LAVROV ELOGIA EFUSIVAMENTE EL "PLAN DE TRUMP", COMO UNA "SALIDA PRAGMÁTICA"
Rusia ve en EE.UU. "un socio clave para la paz en Ucrania", pero descarta a la UE
¿Puede un plan de paz que reconoce como legítimas las conquistas territoriales de Rusia servir como base para una solución real al conflicto ucraniano? ¿Qué papel le queda a Europa si Rusia la considera un actor fracasado en las negociaciones?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por la version francesa de la plataforma comunicacional Russia Today, bajo el título “Lavrov: "Rusia aprecia la iniciativa de EE.UU. y el plan de Trump para el conflicto ucraniano refleja la posición alcanzada en Alaska”, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expone una valoración positiva de Moscú hacia la propuesta de Washington para resolver el conflicto ucraniano.
Según RT, Lavrov subraya que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, es el único país occidental que actualmente impulsa una salida negociada, a diferencia de otras capitales europeas como Londres, Bruselas, París y Berlín.
De acuerdo a lo expresado por Lavrov, el plan de Trump —presentado la semana anterior— coincide con los acuerdos alcanzados previamente en reuniones bilaterales en Alaska. Este punto es enfatizado para destacar una supuesta continuidad diplomática entre ambos países.
Según el canciller, el plan incluye propuestas tan controvertidas como el reconocimiento de Crimea y Donbass como territorios rusos legítimos, la neutralidad militar de Ucrania fuera de la OTAN, y la celebración de elecciones bajo condiciones estipuladas por Moscú.
El artículo recoge asimismo una crítica frontal a la Unión Europea. Según Lavrov, Europa ha fracasado rotundamente como mediadora en el conflicto desde 2014. Recuerda que cada intento de acuerdo —incluidos los Acuerdos de Minsk— fue sistemáticamente saboteado. En contraste, Lavrov menciona a Bielorrusia y Turquía como actores potencialmente constructivos para la mediación.
El texto de RT transmite una visiónc claramente alineada con los intereses geopolíticos del Kremlin. El plan de Trump es presentado como una vía pragmática para la paz, mientras que se denuncia la hipocresía y la falta de voluntad de Europa para asumir un papel efectivo en la resolución del conflicto.
Según la pieza, incluso el presidente Putin habría respaldado públicamente el plan como una “base posible” para la paz, mientras que Zelenski y sus aliados europeos lo rechazan de forma rotunda.
El artículo se inscribe en una narrativa que busca reforzar la idea de que solo ciertos actores (EE.UU. bajo Trump, Bielorrusia y Turquía) están dispuestos a una salida diplomática. En este sentido, el papel que se asigna a la UE es el de un bloque renuente, dividido y subordinado a intereses ajenos a una resolución real del conflicto.
El contenido permite observar el interés ruso en presentar cualquier avance diplomático que reconozca sus logros militares y políticos en Ucrania como una forma legítima de pacificación. Al mismo tiempo, el artículo de RT revela cómo se articula mediáticamente una propuesta de paz diseñada para consolidar los objetivos estratégicos del Kremlin, más que para ofrecer un punto de encuentro entre las partes enfrentadas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por la version francesa de la plataforma comunicacional Russia Today, bajo el título “Lavrov: "Rusia aprecia la iniciativa de EE.UU. y el plan de Trump para el conflicto ucraniano refleja la posición alcanzada en Alaska”, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expone una valoración positiva de Moscú hacia la propuesta de Washington para resolver el conflicto ucraniano.
Según RT, Lavrov subraya que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, es el único país occidental que actualmente impulsa una salida negociada, a diferencia de otras capitales europeas como Londres, Bruselas, París y Berlín.
De acuerdo a lo expresado por Lavrov, el plan de Trump —presentado la semana anterior— coincide con los acuerdos alcanzados previamente en reuniones bilaterales en Alaska. Este punto es enfatizado para destacar una supuesta continuidad diplomática entre ambos países.
Según el canciller, el plan incluye propuestas tan controvertidas como el reconocimiento de Crimea y Donbass como territorios rusos legítimos, la neutralidad militar de Ucrania fuera de la OTAN, y la celebración de elecciones bajo condiciones estipuladas por Moscú.
El artículo recoge asimismo una crítica frontal a la Unión Europea. Según Lavrov, Europa ha fracasado rotundamente como mediadora en el conflicto desde 2014. Recuerda que cada intento de acuerdo —incluidos los Acuerdos de Minsk— fue sistemáticamente saboteado. En contraste, Lavrov menciona a Bielorrusia y Turquía como actores potencialmente constructivos para la mediación.
El texto de RT transmite una visiónc claramente alineada con los intereses geopolíticos del Kremlin. El plan de Trump es presentado como una vía pragmática para la paz, mientras que se denuncia la hipocresía y la falta de voluntad de Europa para asumir un papel efectivo en la resolución del conflicto.
Según la pieza, incluso el presidente Putin habría respaldado públicamente el plan como una “base posible” para la paz, mientras que Zelenski y sus aliados europeos lo rechazan de forma rotunda.
El artículo se inscribe en una narrativa que busca reforzar la idea de que solo ciertos actores (EE.UU. bajo Trump, Bielorrusia y Turquía) están dispuestos a una salida diplomática. En este sentido, el papel que se asigna a la UE es el de un bloque renuente, dividido y subordinado a intereses ajenos a una resolución real del conflicto.
El contenido permite observar el interés ruso en presentar cualquier avance diplomático que reconozca sus logros militares y políticos en Ucrania como una forma legítima de pacificación. Al mismo tiempo, el artículo de RT revela cómo se articula mediáticamente una propuesta de paz diseñada para consolidar los objetivos estratégicos del Kremlin, más que para ofrecer un punto de encuentro entre las partes enfrentadas.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61