¡A PUNTO DE ACABAR CON LOS MICRO PLÁSTICOS!
UNA GRAN NOTICIA PARA NUESTRO PLANETA SI ANTES LAS BOMBAS NUCLEARES NO ACABAN CON ÉL
Un grupo de científicos españoles ha hecho un avance que suena a ciencia ficción: han creado una súper proteína que puede hacer que los microplásticos se desintegren. Y todo esto, gracias al poder de la inteligencia artificial y los superordenadores.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Imagine el lector, por un momento, un mundo donde los millones de botellas de plástico podrían desaparecer como por arte de magia. Bueno, casi como si se tratara de magia, un grupo de científicos españoles ha hecho un avance que suena a ciencia ficción: han creado una súper proteína que puede hacer que los microplásticos se desintegren. Y todo esto, gracias al poder de la inteligencia artificial y los superordenadores.
Ahora, déjenos contarle sobre quiénes son realmente los héroes de nuestra historia: las anémonas de mar, específicamente una llamada 'anémona de fresa'. Estos pequeños organismos han estado guardando un secreto: una proteína especial. Lo que nuestros científicos hicieron fue tomar esa proteína y, con un poco de manipulación genética y mucha inteligencia, transformarla en una enzima que come plástico. Sí, leyó bien, ¡una enzima que puede descomponer el plástico!
¿Recuerda cuando en 2016 todos hablaban de esa bacteria que podía alimentarse de plástico? Se llamaba 'Ideonella sakaiensis'. Bueno, nuestros investigadores se inspiraron en ella para hacer su versión turbo de una enzima que ataca el PET, el material fastidioso que encontramos en botellas y envases que está llenando nuestros océanos y paisajes.
Pero, espere un momento que la cosa va más allá. Esta enzima turbo-cargada no es solo un poco mejor que sus primas naturales; es entre 5 y 10 veces más eficaz en desintegrar PET. ¡Boom! Justo así, los pedazos de plástico se reducen a partículas que los microbios en la naturaleza pueden manejar.
Ahora, sabemos que los microplásticos son malas noticias. Incluso pueden alterar el cerebro y causar problemas que parecen demencia. Entonces, encontrar una manera de deshacernos de ellos es, sin duda, como si ganáramos la lotería ecológica. Y según Roberto Rosal, un gran experto en estos temas, lo que estos científicos están haciendo es emocionante y prometedor.
Este es el tipo de ciencia que proporciona esperanzas . Es un paso gigante hacia un futuro donde nuestras botellas de agua y envases de comida no terminen como villanos ambientales. Es un futuro donde podemos respirar un poco más fácilmente, sabiendo que estamos encontrando maneras inteligentes de limpiar el hogar que todos compartimos: la Tierra.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Imagine el lector, por un momento, un mundo donde los millones de botellas de plástico podrían desaparecer como por arte de magia. Bueno, casi como si se tratara de magia, un grupo de científicos españoles ha hecho un avance que suena a ciencia ficción: han creado una súper proteína que puede hacer que los microplásticos se desintegren. Y todo esto, gracias al poder de la inteligencia artificial y los superordenadores.
Ahora, déjenos contarle sobre quiénes son realmente los héroes de nuestra historia: las anémonas de mar, específicamente una llamada 'anémona de fresa'. Estos pequeños organismos han estado guardando un secreto: una proteína especial. Lo que nuestros científicos hicieron fue tomar esa proteína y, con un poco de manipulación genética y mucha inteligencia, transformarla en una enzima que come plástico. Sí, leyó bien, ¡una enzima que puede descomponer el plástico!
¿Recuerda cuando en 2016 todos hablaban de esa bacteria que podía alimentarse de plástico? Se llamaba 'Ideonella sakaiensis'. Bueno, nuestros investigadores se inspiraron en ella para hacer su versión turbo de una enzima que ataca el PET, el material fastidioso que encontramos en botellas y envases que está llenando nuestros océanos y paisajes.
Pero, espere un momento que la cosa va más allá. Esta enzima turbo-cargada no es solo un poco mejor que sus primas naturales; es entre 5 y 10 veces más eficaz en desintegrar PET. ¡Boom! Justo así, los pedazos de plástico se reducen a partículas que los microbios en la naturaleza pueden manejar.
Ahora, sabemos que los microplásticos son malas noticias. Incluso pueden alterar el cerebro y causar problemas que parecen demencia. Entonces, encontrar una manera de deshacernos de ellos es, sin duda, como si ganáramos la lotería ecológica. Y según Roberto Rosal, un gran experto en estos temas, lo que estos científicos están haciendo es emocionante y prometedor.
Este es el tipo de ciencia que proporciona esperanzas . Es un paso gigante hacia un futuro donde nuestras botellas de agua y envases de comida no terminen como villanos ambientales. Es un futuro donde podemos respirar un poco más fácilmente, sabiendo que estamos encontrando maneras inteligentes de limpiar el hogar que todos compartimos: la Tierra.































Maribel Santana | Lunes, 23 de Octubre de 2023 a las 14:16:43 horas
A ver si la inteligencia artificial nos mejora la cesta de la compra y las viviendas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder