Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:29:09 horas

1
Miércoles, 11 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

JOSEP BORRELL SE APUNTA TAMBIÉN A LA "MULTIPOLARIDAD"

"El panorama internacional ha experimentado un cambio hacia la multipolaridad"

Según Borrell, el núcleo de este cambio radica en la redistribución global del poder y riqueza, sumado a un incremento en la demanda de soberanía e identidad, especialmente en naciones del Sur Global, en las que existen diversidad de opiniones en estas naciones, que no ven al Occidente como la única fuente de progreso en aspectos económicos

 

CANARIAS SEMANAL.ORG / RUSSIA TODAY

 

      El panorama internacional ha experimentado un cambio hacia la multipolaridad, según expresó Josep Borrell, alto miembro de staff diplomático de la UE, durante su conferencia en la Universidad de Nueva York, declaraciones que este jueves reprodujo la plataforma rusa RT

 

   El núcleo de este cambio radica en la redistribución global del poder y riqueza, sumado a un incremento en la demanda de soberanía e identidad, especialmente en naciones del Sur Global. Borrell señaló la diversidad de opiniones y perspectivas de estas naciones, que no ven al Occidente como la única fuente de progreso en aspectos económicos, tecnológicos, militares e ideológicos.

 

     Mientras, en otro punto del globo, el secretario de Exteriores británico subrayó la necesidad de que Occidente preste mayor atención a las voces del Sur Global, advirtiendo posibles conflictos si se ignora esta premisa.

 

     Borrell hizo hincapié en que Europa opera bajo la guía de la Declaración Universal de Derechos Humanos. No obstante, indicó que potencias como Rusia y China cuestionan estos principios. De hecho, sugirió que algunos países del Sur Global pueden ver este universalismo como un resabio del dominio occidental, llevándolos a favorecer un enfoque basado en el "culturalismo político", en el que la soberanía se sitúa por encima de los derechos humanos.

 

     Por otro lado, Borrell mencionó que la situación en Ucrania no es vista por países alejados de la UE como una crisis global, sino más bien como un conflicto regional. Esta percepción genera preocupaciones sobre la posible redistribución de recursos destinados a iniciativas ecológicas en el Sur Global hacia la reconstrucción de Ucrania.

 

    La creciente multipolaridad ha complicado la formación de consensos internacionales. Borrell concluyó sugiriendo que esta tendencia podría desembocar en la fragmentación del orden global, formando facciones enfrentadas en temas de seguridad, economía y avances tecnológicos.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 12 de Octubre de 2023 a las 19:16:35 horas

    A ve si tenemos suerte y se rompe toda la unidad de la europa capitalista y vuela por los aires y los pueblos toman las riendas de una puta vez.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.