Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 21:33:12 horas

12
Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

¿SIRIA AL FILO DEL TRUEQUE?: LAS CLAVES DE UN POSIBLE INTERCAMBIO GEOPOLÍTICO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA

"El país árabe queda en una situación crítica y podría acabar convertido en un Estado fallido como Libia"

La repentina y sorprendente caída del gobierno de Bashar al-Assad en Siria ha dejado a analistas, observadores y medios alternativos intentando descifrar un posible reajuste en el tablero geopolítico. Mientras la nueva administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, se apresta para asumir el mando, surgen indicios de que el destino sirio podría estar siendo utilizado como una pieza de negociación con la Federación Rusa. ¿Se trata de un “toma y daca” en el que Washington cedería en Ucrania a cambio de una retirada táctica rusa en Oriente Medio?

Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-


 

       La situación en Siria, con la repentina caída del Gobierno de Bashar al-Assad, ha provocado un escenario de incertidumbres, con movimientos y respuestas desconcertantes y difíciles de interpretar.

 

      Mientras la información oficial brilla por su ausencia, el terreno se encuentra plagado de conjeturas y especulaciones. Estos indicios sugieren una posible reconfiguración de las esferas de influencia en Oriente Medio, potencialmente ligada al relevo presidencial en Estados Unidos y a las posiciones estratégicas que mantiene la Federación Rusa en otros escenarios, particularmente en Ucrania.

 

      Una hipótesis que gana terreno y que, no obstante, debe manejarse con absoluta prudencia, apunta a un posibleintercambio” entre  estas  dos grandes  potencias capitalistas. Bajo esta lógica, Washington podría estar dispuesto a tolerar algunas de las realidades impuestas por Moscú en el conflicto ucraniano, a cambio de que Rusia modere su proyección militar o retroceda parcialmente en Siria. Esto implicaría una suerte de trueque geopolítico, en el que Oriente Medio y Europa del Este se convertirían en tableros conectados, intercambiando concesiones tácticas y reconocimiento mutuo de esferas de influencia.

 

     Es importante subrayar que hasta el momento no existen pruebas concluyentes ni declaraciones oficiales que puedan respaldar esta hipótesis. La situación exige cautela y una lectura crítica, ya que el hermetismo informativo obliga a trabajar con conjeturas no confirmadas. Sin embargo, la sola posibilidad de que la situación siria esté siendo utilizada como moneda de cambio en negociaciones más amplias refuerza la necesidad de entender el papel de las potencias capitalistas y sus maniobras estratégicas en el actual orden mundial.

 

 

 

    "La historia nos enseña que una vez que un Estado se rige por las reglas del capital, la expansión, la búsqueda de áreas de influencia y la defensa de intereses empresariales internos se convierten en la norma"

 

 

 

 LA HIPÓTESIS DEL "INTERCAMBIO GEOPOLÍTICO"
 

    A pesar de que las fuentes primarias permanecen difusas, algunas páginas especializadas en análisis político internacional, - por ejemplo, los digitales alternativos de noticias y blogs de seguimiento diario a la situación siria y ucraniana, así como foros de discusión entre analistas independientes-, han comenzado a sugerir la existencia de un posible “intercambio” entre las potencias implicadas.

 

   Según comentan, se baraja la posibilidad de que Washington esté dispuesto a “cerrar los ojos” ante determinadas realidades territoriales impuestas por Moscú en Ucrania, aceptando o al menos normalizando de facto la situación resultante tras la intervención rusa, a cambio de que Rusia ceda parte de sus intereses o al menos su proyección militar más visible en Siria.

 

   Estas afirmaciones, que no dejan de ser especulativas, encuentran eco en fuentes diversas. Por ejemplo, en algunos hilos de discusión del portal Moon of Alabama, crítico de la narrativa del establishment occidental,  se ha debatido —con posiciones dispares— la posibilidad de que ante la incertidumbre del relevo presidencial en Estados Unidos, Rusia también pueda mover sus piezas de un modo calculado.

  

   Asimismo, analistas que se expresan en medios como The Saker o SouthFront, conocidos también por brindar cobertura a conflictos bélicos desde una perspectiva no alineada con el discurso occidental mayoritario, han considerado el escenario de un toma y daca: dejar cierto margen a las aspiraciones de Trump de reacomodar la política exterior estadounidense y, a cambio, consolidar determinadas ventajas logradas en Europa del Este.

