DENUNCIAN EL "SAQUEO FISCAL" DEL ESTADO ESPAÑOL SOBRE ANDALUCÍA
Nación Andaluza exige una Hacienda Nacional para gestionar sus recursos
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-Semanal, Nación Andaluza ha expuesto su visión crítica sobre el debate de la financiación autonómica. La organización soberanista denuncia que Andalucía no es beneficiaria del sistema, sino que, por el contrario, financia al resto del Estado español, proponiendo como solución la creación de una Hacienda Nacional Andaluza.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-Semanal, la organización política soberanista Nación Andaluza ha expuesto una crítica radical al sistema de financiación autonómica, argumentando que este modelo actúa como un mecanismo de extracción de riqueza Andalucía.
Según Nación Andaluza, el debate sobre la financiación de las comunidades autónomas, tan presente en la política española, es utilizado por diversas facciones de la burguesía y sus representantes en las instituciones como una maniobra para ocultar problemas más profundos, especialmente en Andalucía.
En este sentido, Nación Andaluza sostiene que Andalucía no es una región financiada, sino que realmente financia al Estado español.
Con una población que representa el 18% del total del Estado, la riqueza que se genera en Andalucía es recaudada por la Hacienda estatal, centralizada en Madrid, y luego redistribuida según criterios que- según la organización- perjudican estructuralmente a la clase trabajadora andaluza.
Este mecanismo de "detraer riqueza", que Nación Andaluza califica como un proceso de empobrecimiento, es –para esta formación política- “un reflejo del desequilibrio histórico entre Andalucía y el resto del Estado, que se remonta a la conquista y desarticulación de las instituciones propias andaluzas desde el siglo XVI”.
Para Nación Andaluza, cualquier debate sobre la financiación autonómica que no aborde este punto de partida “resulta estéril”.
“No se trata – afirman - de cómo se redistribuye el dinero desde Madrid, sino de quién se apropia de esa riqueza en primer lugar: el Estado español, que actúa en beneficio de la burguesía y en detrimento de las clases populares andaluzas”.
La falsa solidaridad del sistema fiscal
En ese sentido, Nación Andaluza denuncia del carácter "no solidario" del sistema actual de financiación.
“Este sistema – dicen - está diseñado para sostener a un Estado que protege a las élites, utilizando los impuestos pagados por la clase trabajadora andaluza para financiar su dominación”.
Para Nación Andaluza, la existencia de instituciones autonómicas, como la Junta de Andalucía, “no representa un ejercicio real de soberanía, ya que estas entidades están subordinadas a las leyes y normas dictadas desde Madrid”.
Estas instituciones, creadas tras la Transición, son vistas por la organización como una herramienta más de control del Estado español sobre Andalucía.
Según este análisis, la Junta gestiona parte de los ingresos recaudados, pero carece de la autonomía necesaria para tomar decisiones soberanas en materia fiscal.
La solución para Nación Andaluza no pasa por ajustar el sistema actual, sino por romper completamente con él.
Críticas a las propuestas de recaudación y gestión
Nación Andaluza denuncia, asimismo, las propuestas recientes del gobierno de Pedro Sánchez para aumentar la recaudación y la gestión de impuestos por parte de las comunidades autónomas, o las iniciativas de "pacto bilateral".
Según esta formación política, ninguna de estas propuestas cuestiona la legitimidad de que sea el Estado español el que determine cómo se distribuye la riqueza creada por la clase trabajadora andaluza.
“Este tipo de medidas – afirman - solo buscan afianzar un sistema injusto y perpetuar el control económico de Madrid sobre Andalucía”.
La propuesta de Nación Andaluza: una Hacienda Nacional
En contraposición a este modelo, Nación Andaluza plantea la creación de una Hacienda Nacional Andaluza, una idea que ya formaba parte de la Constitución Andaluza de 1883.
Esta Hacienda tendría el control total sobre la recaudación y gestión de los impuestos generados en Andalucía, permitiendo que sea el propio pueblo andaluz quien decida sobre la redistribución de su riqueza.
Además, proponen un Concierto Económico entre Andalucía y el Estado español que permita ejercer una soberanía fiscal efectiva.
El comunicado también defiende la eliminación de los impuestos indirectos, como el IVA, que consideran particularmente injustos para las clases populares. En su lugar, abogan por un sistema fiscal más justo, diseñado para atender las necesidades del pueblo trabajador andaluz.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-Semanal, la organización política soberanista Nación Andaluza ha expuesto una crítica radical al sistema de financiación autonómica, argumentando que este modelo actúa como un mecanismo de extracción de riqueza Andalucía.
