Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Sábado, 01 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

PUTIN Y TRUMP: ¿HACIA UNA ALIANZA TÁCITA ENTRE LAS DOS "GRANDES POTENCIAS"?​

¿Qué implica el reconocimiento de Rusia como gran potencia por parte de Estados Unidos?​ ¿Cómo afectará esta nueva dinámica a la geopolítica mundial?​

Las recientes conversaciones entre Vladímir Putin y Donald Trump señalan un cambio significativo en las relaciones internacionales. Desde una perspectiva marxista, este acercamiento refleja un reconocimiento de Rusia como una gran potencia y plantea interrogantes sobre las implicaciones para las clases trabajadoras a nivel global.

   

POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un giro inesperado en la política internacional, las [Img #83515]recientes interacciones entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump sugieren un reconocimiento tácito de Rusia como una "gran potencia" por parte de Estados Unidos. 

 

     Este desarrollo es significativo, especialmente cuando el tema se analiza desde una perspectiva marxista, que enfatiza las relaciones de poder y la lucha de clases en el escenario global.

 

LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES RUSO-ESTADOUNIDENSES

 

     Históricamente, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han estado marcadas por períodos de tensión y cooperación. Durante la Guerra Fría, ambas naciones se posicionaron como superpotencias rivales, representando sistemas económicos y políticos opuestos: el capitalismo liderado por Estados Unidos y el socialismo soviético. 

 

    Con el colapso de la Unión Soviética, Rusia experimentó una fase de reestructuración económica y política salvaje, mientras Estados Unidos emergía como la potencia indiscutidamente hegemónica.

      Sin embargo, bajo el liderazgo de Putin, Rusia ha buscado reafirmar su posición en el escenario internacional. La reciente conversación telefónica de dos horas entre Trump y Putin, centrada en la búsqueda de una tregua en el conflicto ucraniano, es un indicio de este resurgimiento. Aunque no se alcanzó un alto el fuego completo, se acordó una pausa de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas, lo que refleja la disposición de ambas partes a negociar.  

 

EL RECONOCIMIENTO DE RUSIA COMO "GRAN POTENCIA"

 

    Desde una perspectiva marxista, las relaciones internacionales están profundamente influenciadas por las dinámicas de poder y los intereses económicos. El hecho de que Estados Unidos, bajo la administración de Trump, busque activamente la cooperación de Rusia en asuntos críticos no solo nos está sugiriendo un reconocimiento de su estatus como gran potencia. Nos insinúa también que, dados los cambios que se han operado en el escenario internacional, expresaba su deseo de compartir puntos de vista y de negociar los respectivos intereses en juego. 

 

   Un preámbulo de esa "realpolitik" muy bien ha podido producirse ya sin que nos hallamos apercibido de ello, tal y  como nos lo ha sugerido desde las páginas de este  mismo digital, Cristóbal García Vera, en su artículo titulado "¿Siria al filo del trueque?: las claves de un posible intercambio geopolítico entre EEUU y Rusia", que nos avisaba sobre las sorprendentes circunstancias que rodearon al repentino colapso del gobierno de  Bashar al-Assad

 

    Este reconocimiento no solo es simbólico, sino que también tiene implicaciones materiales, ya que ambos países poseen vastos recursos naturales y capacidades militares significativas.

 

    El analista político ruso Fyodor Lukyanov ha señalado que la disposición de Trump a negociar directamente con Putin marca un alejamiento de las políticas anteriores de Estados Unidos, que a menudo buscaban aislar a Rusia en la arena internacional. Lukyanov destaca que esta interacción directa es un reconocimiento implícito de la importancia de Rusia en la resolución de conflictos globales.

 

TESTIMONIOS QUE RESPALDAN ESTA PERSPECTIVA

 

     Diversos expertos y analistas internacionales han comentado sobre este cambio en la dinámica de poder. Steve Rosenberg, editor de la BBC para Rusia, observó que la reciente llamada telefónica entre Trump y Putin fue vista en Moscú como un éxito diplomático para el Kremlin, ya que Putin no fue presionado para hacer concesiones relevantes y, al mismo tiempo, logró establecer sus propias condiciones para la paz.

 

   Por otro lado, Sarah Rainsford, corresponsal de la BBC en Europa Oriental, señaló que, aunque Trump buscaba un alto el fuego completo, Putin solo ofreció una pausa limitada en los ataques, lo que le permitió mantener su posición firme en las negociaciones. Esta postura refuerza la imagen de Rusia como una nación que defiende sus intereses estratégicos en el escenario internacional. 

 

IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS Y ECONÓMICAS

     El reconocimiento de Rusia como una gran potencia por parte de Estados Unidos tiene múltiples implicaciones.

  

     Geopolíticamente, podría conducir a una reconfiguración de alianzas y a una mayor cooperación en áreas de interés mutuo, como la lucha contra el terrorismo y la estabilidad regional en zonas conflictivas. Económicamente, ambos países podrían beneficiarse de acuerdos en sectores clave, como la energía y la tecnología.

 

     Sin embargo, desde una perspectiva marxista, es crucial analizar cómo estas relaciones afectan a las clases trabajadoras de ambos países y del mundo en general. La cooperación entre potencias conducirá a acuerdos que beneficiarán a las élites económicas y políticas, mientras que las necesidades y derechos de los trabajadores y de los pueblos quedarán relegadas al arbitrio de los intereses de las respectivas clases dominantes .  

 

     La reciente interacción entre Putin y Trump indica un reconocimiento tácito de Rusia como una "gran potencia" por parte de Estados Unidos. Este tipo de desarrollo resalta cuáles son las dinámicas de poder y los intereses económicos que están moldeando las relaciones internacionales, hecho, por otra parte, que no tiene nada de novedoso, aunque sus nuevos protagonistas sí lo sean.  ​

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.