 

  Cuentas de Twitter (X) como ECSSaharaui parecían apuntar en la misma dirección, con comentarios como: "Tras 13 años de resistencia al imperialismo, Siria ha sido traicionada y vendida al enemigo sionista, ha caído en manos del yihadismo financiado por EE.UU., Reino Unido, Europa, Turquía, "Israel", Qatar y Arabia Saudí, entre otros”.

 

 

 

  En ColonelCassad, un blog ruso de análisis militar, se han mostrado recientemente mapas y comentarios que, sin afirmar nada de manera directa, insinúan también un reordenamiento táctico en el terreno sirio. Aunque no constituyan pruebas definitivas, estos indicios y testimonios contribuyen a dar cierta plausibilidad a las hipótesis planteadas.

 

[Img #81630]

 Fotografía difundida como, supuestamente, la primera instantánea de al-Assad y su esposa tras su llegada a Moscú, donde se le ha concedido asilo a él y a su familia. Fuente: colonelcassad.livejournal.com

 

 

  La rendición sin apenas resistencia del Ejército sirio y el Gobierno de al-Assad (*), así como las declaraciones conformistas de la cancillería rusa, instando "a todas las partes  a pactar", justo después de la toma de poder por parte de los grupos yihadistas, parecen apuntar, igualmente, a un posible acuerdo, del que podría formar parte el propio exilio de al-Ásad y su familia en Moscú, mientras el país árabe queda en una situación crítica que podría desembocar en un Estado fallido como Libia.  

 

 

 

 "Sería una imperdonable imprudencia olvidar que Vladimir Putin,  formó parte del engranaje que presenció y facilitó el tránsito del socialismo hacia  el actual capitalismo oligárquico"

 

 

 EL FACTOR TEMPORAL Y EL NUEVO GOBIERNO EN WASHINGTON


     En este escenario, se debe prestar especial atención al factor temporal: la asunción de una nueva administración en Washington puede servir de catalizador para replantear alianzas, presiones y repartos informales de “zonas de interés”. Dentro de las hipótesis en circulación, la idea del “trueque” geopolítico colocaría a Siria como una suerte de moneda de cambio en una transacción de gran calado.

 

    Según esta versión, una vez que Trump se haga con las riendas del poder podría  conceder algo en el tablero ucraniano —acaso una aceptación tácita del nuevo status quo— a cambio de reducir la participación rusa en Oriente Medio, en particular en Siria, donde Moscú mantiene una presencia militar significativa.

 

   Esta situación, de consolidarse, permitiría a la nueva administración norteamericana canalizar su agenda externa hacia otros objetivos, tal vez más vinculados a las disputas comerciales con China o a las tensiones con Irán. Por su parte, el Kremlin podría salir “ganando” en el frente ucraniano —un escenario estratégico fundamental para sus intereses inmediatos— sacrificando posiciones más lejanas o costosas en términos logísticos y políticos.

 

 LECTURAS POSIBLES DE LA MANIOBRA


    Una maniobra de este tipo podría tener varias lecturas: una, que podríamos denominar diplomática, buscaría aliviar la presión sobre el Gobierno ruso en relación con su apoyo al Gobierno sirio, reduciendo la necesidad de  Rusia de mantener una presencia activa y costosa en esta zona para centrarse en la consolidación de sus logros en Ucrania.

 

  Otra, más cruda, pondría de manifiesto cómo las grandes potencias hacen y deshacen alianzas olvidando las retóricas humanitarias cuando resulta más conveniente y colocando a poblaciones enteras en la posición de simples fichas intercambiables. En este escenario, las aspiraciones democráticas o las luchas internas por la soberanía en Siria quedarían subordinadas a un acuerdo entre fuerzas foráneas cuyo objetivo crucial es el de salvaguardar zonas de influencia e intereses corporativos.

 

[Img #81629]

Abu Mohamed al Jolani, líder yihadista y ex militante de la organización terrorista Al Qaeda que se perfila como el nuevo “hombre fuerte” en Siria y que Occidente ya ha blanqueado, presentándolo como “pragmático” y “moderado”

 

 

 RUSIA: DE LA URSS A LA OLIGARQUÍA CAPITALISTA


   El decisivo papel desestabilizador de los Estados Unidos, Israel y sus aliados regionales y europeos en esta confrontación es de sobras conocido. Menos claridad suele existir, sin embargo, a la hora de categorizar el rol que desempeña la Federación Rusa. Aunque una parte significativa de la opinión pública internacional le atribuye un papel de contrapeso frente al poder estadounidense, y la propia hostilidad de Washington ha empujado a Moscú a este enfrentamiento, es necesario recordar que estamos ante una potencia que —desde el fin de la Unión Soviética— opera abiertamente bajo lógicas capitalistas.

