
TRABAJADORES CANARIOS TAMBIÉN SON EXPUESTOS AL CORONAVIRUS
USO reclama que las empresas sean consecuentes con el decreto de Alerta Nacional
¿Disminuye la capacidad de propagación del COVID-19 cuando las aglomeraciones de personas se producen en el transporte público de camino al trabajo, en la propia empresa, en una fábrica o en instituciones públicas como ayuntamientos o Cabildos?
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
¿Disminuye la capacidad de propagación del COVID-19 cuando las aglomeraciones de personas se producen en el transporte público de camino al trabajo, en la propia empresa, en una fábrica o en instituciones públicas como ayuntamientos o Cabildos?
La respuesta evidente a este interrogante provocaba este lunes la indignación, expresada a través de las redes, de no pocos ciudadanos, tras las imágenes difundidas de metros abarrotados por trabajadores a los que sus empresas, sencillamente, no les han dado la posibilidad de "quedarse en casa", exponiéndolos así a contraer y transmitir el coronavirus.
En la mañana del lunes se difundía, igualmente, la imagen de los trabajadores de la planta de Mercedes, negándose a realizar su actividad laboral, en una acción improvisada que, finalmente, ha obligado a la multinacional a detener la producción.
En Canarias, los empleados públicos del Cabildo Insular de Gran Canaria, realizaban también una sonora protesta por las condiciones de falta seguridad en sus empleos en medio de la crisis del coronavirus.
Por su parte, el sindicato USO-Canarias ha denunciado, mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, que "Santa Cruz de Tenerife continúa trabajando a pesar de la situación de alarma decretara por el Gobierno el pasado 14 de marzo".
"Gran parte de las empresas del sector de industria y construcción -Renault, Peugeot, Polígono Industrial de Güímar, etc.- siguen estando abiertas -explican- tras el decreto de estado de alarma del pasado sábado, exponiendo a sus plantillas de forma irresponsable a un virus a cuyo brote, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia".
"Una situación - denuncian desde esta organización sindical - que no atiende a la solidaridad del decreto en el que se manifiesta la suspensión de toda actividad para no propagar y contener el virus".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
¿Disminuye la capacidad de propagación del COVID-19 cuando las aglomeraciones de personas se producen en el transporte público de camino al trabajo, en la propia empresa, en una fábrica o en instituciones públicas como ayuntamientos o Cabildos?
La respuesta evidente a este interrogante provocaba este lunes la indignación, expresada a través de las redes, de no pocos ciudadanos, tras las imágenes difundidas de metros abarrotados por trabajadores a los que sus empresas, sencillamente, no les han dado la posibilidad de "quedarse en casa", exponiéndolos así a contraer y transmitir el coronavirus.
En la mañana del lunes se difundía, igualmente, la imagen de los trabajadores de la planta de Mercedes, negándose a realizar su actividad laboral, en una acción improvisada que, finalmente, ha obligado a la multinacional a detener la producción.
En Canarias, los empleados públicos del Cabildo Insular de Gran Canaria, realizaban también una sonora protesta por las condiciones de falta seguridad en sus empleos en medio de la crisis del coronavirus.
Por su parte, el sindicato USO-Canarias ha denunciado, mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, que "Santa Cruz de Tenerife continúa trabajando a pesar de la situación de alarma decretara por el Gobierno el pasado 14 de marzo".
"Gran parte de las empresas del sector de industria y construcción -Renault, Peugeot, Polígono Industrial de Güímar, etc.- siguen estando abiertas -explican- tras el decreto de estado de alarma del pasado sábado, exponiendo a sus plantillas de forma irresponsable a un virus a cuyo brote, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia".
"Una situación - denuncian desde esta organización sindical - que no atiende a la solidaridad del decreto en el que se manifiesta la suspensión de toda actividad para no propagar y contener el virus".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0