Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 23:54:11 horas

2
Miércoles, 18 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

"MAJO Y LIMPIO" EN LOS MEDIOS BRITÁNICOS CONTRA PERIODISTAS QUE NO PRESTAN SU APOYO A ISRAEL

¿Cuál es la mano que "mece la cuna" en la irrupción de la censura en los "flemáticos" medios de comunicacion tan "imparciales" y "objetivos" ?

¿Qué factores están provocando las pulsiones censoras que se está produciendo tan repetidamente en el curso de las últimas semanas en Reino Unido? Nuestro colaborador Máximo Relti analiza en este artículo no solo los casos de despidos laborales en periódicos como "The Guardian" o la plataforma comunicacional de la BBC, sino también la composición de los poderosos núcleos de presión e influencia pro sionista, que con total impunidad están actuando en la vida social y política de ese país.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

     En un giro controvertido de los acontecimientos, el conocido diario "progre" británico "The Guardian" ha decidido poner "de patitas en la calle" al superconocido caricaturista Steve Bell, tras haber colaborado durante la friolera de cuatro décadas con ese diario.

 

    La decisión fue tomada después de que Bell presentara en la redacción del periódico un dibujo que fue considerado por la dirección del medio como portador de un "tropo antisemita", centrado en la figura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

[Img #76723]

 

 

 

   Bell dijo que tras presentar su trabajo a las 11 a.m. recibió una misteriosa llamada, mientras viajaba a bordo de un tren que lo conducía a la ciudad de Liverpool, con un mensaje críptico que mencionaba la expresión shakespeariana de "una libra de carne". La llamada se refería a la tensión existente entre el artista y la Administración del periódico.

 

   La caricatura que provocó su despido presentaba a Netanyahu listo para operarse quirúrgicamente a sí mismo, con guantes de boxeo y un bisturí, aludiendo a una incisión con la forma de la región de Gaza. Al parecer, esta representación gráfica causó revuelo debido a la percepción de algunas referencias que se podían relacionar con supuestos "estereotipos antisemitas".

 

      Bell, sin embargo, ha expresado que su caricatura no tenía intenciones de evocar ese tipo de tropos, haciendo hincapié en que era en realidad un homenaje al célebre caricaturista David Levine,   del New York Review of Books. De hecho, la litigiosa imagen contiene la inscripción "Después de David Levine", aludiendo a una obra de Levine que satirizaba al presidente Lyndon Johnson y su cicatriz postoperatoria, dibujando la cicatriz con forma de Vietnam.

 

     Este no es el primer roce del caricaturista Bell con acusaciones sobre su supuesto "antisemitismo". En el 2020 tuvo que afrontar críticas por una caricatura donde mostraba al líder del Partido Laborista, Keir Starmer, portando la cabeza de su predecesor, Jeremy Corbyn. La imagen fue vinculada con la historia bíblica de Salomé y Juan Bautista. Como podrá recordarse, el líder laborista Corbyn fue virulentamente desbancado de la dirección de su Partido por el simple hecho de haberse atrevido a manifestarse favorablemente a la causa del pueblo palestino.

 

     En cualquier caso, estos no son casos únicos. Cuándo la organización armada palestina Hamás atacó sorpresiva y militarmente a Israel, las autoridades británicas se pronunciaron por la prohibición expresa de cualquier tipo de manifestación o exhibición de banderas en apoyo a la causa palestina.  La verdad es que la gente hizo caso omiso de la advertencia, y salió a las calles.

 

   Este incidente se produce en un contexto de tensión política, con el Reino Unido respaldando a Israel en su campaña contra los palestinos, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevan a cabo brutales ataques contra Gaza.

 

 

 

    LA ARROLLADORA INFLUENCIA JUDÍA EN LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LAS ALTAS FINANZAS BRITÁNICAS

 

      Que un posicionamiento político en relación con Palestina pudiera acabar con la carrera política ascendente de Jeremy Corbyn, el lider de la oposicion laborista británica, no fue   resultado de una mera casualidad. Como tampoco lo es la unanimidad sin fisuras mostrada por los medios de comunicación de ese país en relación con la guerra Israel-Palestina. O que un consagrado caricaturista pierda su puesto de trabajo por la realización de una caricatura en la que el premier israelí Netanyahu desempeñaba el papel de protagonista. Ponemos a disposición de nuestros lectores algunos datos que podrían explicar tanto determinadas "unanimidades", como los castigos subsiguientes contra todos aquellos que no sigan a pie juntillas la contemplación de Israel como país acosado por el terrorismo palestino.

 

       La presencia de importantes e influyentes personalidades de origen judío en la cúpula empresarial de los medios de comunicación británicos, así como también en el ámbito de las altas finanzas de ese país, es ampliamente conocida en todo el mundo. No debe extrañar, pues, que se atribuya a la influencia ejercida por esos mismos personajes y entidades el hecho de que las empresas y medios de comunicación dependientes de su autoridad, desprestigien e, incluso, sancionen y persigan a aquellos que se atreven a poner en tela de juicio la política de Israel en relación con Palestina.

