Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 16:47:04 horas

1
Lunes, 23 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

EL "EXPERTO" CANARIO QUE RECOMENDÓ NO PREOCUPARSE POR EL CORONAVIRUS

Matías Fonte Padilla seguró que "no había que suspender aglomeraciones, ni actos festivos" y desaconsejó "medidas excesivas" como las de Italia

Si a nivel estatal la falta de previsión y actuación precautoria de las autoridades frente a la pandemia del coronavirus debería dar lugar a la asunción de graves responsabilidades, el Archipiélago canario ha contado, para esta ocasión, con un "experto" de talla superior. Un "especialista" capaz de ir mucho más allá que nadie a la hora hacer recomendaciones insensatas que, de ser seguidas por la población, sin duda habrían disparado el número de infectados y fallecidos en las Islas (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Si a nivel estatal la  falta de previsión y actuación precautoria de las autoridades frente a la pandemia del coronavirus debería dar lugar a la asunción de graves responsabilidades, el Archipiélago canario ha contado, para esta ocasión, con un "experto" de talla superior. Un "especialista" capaz de ir mucho más allá que nadie a la hora  hacer recomendaciones insensatas que, de ser seguidas por la población, sin duda habrían disparado el número de infectados y  fallecidos en las Islas.

 

   Solo cinco días antes de la declaración de la Alerta Nacional, el Decano del Colegio Oficial de Biólogos, Matías Fonte Padilla, emitía, en nombre de este colegio profesional, un comunicado (1)  denunciado en este mismo diario digital y que, en palabras del catedrático de Salud Pública de la ULPGC LLuis Serra Majem, se encontraba plagado de “falsedades e inexactitudes” (2).

 

 

"Según Matías Fonte Padilla, del colegio de Biólogos, 'no había ninguna razón para evitar aglomeraciones de personas, ni actos festivos o deportivos'"

 

 

   Entre otras cosas, el comunicado sostenía que:

 

 “no existe ninguna razón biológica o epidemiológica que justifique la alarma desmedida y el miedo injustificado a esta enfermedad”, “ni la suspensión de actos públicos, ni de aglomeraciones de personas, ni de congresos, ni el cierre de espacios públicos, privados o empresas”.

 

  Según el Sr. Fonte, esto incluía “que se podían realizar con total normalidad todos los actos deportivos y actos festivos tradicionales”, tales como el Carnaval Internacional de Maspalomas, en el Sur de Gran Canaria, que habría apelotonado a más de 300.000 personas de no haberse suspendido en el último momento.

 

  La máxima autoridad del Colegio de Biólogos de Canarias se atrevió a afirmar,  igualmente, con el supuesto aval de “la ciencia”, que:

 

   “Hay autoridades y gobiernos, como Italia, que están tomando medidas excesivamente drásticas con respecto a esta enfermedad, que pueden ser parcialmente efectivas en la dispersión pero aumentan el temor de la población a esta enfermedad”.

 

   En el momento en que escribimos estas líneas, la enfermedad, y no “el temor” a la misma, ha matado ya en el país transalpino a 4.825 personas, con cerca de 800 fallecimientos en solo 24 horas (3). En el Estado español, el número de fallecidos ya supera los 1.800, y continúa en aumento.

 

 


"Fonte Padilla llegó a afirmar  que autoridades y gobiernos, como el italiano, estaban tomando medidas excesivamente drásticas con respecto a la enfermedad"

 

 

MATÍAS FONTE PADILLA SE REAFIRMA: “EL ERROR FUE METER MIEDO A LA POBLACIÓN Y QUE SATURASEN LOS HOSPITALES DE CASOS LEVES”

 

  Muy lejos de plantearse pedir excusas públicamente a la sociedad canaria y presentar su dimisión como decano del Colegio de Biólogos, el pasado jueves 19 de marzo, Matías Fonte Padilla  insistía en sus tesis fundamentales  en una entrevista concedida a El Confidencial (4).

 

   Tras admitir – como no hacerlo – “que la situación se ha agravado en pocos días” y asegurar que “la opinión del Colegio ha variado”, el “especialista” sostenía, no obstante, que no hay evidencias que sostengan las restricciones de movimiento y reunión que impone el estado de alarma”, aunque él “respalda las medidas adoptadas por el Gobierno”.

 

   Y es que, según el biólogo,

 

ninguna publicación concluye que te puedas contagiar más en un concierto o una manifestación, aunque obviamente las simulaciones matemáticas dicen que cuanto menos contacto directo haya entre personas, mejor”.

 

     Leyendo entre líneas la interpretación torticera que Fonte Padilla  puede haber realizado de la evidencia científica que llegara a su colegio profesional, cabe suponer que dicho  material, simplemente, no permitía concluir de forma tajante esta relación causal.  Algo que, sin embargo, y como sabe cualquiera medianamente familiarizado con la literatura científica, no significa que tal relación no exista en realidad.  La probabilidad matemática más elemental indica que el riesgo de contagio tiene que crecer exponencialmente entre una multitud, por lo que la propia Organización Mundial de la Salud incluye entre sus recomendaciones contra el contagio del Covid-19 que “se eviten las aglomeraciones”.

 

 

    "Para el decano de los biólogos de Canarias tampoco 'hay evidencias que sostengan las restricciones de movimiento y reunión que impone el estado de alarma”

 

 

EL “PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN” RECLAMA LA DIMISIÓN INMEDIATA DE FONTE PADILLA

 

   Aunque el Sr. Fonte Padilla parezca desconocerlo por completo, en la Ciencia y la Política de la Ciencia se aplica -o debería aplicarse siempre- el llamado “principio de precaución”, que respalda la adopción de medidas protectoras cuando puede haber sospechas de perjuicio para la salud humana, por la acción de los mismos productos o tecnologías creados por la actividad científica.

