Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 03:26:59 horas

Lunes, 20 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

¿ANTROPOCENO O CAPITALOCENO?

Cuando decimos antropoceno nos referimos a la acción en su totalidad que ejerce el hombre sobre el planeta. Pero ¿es hoy completa esta definición?

Según el autor de este articulo, Arturo Pastor, denominamos impropiamente a la era geologica en la que vivimos con el nombre de "antropoceno", cuando en realidad lo que correspondería es denominarla con un término más preciso: "capitaloceno".

 POR ARTURO PASTOR / BLOG

 

     Esta etapa o periodo de la era geológica actual, no debería ser llamada, como ya se denomina desde hace algún tiempo, el antropoceno,¹ sino, siendo más preciso, capitaloceno

 

 

     Al decir antropoceno, es referirse a la acción en su totalidad que ejerce el hombre sobre el planeta desde el momento mismo que surge como especie. Cuando resulta que, la mayor, más contundente y determinante contaminación sobre la Tierra y su atmósfera (emisión de GEI),³ se produce desde el mismo inicio de la industrialización (mediados del siglo XVIII), con la primera Revolución Industrial, incrementándose en las sucesivas, y siendo mucho más acuciante y global en esta última etapa, donde se alcanza un máximo desarrollo de las fuerzas productivas, y en la medida en que se avanza en el tiempo. O sea, durante todos los procesos industriales habidos a lo largo de la historia del capitalismo.

 

 

     Si queremos sobrevivir como especie y preservar el planeta y vivir en armonía con la naturaleza, hemos de pasar a un estadio histórico superior a aquel, y eso se llama socialismo. Tenemos que caminar en ese sentido y urgentemente.

 

 

    No podemos prescindir de la Tierra, la única casa que tenemos. Pero ella si sabrá prescindir de nosotros, haciéndonos desaparecer, llegado el momento, cuando ya estemos de sobra y de más, como han desaparecido otras especies. Somos parte de la naturaleza, una creación de ella, y no al revés. No nos pertenece como si fuera una propiedad privada. Ya se encargará de nosotros, a su debido tiempo. Y bien fácil que se lo estamos poniendo.

 

 

    A veces se nos olvida, que tan solo somos animales evolucionados caminando sobre dos patas, y tal vez, no tan inteligentes como nos creíamos hasta ahora. Eso sí, somos generadores de basura. La especie basura, como se ha dicho tantas veces y con tanta razón.

 

 


Notas


¹ El Antropoceno, como concepto, fue usado por primera vez en el año 2000 por el ganador del premio Nobel de química Paul Crutzen. La utilización popular del mismo -siendo aún informal- está cada vez más difundida entre la comunidad de geólogos y otros científicos y el público en general.


² Capitaloceno. Este término es empleado por Elmar Altvater en El Capital y el Capitaloceno, publicado en 2014 (Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS, Núm. 33,  Vol. IX, 2014, pp. 5-15).


³ El observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Izaña (Tenerife) ha registrado en abril, como récord histórico de concentración media diaria de CO2 en la atmósfera, la cantidad de 415 ppm. La más alta emisión desde hace 800.000 años o tres millones de años, según diferentes valoraciones de científicos y expertos. (Datos publicados el 14 de mayo de 2019).


En 1958 se emitió por debajo de las 320 ppm. La evolución recogida en los gráficos ha sido continua y ascendente hasta la fecha actual. Nótese el incremento de cerca de 100 ppm. desde aquel año. (Datos tomados de los registros del aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera a nivel mundial. Fuente: NOAA).


De todos los gases de efecto invernadero que se concentran en la atmósfera, el CO2 aparece en mayor proporción. La concentración de CH4 (metano) es menor. Sin embargo, una molécula de este gas, equivale en más de 20 veces a una de dióxido de carbono. La liberación de este del permafrost, donde aparece almacenado en grandes cantidades, puede suponer en un futuro un gran problema. Aunque seguirá encontrándose en la atmósfera en proporciones más bajas que el CO2, su impacto será mucho mayor.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.