 

   En esa línea, uno de los personajes más conocidos en el ámbito de los monopolios comunicacionales  es Rupert Murdoch. Este, aunque no es originariamente judío, ha desempeñado, a través de la News Corp, una decisiva influencia pro israelita.  Las publicaciones y medios propiedad de News Corp, han sido reiteradamente acusados no solo de simpatizar, sino también de ejercer fuertes presiones contra aquellos que no sigan sus criterios políticos pro israelíes. Murdoch, un australiano nacionalizado estadounidense, es dueño, entre otros grandes medios, de The Sun, el periódico en formato tabloide publicado en el Reino Unido e Irlanda más leído en idioma inglés, The Times, periódico nacional publicado diariamente en el Reino Unido y cadenas de televisión como Fox y Sky.

 

   Otro de estos magnates de la comunicación es Jonathan Harmsworth, un británico de ascendencia judía. Harmsworth ha sido el propietario del potente trust de la comunicación británica que publica el Daily Mail. También se caracteriza por la defensa furibunda en su línea editorial de criterios pro-israelíes, así como de sistemáticos y de perseverantes ataques contra la causa palestina

 


    En el contexto económico y financiero del Reino Unido, la City de Londres viene a desempeñar el equivalente a Wall Street en Estados Unidos. La City es otro centro financiero global donde trabajan altos ejecutivos y profesionales financieros.  En ese mundo, en el que se manejan herramientas tan importantes como son los créditos bancarios, los movimientos de capitales, etc., se encuentran también ubicadas notables figuras de las finanzas de ascendencia judía. Tal es el caso, por ejemplo, de la conocida  familia Rothschild, con un enorme arraigo histórico en la Banca. Si bien la prominencia de esta familia no es ya la que tuvo a lo largo de los siglos XIX y XX, pero su influencia continúa siendo, no obstante, decisiva.

 

    Pese a ser una firma estadounidense, Goldman Sachs tiene también una presencia significativa en la City de Londres. La compañía fue fundada por Marcus Goldman, un judío alemán, cuyos socios han sido y continúan siendo de esa misma ascendencia.

 

   Aunque la conocida entidad financiera Barclays Bank no es una entidad propiamente judía, muchos de los miembros de la familia fundadora, los Barclays, se convirtieron al judaísmo y se han entrecruzado dentro de la comunidad judía. Y así podríamos seguir enumerando más nombres y apellidos situados en puestos claves de la arquitectura económica y comunicacional del Reino Unido. 

 

    ¿Podrían explicar estas llamativas concordancias genealógicas, la inusitada reacción experimentada en ese país contra todo y todos aquellos que han osado pronunciarse en contra de la política genocida de Israel en Palestina? Que juzgue el lector.

 

 

LA BBC SUSPENDE A VARIOS REPORTEROS TAMBIÉN POR "ANTISEMITISMO"

 

      Simultáneamente, la BBC, la emisora estatal británica, que suele blasonar de imparcial y objetiva, ha iniciado un proceso de investigación interna en relación con seis de sus reporteros y un colaborador externo de su servicio en árabe, acusados de mostrar sesgos contra Israel y de apoyar las acciones de Hamas.

 

     Los reporteros, cuyos trabajos y comunicaciones en las redes sociales están ahora bajo el escrutinio de la BBC, han sido acusados de hacer comentarios y retuitear contenidos que han sido percibidos como pro palestinos y críticos de Israel. Aunque oficialmente no han sido suspendidos, ya no están saliendo al aire.

 

    Por lo que se ve, la decisión de la BBC de no etiquetar a Hamás como "grupo terrorista", a pesar de la indicación oficial de Londres, ha causado hondo malestar. La corporación pública ha defendido su postura alegando que se trata de un intento de mantener la "imparcialidad", pero esta decisión ha suscitado que numerosos medios británicos hayan centrado su foco crítico en esta plataforma comunicacional.

 

  Un grupo de ex secretarios de cultura británicos, encabezados por Sajid Javid, ha instado a la BBC a reconsiderar su enfoque, argumentando que su elección de palabras podría estar socavando su propia imparcialidad.

 

    Esta polémica se suma a otra en la que la BBC ha sido criticada por la elección de determinadas palabras al referirse a las víctimas del conflicto entre Israel y Hamás. Otro gran medio británicos, SkyNews, también ha sido señalado por un uso similar del lenguaje en sus informes.

 

   Es decir, que los poderosos tentáculos del lobby sionista en la Gran Bretaña se esfuerzan por estrangular incluso a aquellos sectores que se resisten a militar en alguno de los bandos, en nombre de la pretendida "imparcialidad" periodística. 

 

    ¿Se imaginan, por un instante, lo que sucedería si, en lugar de ser la defensa de los intereses del lobby sionista lo que estuviera realmente en juego en el Reino Unido, fuera el vigente orden económico que domina en ese país, el que se tambaleara? Una interesante interrogante para la reflexión.

 

 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Caipira

    Caipira | Miércoles, 18 de Octubre de 2023 a las 12:02:04 horas

    No hay que irse tan lejos...pretenden multar a un joven por exhibir una bandera palestina en un partido del Eibar.. **** tamos en manos de los que llevan años torturando a Julian Assange

    Accede para responder

  • Saburo

    Saburo | Miércoles, 18 de Octubre de 2023 a las 06:08:23 horas

    Un sistema, un mensaje, un rebaño y todos al matadero.Todos? Todos no, tendrá que haber un pastor para guiar a los borregos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.