 

    Lejos del modelo social y económico que proclamaba la propiedad común de los medios de producción, la Rusia actual es gobernada por una élite oligárquica que se enriqueció tras el derrumbe de la URSS. Esta élite se consolidó al apropiarse de la propiedad colectiva que correspondía al pueblo soviético, mediante procesos de privatización brutales, desiguales y amañados.

 

   Sería una imperdonable imprudencia olvidar que Vladimir Putin, el actual presidente ruso, antes de convertirse en figura central en la proyección internacional de su país, formó parte del engranaje que presenció y facilitó el desmantelamiento de la URSS y el tránsito hacia  el actual capitalismo oligárquico y que posteriormente llegó a expresar al presidente Bill Clinton su deseo de que Rusia se incorporase a la OTAN justo después de que la coalición bélica occidental hubiera perpetrado la destrucción de Yugoslavia. 

 

    Esta breve mención resulta fundamental a la hora de enmarcar las verdaderas motivaciones de los diferentes actores políticos. Tal y como reconoció abiertamente el ideólogo del imperialismo estadounidense Zbigniew Brzezinski, en su obra El gran tablero mundial, el control de un país como Siria, situado en un punto geopolítico de conexión entre Asia, Europa y África, tenía como uno de sus objetivos estratégicos debilitar a Rusia e Irán, razón por la cual el país árabe pudo beneficiarse de una ayuda de Moscú que años antes nadie prestó a Libia para evitar que fuera destruida por la OTAN y sus aliados yihadistas. Ésta es, obviamente, una coyuntura geoestratégica que cualquier país o gobierno amenazado debe tratar de capitalizar en su favor.  Sin embargo,  resulta absurdo esperar de una potencia como Rusia, cuyo gobierno representa los intereses de la nueva burguesía rusa,  un rol “liberador” en el sentido transformador que muchos, desde posiciones ideológicas supuestamente radicales, desean ver en la actuación de Moscú. No es lógico esperar hoy de Moscú el mismo  tipo de solidaridad internacionalista que en su día pudo ofrecer la Unión Soviética o un país como Cuba a los pueblos de Asia, África y América Latina que luchaban contra la opresión y la explotación colonial.

 

  EL GRAVE ERROR DE IDEALIZAR A RUSIA


     A este respecto, conviene señalar que algunas corrientes políticas que se autodefinen de izquierdas, antiimperialistas e incluso "revolucionarias",  también han depositado una confianza excesiva en la capacidad y la disposición de Rusia para actuar como baluarte frente a la hegemonía occidental.

 

   Aunque esta visión se puede llegar  a comprender por la necesidad de buscar un contrapeso geopolítico a las potencias imperialistas tradicionales, idealizar el papel de la Federación Rusa constituye un grave error de análisis. Como los hechos se han encargado de demostrar históricamente, no existe una potencia capitalista que no atienda, ante todo, a sus propios intereses materiales.

 

    La posibilidad de que Moscú ceda posiciones en Siria a cambio de consolidar sus adquisiciones en Ucrania, entregando al pueblo sirio a un gobierno de integristas islámicos, debería servir como seria llamada de atención: toda confianza excesiva en una oligarquía capitalista que antaño se benefició del desmantelamiento de un sistema igualitario constituye, en el mejor de los casos, una ingenuidad que más tarde o más temprano se acaba pagando.

 

 

 REACCIONES DESDE POSTURAS ANTICAPITALISTAS
 

    No es extraño, pues, que algunos comentarios en la red, provenientes de foros de discusión con simpatizantes del anticapitalismo, muestren desconcierto ante lo que está ocurriendo.

 

     Algunos participantes en espacios virtuales de debate (por ejemplo, en ciertos canales de Telegram especializados en análisis internacional desde posturas autodenominadas “progresistas” o en páginas de Facebook cuyos editores se definen como herederos de tradiciones combativas) han expresado perplejidad y preocupación.

 

    Estos comentaristas manifiestan que, de confirmarse la hipótesis del intercambio geoestratégico, quedarían en entredicho las ilusiones depositadas en el papel que supuestamente Rusia podría haber jugado a favor de proyectos soberanos en el Medio Oriente.