Según Nación Andaluza, el debate sobre la financiación de las comunidades autónomas, tan presente en la política española, es utilizado por diversas facciones de la burguesía y sus representantes en las instituciones como una maniobra para ocultar problemas más profundos, especialmente en Andalucía.
En este sentido, Nación Andaluza sostiene que Andalucía no es una región financiada, sino que realmente financia al Estado español.
Con una población que representa el 18% del total del Estado, la riqueza que se genera en Andalucía es recaudada por la Hacienda estatal, centralizada en Madrid, y luego redistribuida según criterios que- según la organización- perjudican estructuralmente a la clase trabajadora andaluza.
Este mecanismo de "detraer riqueza", que Nación Andaluza califica como un proceso de empobrecimiento, es –para esta formación política- “un reflejo del desequilibrio histórico entre Andalucía y el resto del Estado, que se remonta a la conquista y desarticulación de las instituciones propias andaluzas desde el siglo XVI”.
Para Nación Andaluza, cualquier debate sobre la financiación autonómica que no aborde este punto de partida “resulta estéril”.
“No se trata – afirman - de cómo se redistribuye el dinero desde Madrid, sino de quién se apropia de esa riqueza en primer lugar: el Estado español, que actúa en beneficio de la burguesía y en detrimento de las clases populares andaluzas”.
La falsa solidaridad del sistema fiscal
En ese sentido, Nación Andaluza denuncia del carácter "no solidario" del sistema actual de financiación.
“Este sistema – dicen - está diseñado para sostener a un Estado que protege a las élites, utilizando los impuestos pagados por la clase trabajadora andaluza para financiar su dominación”.
Para Nación Andaluza, la existencia de instituciones autonómicas, como la Junta de Andalucía, “no representa un ejercicio real de soberanía, ya que estas entidades están subordinadas a las leyes y normas dictadas desde Madrid”.
Estas instituciones, creadas tras la Transición, son vistas por la organización como una herramienta más de control del Estado español sobre Andalucía.
Según este análisis, la Junta gestiona parte de los ingresos recaudados, pero carece de la autonomía necesaria para tomar decisiones soberanas en materia fiscal.
La solución para Nación Andaluza no pasa por ajustar el sistema actual, sino por romper completamente con él.
Críticas a las propuestas de recaudación y gestión
Nación Andaluza denuncia, asimismo, las propuestas recientes del gobierno de Pedro Sánchez para aumentar la recaudación y la gestión de impuestos por parte de las comunidades autónomas, o las iniciativas de "pacto bilateral".
Según esta formación política, ninguna de estas propuestas cuestiona la legitimidad de que sea el Estado español el que determine cómo se distribuye la riqueza creada por la clase trabajadora andaluza.
“Este tipo de medidas – afirman - solo buscan afianzar un sistema injusto y perpetuar el control económico de Madrid sobre Andalucía”.
La propuesta de Nación Andaluza: una Hacienda Nacional
En contraposición a este modelo, Nación Andaluza plantea la creación de una Hacienda Nacional Andaluza, una idea que ya formaba parte de la Constitución Andaluza de 1883.
Esta Hacienda tendría el control total sobre la recaudación y gestión de los impuestos generados en Andalucía, permitiendo que sea el propio pueblo andaluz quien decida sobre la redistribución de su riqueza.
Además, proponen un Concierto Económico entre Andalucía y el Estado español que permita ejercer una soberanía fiscal efectiva.
El comunicado también defiende la eliminación de los impuestos indirectos, como el IVA, que consideran particularmente injustos para las clases populares. En su lugar, abogan por un sistema fiscal más justo, diseñado para atender las necesidades del pueblo trabajador andaluz.































Chorche | Martes, 17 de Septiembre de 2024 a las 17:25:13 horas
Para romper con esta España centralista y sirvienta de los de siempre, de las élites, del capital, de los pudientes, considero que lo más conveniente y apropiado es construir izquierdas soberanistas, que son las que defienden los intereses de la clase trabajadora en cada Comunidad, así como la cultura propia y la historia sin tergiversar, en definitiva las que preservan las raíces y la identidad de un pueblo, porque un pueblo sin raíces es como un árbol débil que poco o nada se puede esperar de él.
A la gente que despotrica, por ignorancia o interesadamente, contra los nacionalismos yo les digo: que peor nacionalismo que el español. No saben o no quieren distinguir entre los nacionalismos de izquierdas y los de derechas pues cada uno defiende intereses e ideologías diametralmente opuestas , mientras los de izquierdas son internacionalistas y solidarios los de derechas son clasistas y fascistas. No hay que salir de este país para verlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder