Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 08:52:42 horas

Lunes, 15 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

EE.UU. Y LA UE PROVOCAN CRISIS ALIMENTARIA EN SIRIA

Con "sanciones" ilegales y acciones militares que queman sus campos de cultivo

Después de haber perdido toda esperanza de destruir la República Árabe Siria por la vía militar, Estados Unidos y la Unión Europea tratan ahora de alcanzar el mismo fin mediante el hambre (...).

 

 

 

  Poniendo a Siria bajo asedio, las “sanciones” económicas han sido reforzadas y lo serán aún más a mediados de junio. Toda persona o entidad que realice transacciones comerciales con Siria será objeto de duras represalias estadounidenses y de la Unión Europea mediante la aplicación de la llamada «Ley Cesar».

 

 

   Las “sanciones” de Estados Unidos y la Unión Europea contra Siria son ilegales a la luz del Derecho Internacional. Según las Convenciones de Ginebra, las medidas que impiden que Siria adquiera material médico son incluso crímenes de guerra.

 

 

   Los yihadistas, en el norte de Siria, y las fuerzas militares de Estados Unidos en el sur están quemando campos de cultivo en el marco de una operación conjunta que Siria ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

 

 

   En cuestión de días, los productos agroalimentarios importados han comenzado a escasear en Siria y los precios de los alimentos de producción local se han disparado. El valor de la libra siria frente al dólar se ha derrumbado y actualmente se cambia en el mercado negro a una cuarta parte de su valor oficial.

 

 

   La presidencia de la República ha preparado un plan de autosuficiencia alimentaria para el país pero su aplicación en el sector agrícola exigirá años de trabajo. A largo plazo, Rusia salvará nuevamente a los sirios pero el tiempo apremia para evitar la hambruna a corto plazo.

 

   El 9 de junio se registraron manifestaciones en reclamo de alimentos. En plena guerra, y exceptuando las zonas ocupadas por los yihadistas, que restringían el acceso de los pobladores a los alimentos para sacarles dinero, Siria nunca sufrió escasez de alimentos.

 

 

   El 11 de junio de 2020, el presidente de la República, Bachar al-Assad, revocó al presidente del Consejo de Ministros, Imad Khamis. La República Árabe Siria es un régimen presidencial, similar al de Estados Unidos, y por consiguiente no tiene primer ministro.

 

 

FUENTE: voltairenet.org

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.