 

   Estos testimonios, aunque dispersos y no centralizados, muestran un sentir creciente: el de quienes se ven obligados a reconsiderar un análisis demasiado simplista de las dinámicas internacionales, recordando que el capitalismo, en cualquiera de sus variantes nacionales, no actúa por razones altruistas ni defiende intereses populares a no ser que ello coincida con su conveniencia.

 

 EL VALOR DE UN ANÁLISIS DESMITIFICADOR

 


       En este sentido, el caso sirio recuerda el valor de analizar las dinámicas globales sin caer en visiones románticas de la política internacional. La implicación rusa en Siria respondió en gran medida a la búsqueda de asegurar su presencia en el Mediterráneo Oriental, a través de instalaciones militares estratégicas, así como a la necesidad de proyectar su poder más allá de sus fronteras inmediatas y de evitar la toma de posiciones en la región de un nuevo régimen que respondiera a los interes de Estados Unidos e Israel.

 

    Asimismo, su presencia apuntaló al Gobierno sirio, enemistado con las fuerzas opositoras respaldadas por otros actores internacionales, incluidos aquellos apoyados, directa o indirectamente, por potencias occidentales o regionales.

 

  Sin embargo, si las circunstancias exigen un replanteo y es posible obtener un “premio mayor” en otro tablero —como el ucraniano—, no debería sorprender que Rusia opte por recalibrar sus prioridades, aun a costa de dejar atrás su retórica previa, pretendidamente "antiimperialista". 

 

 

 UN “TIRÓN DE OREJAS” A QUIENES CONFÍAN INGENUAMENTE


     En este punto es donde cobra relevancia un necesario “tirón de orejas” a quienes, considerándose herederos de corrientes emancipatorias radicales, han visto en esta potencia una esperanza liberadora, sucumbiendo a la tentación de sustituir el clásico -pero plenamente vigente- análisis marxista de clase por las consideraciones meramente geopolíticas actualmente en boga. 

 

   La historia nos enseña que una vez que un Estado se rige por las reglas del capital, la expansión, la búsqueda de áreas de influencia y la defensa de intereses empresariales internos se convierten en la norma. Pretender que un régimen así actúe en función de los intereses populares de otro país sin una ganancia tangible es una ilusión peligrosíma.

 

     Esto no significa, ni por asomo, alinearse con las interesadas tesis occidentales que retratan a Rusia como el origen de todos los males, sino comprender que su política exterior - como la de las propias potencias occidentales con EE.UU. a la cabeza - responde también a la lógica del beneficio, la acumulación y el control geopolítico, y no a la búsqueda de la liberación de ningún pueblo ajeno.

 

 UNA DURA LECCIÓN PARA QUIENES BUSCAN LA EMANCIPACIÓN DE LOS PUEBLOS


     Aunque resulte incómodo, y nos obligue a ir contra la corriente del pensamiento dominante, es necesario destacar este punto ante quienes se reclaman defensores de proyectos emancipadores. La historia no se escribe con sueños ni con consignas, sino con relaciones materiales y correlaciones de fuerza. Un Estado capitalista, por muy adverso que resulte al poder hegemónico occidental, no deja de moverse por esta lógica del beneficio y la consolidación de su élite interna.

 

     Esa pulsión no depende de la maldad o la bondad  de los personajes que rigen los destinos de un país, sino que la genera la propia dinámica del sistema económico que lo rige. Las poblaciones que han padecido las consecuencias de las intervenciones militares, en Siria, en Ucrania o en tantos otros rincones del mundo, requieren análisis serios y no idealizaciones infundadas.

   

    De momento, solo queda reiterar la cautela: nos encontramos en este momento concreto ante hipótesis y conjeturas. No hay certezas absolutas, pero sí indicios, testimonios y análisis que apuntan hacia la posibilidad de un acuerdo tácito entre las nuevas autoridades norteamericanas y el Kremlin.   

   

    Es hora ya, en cualquier caso, de abandonar las ingenuidades y de comprender que mientras no existan  fuerzas políticas realmente comprometidas con la emancipación de los pueblos éstos seguirán siendo meros peones, siempre sacrificables, en el juego del ajedrez geopolítico de las potencias capitalistas.

