Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 03:29:16 horas

| 993 4
Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

LA MEMORIA, ESENCIA DEL HILO ROJO DE LA HISTORIA

¿Por qué el olvido es una herramienta tan eficaz para el poder?

La memoria colectiva del movimiento obrero ha sido desmantelada mediante el terror, la manipulación histórica y la anomia ideológica –afirma Ángeles Maestro–, como parte esencial de la estrategia de clase para romper la continuidad de la lucha emancipadora.

Por ÁNGELES MAESTRO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  La memoria nos conforma como seres humanos. Es la herramienta fundamental de la identidad. Somos porque sabemos de donde venimos. Nos formamos en el molde de generaciones anteriores para romperlo – en una estricta lucha de contrarios - y reconstruir con sus pedazos nuestro propio camino.

 

  La destrucción de la memoria de quienes nos han precedido en la lucha, mediante el silencio impuesto por el terror, la anestesia mortal de las drogas – como en la “movida de los 80”- o  la construcción de un relato basado en la falsificación histórica, es el arma fundamental de nuestro enemigo de clase en la lucha ideológica.

 

Antonio Machado lo expresaba así:

 

Fue un tiempo de mentira, de infamia. A España toda,

la malherida España, de Carnaval vestida

nos la pusieron, pobre, escuálida y beoda,

para que no acertara la mano con la herida.

 

   El libro de Francisco González Tejera, “Barrancos de silencio”, arranca el olvido de las tinieblas poniendo nombres y biografías a las vidas de los miles de canarios y canarias asesinados por los fascistas. Asesinatos planificados y dirigidos por la patronal con la complicidad directa de la iglesia católica. El relato recrea, a partir de testimonios de los familiares, esos crímenes que son semejantes a los perpetrados por el fascismo, pueblo a pueblo, en todo el territorio del Estado español; y lo hace, asumiendo con valor poco común – aún hoy en 2025 – la tarea de poner nombres y apellidos, también a los asesinos y a sus secuaces.

 

   Evidenciando el inequívoco sello de clase de la masacre, destaca que la inmensa mayoría de los arrojados vivos al mar o a las simas volcánicas, de las violadas hasta la extenuación o de los colgados de los ojos con ganchos de carnicero, eran militantes de la Federación Obrera. Este sindicato reunía a trabajadores y trabajadoras de diversas ideologías y militancias bajo el sello de la unidad de clase para arrancar a los empresarios, españoles o ingleses, mejores condiciones de vida en la recogida del plátano, en la construcción, etc.

 

  En todo el Estado se ejecutó a cerca de 200.000 personas después de la guerra, pueblo a pueblo, la mayor parte de las cuales aún yacen en fosas comunes, en las cunetas o junto a las tapias de los cementerios. Otras muchas cayeron luchando contra el mismo fascismo en las filas del Ejército Rojo, en las filas de la Resistencia en Europa que contribuyeron decisivamente a construir o en los campos de concentración nazis.

 

  Cuando hoy comprobamos las dimensiones del desastre operado en la conciencia de clase del pueblo trabajador inevitablemente hay que referirse a la traición a la memoria de   quienes lucharon contra el fascismo y fueron asesinados, operada durante la Transición. Fue una traición también a las generaciones posteriores, a quienes se les amputó no sólo la vida de los mejores y hombres y mujeres de sus familias, sino también el derecho a saber y a construir su propia identidad de seres conscientes y responsables.

 

  Esa gigantesca operación de ocultación de la memoria y de falsificación histórica se llevó a cabo sobre una clase trabajadora que supo organizarse y levantarse sobre el terrorismo de Estado más brutal. La reconstrucción del movimiento obrero durante la dictadura mostró que el asesinato de cientos de miles no había matado en el pueblo trabajador la conciencia de clase, es decir, el sentimiento profundo de la continuidad histórica de la tarea emancipatoria de la clase obrera, truncada con la derrota.

 

  La memoria de ellos y ellas - la mejor generación que ha producido la historia de estas tierras malheridas - germinando en otros trabajadores y trabajadoras, muchos de los cuales no habían vivido esos tiempos terribles, iba reconstruyendo el hilo rojo de la historia.

 

  Si la dictadura asesinó los cuerpos, la Transición debía matar su alma.

 

  Esa operación de amputación y anomia ideológica se llevó a cabo y se sigue realizando mediante la colaboración necesaria de traidores, salidos precisamente de las mismas filas  políticas y sindicales en las que militaban quienes dieron su vida por los mismos ideales representados el siglas ahora vaciadas de contenido y ultrajadas.

