Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 09:18:03 horas

| 307
Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

EL "REGALO" PARA EL AÑO NUEVO DEL GOBIERNO CANARIO: MÁS RECORTES A LA SANIDAD PÚBLICA

Intersindical denuncia que los presupuestos de 2026 consolidan el desvío de fondos a la privada

Intersindical Canaria denuncia que el Gobierno regional mantiene los recortes en sanidad para 2026. El sindicato advierte que se consolida el castigo al personal sanitario y se refuerza el desvío de fondos hacia la sanidad privada (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado que el Anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 “consolida los recortes en sanidad, perpetuando un modelo de austeridad” que, según la organización sindical, continúa castigando a los trabajadores del Servicio Canario de Salud (SCS) y deteriorando la calidad asistencial.

 

   Intersindical Canaria ha expresado “su más rotundo rechazo ante el contenido del anteproyecto”, señalando que “lejos de corregir los recortes históricos”, el gobierno de CC y Partido Popular opta por consolidarlos, reafirmando así “un sistema de austeridad selectiva”.

 

    Según el sindicato, esta política castiga especialmente al personal sanitario que sostiene, día tras día, el sistema público de salud en Canarias”.

 

   A pesar de un leve incremento global en el presupuesto destinado a sanidad, la central sindical denuncia severas restricciones en materia de personal, lo que impide avances en las condiciones laborales y retributivas del colectivo sanitario. Lejos de mejorar, se consolidan medidas ya criticadas en años anteriores, como la insuficiente dotación de plantillas, la sobrecarga asistencial y la precariedad estructural de los centros sanitarios.

 

  Otro punto crítico señalado por Intersindical Canaria es la continuidad de los recortes en las pagas extraordinarias del personal del SCS, medida que consideran discriminatoria respecto al resto de empleados públicos.

 

  “Además -afirman- el anteproyecto restituye los descuentos en los complementos por productividad durante los periodos de baja médica, lo que, a juicio del sindicato, representa una medida punitiva que penaliza la enfermedad y vulnera los derechos laborales básicos”.

 

  También denuncian el aplazamiento de la convergencia salarial hasta 2028, lo que  -según el sindicato-  “supone romper con los compromisos adquiridos en la Mesa Sectorial de 2024, donde se había pactado una equiparación con las tres comunidades autónomas con mejores retribuciones del Estado”.

 

   “Este incumplimiento -subraya Intersindical- pone de manifiesto la falta de voluntad política del Ejecutivo canario para dignificar el trabajo del personal sanitario, que sigue en los puestos más bajos del ranking estatal”.

 

  A todo esto se suma advierte el sindicato- “la congelación de las partidas destinadas a Acción Social y el bloqueo a la negociación colectiva, ignorando las propuestas sindicales y excluyendo a los trabajadores de las decisiones que afectan directamente a sus condiciones de vida y trabajo”.

 

   Esta actitud del gobierno revive —según Intersindical— el escenario de recortes de 2012 y aleja cualquier posibilidad de recuperación real del sistema público de salud en las islas.

 

  Ante este panorama, la organización exige al Gobierno de Canarias que, “durante el proceso parlamentario, se introduzcan las enmiendas necesarias para garantizar una sanidad universal, equitativa y de calidad”.

 

  Intersindical insiste en la necesidad de realizar “una dotación económica adecuada, una gestión profesional y de  respetar los derechos laborales como ejes fundamentales de un sistema sanitario público fuerte”.

 

  El sindicato no oculta su indignación ante lo que califica como una “política de tierra quemada” por parte del gobierno autonómico.

 

   Critican la “continua detracción de recursos en infraestructuras, medios materiales y recursos humanos, mientras se mantienen las derivaciones de dinero público hacia la sanidad privada, debilitando aún más el sistema público”.

 

  En respuesta, Intersindical Canaria anuncia que “impulsará acciones jurídicas, sindicales y sociales para defender el derecho a la salud y la vida de los ciudadanos, así como la justicia retributiva para los trabajadores del SCS”.

 

  “Consolidar recortes, negar derechos y mantener la injusticia salarial es incompatible - concluyen - con cualquier discurso que prometa la mejora del sistema sanitario canario”.

 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.