 

 

Nota:

(*) Obviamente, la propia rendición de Al-Assad y su ejército sin presentar ningún tipo de batalla ante este último ataque de las fuerzas yihadistas, tras más de una década de guerra, también deben ser objeto de un análisis global que tenga en cuenta, en su interrelación, tanto los factores internos como los relacionados con los actores externos involucrados en  el conflicto.

 

 

VÍDEOS RELACIONADOS:

 

- Vladimir Putin reconoce que quiso que Rusia entrara en la OTAN justo después de que ésta destruyera Yugoslavia.

 

 

- Netanyahu se congratula por la caída de Al Assad: "Es un día histórico en la historia de Oriente Medio"

 

 
 
Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 10 de Diciembre de 2024 a las 13:13:19 horas

    cierto que rusia es un pais capitalista tanto como los otros y que si Putin no hubiera participado en dejar con el culo al aire al pueblo trabajador soviético robandole sus riquezas para que las controlen los mismos miembros del partido y haciéndolas de su propiedad, otro gallo hubiera cantado. Solo es mas de lo mismo.CAPITALISMO.

    Pero creo que ahora en todo este desastre donde estan metido y donde nos han metido todo este mundo capitalista, Rusia no ganaría tanto por hacer negocios sucios y ventas del pais Sirio con el enemigo mayor que es EEUU, a cuenta de dejar hacer y aquedarse con parte de ucrania, porque la proxima invasion seria sobre rusia misma. Creo que lo que paso fue un proyecto de EEUU, Israel, Turquía apostando como buitres por repartirse Siria a unos porque le interesa por una cosa y a otros por la otra. Rusia no podía estar con el culo a dos manos entre ucrania y defender Siria, dos frentes abierto es mucho y al final iba a salir perdiendo. Todos hasta los militares del ejercito sirio se vendió y todo se vino abajo como los castillos de naipes. Si recordamos a Irak, Libia y hasta los asesinatos de sus presidentes le sucedió lo mismo a Siria y suma y sigue porque los intereses del imperialismo yanque y su ahijado Sionista no descansa. Las materias primas ambición de los yanquis y el sueño húmedo del genocida sionista de un gran Israel están en marcha desde hace tiempo.ASI ES EL CAPITALISMO Y LOS PUEBLOS NO SE ANIMAN A QUE LAS CONDICIONES OBJETIVAS ESTAN BARATIsIMAS Y AL ALCANSE Y NO LE DAMOS SALIDA. Caeremos todos como perros.

    Accede para responder

  • Tavira

    Tavira | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 20:53:39 horas

    Un poco de calma no viene mal. Hacer análisis dé hechos tan recientes me parece un poco temerario. Hay demasiado en juego. De todas formas, hay opinadores que cuando hablan de idealizar a Rusia lo dicen como si los que estamos del lado de los rusos no supieramos que es un país capitalista, eso si, que pretende romper con la hegemonia de los yankees. Eso en si mismo, ya es un acicate. ¿O no?

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 17:58:42 horas

    Con el tiempo iremos viendo con más claridad lo que ha pasado. Aunque ahora los sucesos se suceden con tanta frecuencia que casi no hay intervalo de tiempo para reflexionar y entender.
    No podría ser que Rusia necesite ahora concentrar sus "fuerzas" en Ucrania?. El enemigo, EEUU/Israel y comparsas, lo saben y han aprovechado para atacar por otro flanco.
    En mi opinión, más ruin que el capitalismo made in USA imposible. Yo creo que Rusia y China juntas no llegan ni a la mitad de su nocividad, de su violencia, de sus malas artes, de su juego sucio, de sus maquinaciones, de sus traiciones... Son diabólicos.
    Pobre del país en el que posan la vista.... O se deja someter o acaban con él.
    Sólo hay que repasar, por medios imparciales, las guerras, conflictos, desestabilización, golpes de estado y el sin vivir de los pueblos en los que ha metido la pezuña, abierta o solapadamente.
    Esto opinaba de USA, el "vaticano" del capital, el dramaturgo Harold Pinter:
    "La política exterior estadounidense podría definirse mejor de la siguiente manera: bésame el culo o te parto la cabeza". Así de simple y así de crudo. Lo interesante es que tiene un éxito increíble. Posee las estructuras de la desinformación, el uso de la retórica, la distorsión del lenguaje, que son muy persuasivas, pero en realidad son una sarta de mentiras. Es una propaganda muy exitosa. Tienen el dinero, tienen la tecnología, tienen todos los medios para salirse con la suya, y lo hacen.
    Los crímenes de EEUU han sido sistemáticos, constantes, despiadados, brutales, pero muy poca gente ha hablado realmente de ello. Hay que reconocerlo.
    Ha ejercido una manipulación bastante cínica del poder en todo el mundo mientras se hacían pasar por una fuerza del bien universal. Es un acto de hipnosis brillante, incluso ingenioso, de gran éxito.