 

  La nueva juventud debía haber sido capaz, sobre la huella de sus predecesores, de entender lo que John Berger llama “la unidad esencial de todo el sufrimiento humano evitable” y que es el primer paso para la acción política. Esa unidad que incluye a las dictaduras latinoamericanas, al lebensarum nazi en la URSS, al fascismo español, portugués, griego, etc, o en la actualidad al sionismo, al neonazismo ucraniano o al que apunta cada vez más con más fuerza en la Unión Europea. 

 

  En la actualidad, la tarea de las organizaciones políticas revolucionarias es transmitir a las nuevas generaciones que la columna vertebral, la mano criminal que dirige golpes de estado, invade países, perpetra genocidios como el palestino, o la que mete en la cárcel a las 6 de la Suiza, a los trabajadores del metal de Cádiz o a Pablo Hasel, es la misma mano del capital imperialista, la que arma y dirige al fascismo – con la bendición de la iglesia – cuando la lucha de clases arrecia.

 

   Hoy caminamos hacía tiempos de ferocidad semejantes. El pueblo palestino es una buena muestra de la magnitud del crimen que son capaces de llevar a cabo y, sobre todo, de la voluntad de resistencia. Para reanudar el hilo rojo y llevar a cabo nuestra misión, necesitamos nutrirnos, tanto del conocimiento de la destrucción de la esencia humana que lleva el capitalismo impreso en su código genético, como de la fuerza y el valor que derrocharon quienes hicieron lo que debían para intentar destruirlo. Ahora, los términos de la ecuación son los mismos: socialismo o barbarie.  

 
 
 
 
Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 10:57:07 horas

    Hace 50 años… / Contra el revisionismo en torno a los últimos fusilados por Franco
    (A la memoria y reconocimiento de Txiki, Otaegi, Sánchez Bravo, García Sanz y Baena Alonso)
    Como en otros muchos casos, el revisionismo en torno a los últimos fusilados por Franco es sin duda manifiesto. Algunos los tachan directamente de terroristas; otros los recuerdan como militantes antifranquistas, así, despojándolos de su carácter revolucionario, y abogando por mantener viva su memoria obviando lo más importante: que ninguno de los cinco luchó por esto que tenemos ahora y llaman “democracia”.
    El FRAP fue fundamentalmente impulsado por el PCE (marxista-leninista), que era una escisión del PCE y no tragó con la farsa de la llamada Transición. Está claro, pues, que Sánchez Bravo, García Sanz y Baena Alonso lucharon por el socialismo como fase previa hacia el comunismo. En cuanto a Txiki y Otaegi se refiere, decir que éstos militaron en ETA para construir una Euskal Herria reunificada, socialista e independiente.
    Por si alguien tiene dudas, decir que Txiki escribió antes de ser fusilado, entre otras, estas palabras: “[…] hasta alcanzar nuestro objetivo: o sea, una Euskadi libre y socialista como único medio de terminar la explotación del hombre por el hombre […]”. No hace falta esforzarse demasiado para darse cuenta qué objetivos perseguían de los cinco revolucionarios y cómo, a día de hoy, están a siglos luz de ser alcanzados.
    Quien derrocó al Gobierno republicano legalmente constituido murió en la cama dejando todo atado y bien atado. Lo que vino después no fue otra cosa que la adaptación del franquismo sin Franco camuflado con el falso sello de la democracia.
    Hubo una amnistía, pero los mayores beneficiados fueron los propios franquistas, que nunca pagaron por sus horrendos crímenes. La ya mencionada Transición fue un engaño en toda regla; no hubo ruptura con el franquismo, que es lo que se demandaba en la calle, sino que a día de hoy todavía sus estructuras siguen intactas.
    Este 27 de septiembre, muchas personas y formaciones políticas que se autodenominan de izquierdas, pero que en realidad son sostenedoras del régimen, recordarán los últimos fusilamientos de Franco. Será una actitud hipócrita, el enésimo intento de hacernos creer (lo lamentable del caso es que muchísima gente se lo cree) que vivimos en democracia.
    Sí, recordarán los cinco últimos asesinatos del golpista, pero siempre procurarán ocultar lo más importante: que, además de antifranquistas e independentistas (esto último en el caso de Txiki y Otaegi), los fusilados lucharon por una sociedad sin clases, es decir, por el comunismo….
    Texto completo: Insurgente **** .