 

   Un principio que, análogamente, puede traducirse en este caso en la sensatez y la prudencia elemental que cualquiera, y más aún un verdadero científico, debe adoptar ante un virus del que, por su novedad, los propios especialistas están aprendiendo aún y se desconoce cuál puede llegar a ser todo su potencial. 

 

  Procediendo de una forma que se sitúa en las antípodas de esta prudencia, Fonte Padilla se aventuraba también a afirmar a El Confidencial que “una persona sin síntomas muchas veces no contagia a los demás porque tiene una carga vírica muy baja”.

 

   Solo dos días antes de estas declaraciones, los medios de comunicación españoles ya se habían hecho eco de estudios realizados en Tianjin (China) y Singapur, que indican que “pueden ser mayoritarios el número de contagios por parte de portadores asintomáticos de la enfermedad, lo que explicaría que el Covid-19 sea más difícil de contener que el SARS y el MERS” (5).

 

  Opinión que comparte, entre otros, el profesor emérito de inmunología clínica y medicina interna de la Universidad de Florencia Sergio Romagni, quien considera “crucial en la batalla contra el virus encontrar a las personas asintomáticas pero ya infectadas, que tienen más posibilidades de infectar porque nadie las teme o aísla” (6).

 

  Con esa misma ligereza superficial, que lo incapacita para ocupar cargos de responsabilidad, el biólogo tinerfeño declaró también al citado diario que “tocar una moneda o un billete que ha pasado por las manos de un infectado no contagia el coronavirus”, pues ese virus “no vive mucho tiempo en una superficie a menos que se encuentre a 37 grados continuamente”.

 

   Afortunadamente, este “especialista” parece ser el único que ignora que el coronavirus sí se puede transmitir a través de los objetos, donde puede permanecer desde unas horas hasta 2 ó 3 días, y que la temperatura es una variable sobre cuyo efectos los verdaderos especialistas aún no se pueden pronunciar con seguridad. Es por ello, y no por el simple deseo de perder recursos y esfuerzos,  por lo que las cuadrillas de soldados de la UME  y otros empleados públicos se afanan en limpiar estaciones de metros y guagas y otros lugares de tránsito de todo el país.

 

  El colmo del despropósito, sin embargo, lo alcanzó el decano del Colegio de Biólogos de Canarias al afirmar que si la epidemia se expandió como lo ha hecho por el Estado español no fue por falta de previsión, sino por  “haber cometido el error de inicio de meter miedo a la población”.

 

    “Esto causó –aseguró Fonte a El Confidencial - que los hospitales se saturasen de personas con cuadros leves, multiplicando el contagio entre la población más vulnerable”.

 

 

   Aseveración que solo puede juzgarse como un intento de autojustificación personal y que ni siquiera es coherente con su otra afirmación -tan aventurada como todas las que emite Fonte Padilla - de que los contagios del SARS-Cov-2 solo pueden producirse "por un contacto muy directo y continuado”.

 

 

 

"Para la tranquilidad de los canarios sería mejor que Fonte Padilla se dedicase a tiempo completo a ejercer como 'coach' y 'mentor de emprendedores'"

 

 

 

   Esta asombrosa lista de deméritos no ha impedido que el señor Matías Fonte Padilla sea, todavía hoy, invitado a aconsejar sobre el coronavirus a los televidentes de la Televisión Autonómica Canaria en horarios de máxima audiencia.  Ni tampoco que el señor decano se permita aconsejar en estos programas, con la mayor de las desvergüenzas,  que hay que ser muy responsables con este problema, como desde el comienzo ha sido el Colegio de Biólogos de Canarias” (7).

 

 

    Desde luego, bien nos habría ido a los ciudadanos de este país si Fonte Padilla fuera el único representante de la  “ciencia” al que hoy habría que reclamar responsabilidades, de todo tipo, por una negligencia criminal.  Aunque tampoco sería una mala noticia para nuestra  tranquilidad que el actual decano del Colegio de Biólogos de Canarias decidiera abandonar cualquier tarea de responsabilidad relacionada con la Salud,  para dedicarse a tiempo completo a la  faceta de coach y "mentor de emprendedores" que presenta en el vídeo que adjuntamos a continuación (8).  

 

 

Notas y referencias bibliográficas:

(1) Comunicado sobre la situación del coronavirus en Canarias. Colegio Oficial de Biólogos de Canarias.

(2) "Si cierran el espacio aéreo hoy, el tema se soluciona en semanas". La Provincia. 14.03.2020.

(3) Coronavirus: Italia alcanza un nuevo récord de muertes por covid-19 al registrar 793 víctimas en un día. BBB Mundo.

(4) Una visión alternativa de la pandemia: "El error fue meter miedo a la población". 19/03/2020

(5) La mayoría de contagios del coronavirus se produce durante la fase de incubación

(6)  Coronavirus, lo studio sugli abitanti di Vo’: gli asintomatici sono formidabile fonte di contagio.

(7) Matías Fonte Padilla, invitado por la Televisión Autonómica de Canarias, a aconsejar a la población sobre el coronavirus.

 

(8) Matías Fonte Padilla, como "mentor de emprendedores", aconseja a los empresarios que "sean ellos mismos".

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Pedro R.

    Pedro R. | Lunes, 23 de Marzo de 2020 a las 11:29:45 horas

    Ignoro cómo de activos serán los biólogos canarios en su Colegio, pero harían bien, en cuanto les sea posible, en poner al frente a otro de sus colegas, porque éste no hace más que cubrirlos de lodo. Da la impresión de que el comunicado lo escribió más como vendedor de humo para "emprendedores" que como biólogo. Penoso.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.