    Accede para responder

  • Mis asuntos

    Mis asuntos | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 17:52:45 horas

    Si las cosas no son como la noticia y los excelentes comentaristas apuntan, no están muy lejos. Veamos, cuando USA destrozó al ejército iraquí en retirada de Kuwait fué muy similar al hecho que nos ocupa, iban en columna por una autopista. Es muy fácil mandar al paraíso a todos estos follacabras libertadores al servicio del sionismo, otro tipo más de traidor musulmán, aparte de Erdogan y los demás dirigentes árabes, todos corruptos y criptosionistas. Por tanto es muy posible que ya se haya llegado a algún tipo de acuerdo con el presidiario que va a tomar el mando ficticio USA, ya que todos sabemos que allí gobierna una plutocracia. Esto es muy posible, Putin era o es amigo de Satanyahu, hay más de un millón de europillos rusos en Israhell, y debe haber también capitales sionistas en Rusia. Estamos elucubrando, pero es que si no es así no se comprende la decisión tomada por los rusos de no pelear, ya que como hemos visto tampoco han hecho mucho por el pueblo sirio, embargado, robado y difamado por los anglosionistas. En cuanto a Irán, está claro que el tal Pezeshkian es otro criptosionista, probablemente, ya que tampoco ha hecho mucho por Siria, desconocemos si enviaban petróleo, parece ser que sí, pero ya digo lo desconocemos. Los perdedores, evidentemente, Hezbollah y los palestinos como siempre. Otros traidores más a la cuenta de criptosionistas, en los que ya podemos incluir a Rusia, si todo esto es real y no elucubraciones.
    Bien, vamos a ver ¿qué gana Rusia con ésto? absolutamente nada, al contrario. En este momento ya está rodeada desde Finlandia hasta Siria, les falta sólo Georgia, pero la máquina de las revoluciones europillas ya está en marcha en ese sentido. Rodeada por nazis de la peor especie, el Z, polacos y nórdicos más otros del Este, alemanes etc. y ahora también por follacabras, recordemos sus grandes fronteras con esta especie de musulmán traidor. Si confía de nuevo en pactos y tratados, aunque sean de palabra con el presidiario, pues muy mal. Los europillos (aquí incluyo a USA como colonos descendientes de los mismos) jamás han honrado o respetado pacto alguno, en todo caso los utilizan para ganar tiempo y armar y revituallar al proxy que estén utilizando. Ha sido pues un sinsentido, la jugada de hacerse perdonar y volver al club iniciada por Putin, ya digo que muy contaminado de sionismo. En todo caso demostraria que tiene la misma categoria moral que sus enemigos, y ahora comprendemos el golpe de Prigozhin y su posterior asesinato, quizás el único patriota ruso. El capitalismo está muerto porque si no crece cae como una piedra, y los recursos rusos son absolutamente necesarios, hay bosques allí intocados porque Lenin los hizo parques naturales sin presencia humana, petróleo sobre todo gasoil, gas, minerales de todas clases, cereales, etc. un territorio inmenso y poco poblado. Una pera en dulce para la mafia globalista sionista, su plan, ya confesado es dividir a Rusia en cuatro repúblicas gobernadas por cubas de vodka andantes como Yeltsin o imbéciles totales como Gorbachov. Y parece ser que lo van a conseguir, este sr. Putin sabrá mucho judo pero parece haber hecho una llave muy tonta, confiar de nuevo en la mafia globalista sionista. Después de engañar a Gorbachov cuando abandonó Alemania y todo el Este europeo, ya que a Yeltsin no hacía falta engañarlo, estaba dentro de la cuba. Pasando por los acuerdos de Minsk, jamás respetados y reconocidos por europillos como una forma de ganar tiempo. Que Erdogan haya participado de la jugada no nos extraña, lo tenemos catalogado como sionista de toda la vida, pero al sr. Putin se le han caído las cartas y hemos visto su juego. Mal, muy mal, aparte de que ha vuelto a confiar en vulgares mafiosos, ha demostrado su ausencia de moral y dignidad al abandonar en pleno genocidio al pueblo palestino. Pueblo que sólo puede confiar en los hutíes y los chiitas libaneses de Hezbollah, estos últimos traicionados quizás por Irán y también perjudicados por la jugada rusa y aquí me arriesgo mucho, pero la muerte del gran Nasrallah no se comprende sin esa traición.
    Que mundo, dirigido por corruptos, presidiarios, golpistas, nazis, y ahora follacabras, lo único que nos faltaba.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 14:28:49 horas