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 12:11:32 horas

    29 septiembre 2025:
    A la Resistencia: ¡Gracias! Cincuenta años después.
    Es sábado, el alba ya queda lejos y cae la tarde, pero es el mismo día de hace cincuenta años, inexorablemente septiembre se repite año tras año, y se agrandan los recuerdos, el vacío de las ausencias.
    "Tengo un reloj.
    Es una de las pocas cosas que tengo.
    No me tengo a mí mismo, no soy mi dueño.
    Y dicen que las cosas de los siervos no son suyas, sino de los amos.
    ¡Todo es de los amos!
    Los amos son como cuentan que es Dios:
    señores de todas las cosas.
    Y los siervos somos cosas… animadas"…
    (Xosé Humberto Baena en la cárcel de Carabanchel, en septiembre de 1975).
    “El pasado va ligado al presente. El presente se forja con nuestro pasado, por ello queremos dar voz a algunos casos de represión de la actualidad…”
    ---Lectura y saludo del Grupo Sofitu de “Las 6 de la Suiza”, mucho cariño, mucha fuerza. ¡Hacer sindicalismo no es delito!
    ---Las “7 de Somosaguas” en la voz de una persona de las que tiene abiertas diligencias penales, Coral Latorre, secretaria del Sindicato de Estudiantes, alza la voz contra la represión, nos cuenta su caso, uno más del retroceso democrático que estamos viviendo.
    ---Francho, padre de Javitxu, recientemente puesto en libertad y perteneciente al caso conocido como “Los seis de Zaragoza”. El anuncio de la reciente excarcelación de Javitxu y otro compañero es un momento de subidón en la sala, aunque no olvidamos que quedan dos compañeros todavía en prisión. Todos condenados sin pruebas, solo por el peso de las declaraciones acusatorias de la policía contra unos jóvenes que, como las buenas personas, son antifascistas.
    La siguiente en el turno de intervención, es difícil resumir en pocas líneas el carácter y valor de esta mujer luchadora, que precisamente lleva cincuenta años en la lucha por la Verdad, la Justicia y la Reparación, no solamente por su hermano sino por todos los fusilados en aquel 27 de septiembre de 1975, un ejemplo de dignidad, coherencia y lucha, que además estuvo presente en la noche de capilla que compartió con los tres condenados del FRAP: es María Victoria Sánchez-Bravo Solla, memoria histórica en primera persona. Sus palabras son un acto de justicia y de esperanza para el futuro.
    Poema de Vicent Andrés Estellés dedicado y titulado: José Luis Sánchez-Bravo
    "Entre los hierros, sacaba las manos
    que deseaban, tiernas, el vientre
    redondeado de la mujer
    Lentamente insistía.
    No conocería a su hijo.
    Lo fusilarían después.
    Sólo podía hacer eso:
    tentar el vientre.
    Tocaba el vientre, vacilante,
    con mucho miedo, incierto respeto.
    palpaba una fecundidad...
    **** s: **** loquesomos **** /a-la-resistencia-gracias-cincuenta-anos-despues/

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 12:38:03 horas

    Tapiar para ocultar la verdad. Cementerio civil de Madrid.
    Septiembre se apura en memorias, mientras el ruido inaguantable de los mentirosos focaliza lugares estruendosos resucitando fascismos y negando genocidios.
    El Cementerio Civil guarda silencios a voces que te reciben en la quietud de la muerte. Las tumbas y los cipreses elevados en su dignidad señalan la verdad de lo oculto, recitan nombres y personas tiroteados en la tapia del cementerio, iluminada por el amor de los suyos, que se hace presente en las generaciones más jóvenes.
    La bandera tricolor, un dibujo de Karl Marx y algunas flores marcan la tapia que recibió los tiros y la sangre de las víctimas del régimen Franquista, del golpista y dictador español. Una fosa común más de nuestra memoria histórica que desde el pasado nos presenta a nuestros tapiados muertos.
    Una entrevista de Turón Valle para LoQueSomos.
    **** s: **** loquesomos **** /tapiar-para-ocultar-la-verdad/

    Accede para responder

  • M.B.

    M.B. | Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:45:40 horas

    Por la operatividad práctica de incontables dimensiones objetivas de la realidad, lo que designamos como pasado, es presente. Luchamos para rendir homenaje a la mejor generación de todas las generaciones de España, heredera directa del alma de España, las Comunidades de Castilla, nuestro comuneros, valientes y osados, cuya lucha revolucionaria creó, con el tiempo, la Segunda República. No nos movilizamos ni sólo ni principal ni fundamentalmente por el SMI. Luchamos por el entrelazamiento objetivo y moral con la más hermosa y valiente de las generaciones que han nacido de la entraña de nuestro pueblo: la que se batió contra la bestia parda nazi fascista desde la Restinga hasta Barcelona, desde el Ebro hasta Belchite, la defensa de Madrid, incluido Paracuellos. Esta es nuestra Luz. Sin ella, somos lágrimas en la lluvia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.