    Hay un comentario que he leído por ahí, firmado por Durruti, que me convence bastante:
    "Esta mañana 8 de diciembre, el canal israelí i24News recoge las palabras del líder del Frente de Salvación Sirio, Fahd Madrid, ex portavoz del ejército sirio libre apoyado por EEUU que habló de la "contribución" de Israel a los acontecimientos que llevaron a la caída del régimen de Assad.
    "Sin los golpes que le asestasteis a Hezbola y a Irán no habríamos podido liberar Siria. Gracias Israel.
    Esta es una victoria israelí, nuestros hermanos y vecinos...
    Una paz de amor y de respeto.
    Esta es una "mañana de victoria.
    Construiremos la paz con ustedes".
    EEUU e Israel tenían desde el principio preparados todos los acontecimientos que vemos hoy.
    Netanyahu ya lo explicó con unos gráficos en la sede de la ONU hará un año y medio atrás.

    Accede para responder

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 14:26:28 horas

    ---------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Siria de vuelta a la edad de piedra para mucho tiempo.
    -- ¿ Había una dictadura en Siria ?
    - La dictadura empieza ahora.
    -- ¿ Poca resistencia final del ejercito sirio ?
    - Efectivamente... me esperaba una resistencia como en el Madrid del 36.
    -- ¿ Los terroristas sirios dicen que van a respetar las dos bases rusas ?
    - Gracias al ejercito ruso por estar ahí... tienen que estar vigilantes y alerta.
    -- ¿ El pueblo sirio en masa en la calle festejando el final de la guerra ?
    - No me fio para nada de lo que dicen los medios occidentales. Afrontan una amarga travesía nacional.
    -- ¿ Al Jolani nuevo hombre fuerte de Siria ?
    - Eso parece... un "democrata" de toda la vida.
    -- ¿ Se va a fragmentar Siria ?
    - Hay muchos trozos de pastel de la tarta que repartir. Estados Unidos y Turquía han luchado para ello... están en su "derecho".
    -- ¿ Puede haber otra guerra civil, Onofre ?
    - No creo... pero Siria es una potencia terrorista del carajo ahora.
    -- ¿ La cobertura de los medios occidentales del acontecimiento que te parece ?
    - Siguen directrices otánicas al milímetro. Una basura completa.
    -- ¿ Las tropas estadounidenses en la zona que crees que harán ?
    - Seguir robando el petróleo.
    -- ¿ No combaten contra el DAESH ?
    - No fumes cosas raras, eso es lo menos que hacen.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo con todo esto ?
    - Muy inquieto... si el Mundo era peligroso ahora lo es más.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - La lucha contra este tipo de imperialismo hay que seguir dándola. No nos pueden esclavizar como hacen con esos pueblos.
    -- ¿ Un deseo ?
    - Fin de tanta barbarie.
    -- Gracias.
    - Salud.

    Accede para responder

  • Julio A.

    Julio A. | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 09:29:11 horas

    Todo esto ha sido un desastre total que van a pagar muy caro los sirios, ahora bajo el mando de estos grupos de terroristas islámicos. Por un lado, estoy de acuerdo es que es iluso esperar que te vayan a sacar las castañas del fuego otras potencias que tienen sus propios intereses y que en todo caso te ayudarán cuando les venga bien, porque lo suyo no es la solidaridad con los pueblos. Por el otro, el propio gobierno de Assad, y su ejército, ha demostrado que era un bluf, ya que ni siquiera han dado batalla. Ignoro que clase de acuerdo puede habar habido, pero lo cierto es que han entregado a su gente de la forma más vil. Assad ahora vivirá en el exilio, pero en un exilio cómodo, mientras a los sirios de a pie les espera la barbarie. También en ese sentido creo que se idealiza a este tipo de dirigentes, que no tienen nada que ver con otros dirigentes revolucionarios dispuesto a dar la vida por su causa.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 09:11:52 horas

    No tengo nada claro ni que Rusia ni China estén en disposición de hacer tratos con la administración Biden que es la que actualmente " gobierna" ni con los poderes que la dominan y le marcan su hoja de ruta detrás de la administración Biden y los tratos "con la administración Trump ( creo que en el caso Chino , no habrá "tratos" ) .

    He hablado con Sirios tanto que viven en España , recomiendo encarecidamente a Sapang , fundamental Sapang , y una cosa es que Rusia como país capitalista tenía intereses en Siria y otra muy diferente saber contextualizar , y hablar de las condiciones materiales de existencia , el embargo, cláusulas draconianas , el ejercicio salvaje , brutal y criminal de un bloqueo , con un terremoto, el cansancio, el hambre , la corrupción extendida , salarios de 40 dólares a generales, energía a precio desorbitado , mercado negro , productos básicos a precios por las nubes, el robo del petróleo y el trigo, todo implementado por las " democracias" han llevado y forzado a una situación donde volver y regresar a una guerra brutal no pareció la mejor opción, un ejercito mal armado , desestructurado , los militares con más capacidad y conocimiento removidos de su posición, el escaso apoyo militar ofrecido por Rusia e Irán, un ejercito desmoralizado y en vías de descomposición, cuadros cooptados por el enemigo, errores de la inteligencia militar siria, rusa y irani sobre lo que estaba formándose en Iblib , son toda una serie de causas que en muchos casos se retroalimentan.

    Rusia y China son potencias con economías de mercado y que tienen sus intereses y lógicas más o menos capitalistas que no tienen que coincidir con los de sus aliados como bien dice Sapang pero no está nada claro si con otras condiciones no hubieran ayudado a Siria más decisivamente , yo creo que sí , Rusia está derrotando al régimen pro- banderista , es decir a la Otan con un coste de vidas ucranianas y rusas alto , la guerra híbrida y de desgaste la pierden todos pero sobre todo los implicados , Europa , ni la administración Biden ni los poderes que la dirigen ni la Trump y los poderes que la controlan podrán ofrecer tratos duraderos ni a Rusia ni a China .
    No estamos en esa lógica, que es la fase superior " del capitalismo .

    Capítulo a parte me merece la " izquierda" vuelvo a coincidir bastante , no del todo , con Sapang , una izquierda que parece que en su vertiente institucional, canal Red, podemos , sumar , son capaces de equiparar a Al Asad con un grupo terrorista pagado por Turquía, Israel y ojo los Estados Unidos.
    El nivel de delirio es total dedicando monográficos y espacios a decir aquello de ni con los terroristas ni con Asad ( yo no me siento del todo capacitado para opinar sobre Asad , me falta formación y información, pero por lo poco que se , celebrar o ponerse de perfil con la victoria de unos terroristas, lo siento , es lo que son , no lo voy a poner pero amenazan a un niño con cortarle el cuello a un niño que dudo que tenga 8 o 9 años )

    Y esa " marxista " no institucional presunta vanguardia cínica, hipocrita , falsa que por un lado parecen estar muy apenados por el triunfo de los terroristas pero en realidad como perdió Putin o perdió China " en realidad en su fuero interno están gozosos y gozosas , ejercicios sin pudor de un sectarismo que y recomiendo el libro de Sapang sobre Siria o los que no tengan tiempo sus conferencias da entre miedo y risa .

    Que Rusia sea capitalista o que uno no esté de acuerdo con el capitalismo Brics puede eludir la irresponsabilidad politica de personas como Teresa Rodrigrez , la dirigente " andaluza , poniendo twets con sus dudas sobre que es mejor si la libertad con los terroristas o con el dictador sanguinario Al Asad " Rusia , efectivamente tenía base en Siria y tenis sus interés económicos y su lógica era la de conservarlos , profundizarlos , pero ni Rusia , ni China , ni Irán, ni la propia Siria son los " culpables " ni Al Asad de que ahora tengan y lo insisto a unos terroristas en un poder fragmentado .

    1 Respuestas Accede para responder

  • Lorenzo Natillas

    Lorenzo Natillas | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 09:04:27 horas

    Estos "tigres de Bengala de la democracia" dicen que "van a llamar a la juventud siria a unirse a sus filas". Acojonante todo.

    Accede para responder

  • Franchesco

    Franchesco | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 08:13:45 horas

    La entrada de las tropas fascio-yihadistas en Damasco puede compararse con la entrada de las tropas franquistas en Madrid

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.