INTERNACIONAL DE RESISTENTES A LA GUERRA CONTRA LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN PALESTINA
"También hay que alzar la voz contra la violencia y la opresión cotidianas"
En medio de la escalada de violencia en Israel-Palestina, la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG) hace un llamado a la paz y la no violencia, planteando cuestionamientos fundamentales sobre la resolución de conflictos en un mundo marcado por la guerra.
La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), una red de organizaciones antimilitaristas de diversos países del mundo, ha emitido una declaración ejecutiva en respuesta a la escalada de violencia que sacude a Israel-Palestina desde el pasado 7 de octubre.
En el comunicado, remitido a la redacción de Canarias-semanal.org.- la IRG reafirma su compromiso de condenar cualquier forma de guerra y luchar incansablemente por la erradicación de sus causas fundamentales.
En momentos en que el conflicto en la región vuelve a cobrar fuerza, la IRG recuerda su firme convicción de que "la guerra es un crimen contra la humanidad".
"Esto - afirman - no solo implica condenar la violencia directa y organizada que domina los titulares y conmueve al mundo, sino también reconocer las raíces profundas de un conflicto asimétrico y duradero que ha perdurado durante décadas en Israel-Palestina".
Como antimilitaristas, la IRG no se limita a condenar la violencia evidente, sino que también pone énfasis en la necesidad de abordar la violencia estructural y las restricciones al acceso a los recursos básicos que afectan a las poblaciones en conflicto.
El comunicado de la IRG enfatiza, asimismo, que la violencia no se limita a momentos de crisis aguda, sino que a menudo persiste en formas más sutiles y menos evidentes.
Esta afirmación hace hincapié en la importancia de no solo condenar la violencia cuando se manifiesta en su forma más cruda, sino también alzar la voz contra la violencia y la opresión cotidianas que a menudo pasan desapercibidas.
"Esta perspectiva - dicen - se extiende no solo a Israel-Palestina, sino también a otros conflictos en todo el mundo, desde Nagorno-Karabaj hasta Rojava y Papúa Occidental".
La IRG aboga por alternativas basadas "en la confianza y la cooperación no violenta, respaldando a aquellos que se niegan a recurrir a la violencia incluso bajo una inmensa presión, y promoviendo la visión de un mundo más justo y pacífico".
El comité ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra, compuesto por individuos de diferentes países y territorios, hace un llamado enérgico a la condena de toda forma de violencia y destrucción, sin importar su origen.
Además, expresan su solidaridad con los objetores de conciencia y con todos aquellos que creen en enfoques pacíficos y no violentos para la resolución de conflictos.
"En un mundo marcado por la discordia y el conflicto, la IRG se mantiene firme - concluyen - en su compromiso con la paz, la justicia y la no violencia como herramientas esenciales para la construcción de un futuro mejor".
--
La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), una red de organizaciones antimilitaristas de diversos países del mundo, ha emitido una declaración ejecutiva en respuesta a la escalada de violencia que sacude a Israel-Palestina desde el pasado 7 de octubre.
En el comunicado, remitido a la redacción de Canarias-semanal.org.- la IRG reafirma su compromiso de condenar cualquier forma de guerra y luchar incansablemente por la erradicación de sus causas fundamentales.
En momentos en que el conflicto en la región vuelve a cobrar fuerza, la IRG recuerda su firme convicción de que "la guerra es un crimen contra la humanidad".
"Esto - afirman - no solo implica condenar la violencia directa y organizada que domina los titulares y conmueve al mundo, sino también reconocer las raíces profundas de un conflicto asimétrico y duradero que ha perdurado durante décadas en Israel-Palestina".
Como antimilitaristas, la IRG no se limita a condenar la violencia evidente, sino que también pone énfasis en la necesidad de abordar la violencia estructural y las restricciones al acceso a los recursos básicos que afectan a las poblaciones en conflicto.
El comunicado de la IRG enfatiza, asimismo, que la violencia no se limita a momentos de crisis aguda, sino que a menudo persiste en formas más sutiles y menos evidentes.
Esta afirmación hace hincapié en la importancia de no solo condenar la violencia cuando se manifiesta en su forma más cruda, sino también alzar la voz contra la violencia y la opresión cotidianas que a menudo pasan desapercibidas.
"Esta perspectiva - dicen - se extiende no solo a Israel-Palestina, sino también a otros conflictos en todo el mundo, desde Nagorno-Karabaj hasta Rojava y Papúa Occidental".
La IRG aboga por alternativas basadas "en la confianza y la cooperación no violenta, respaldando a aquellos que se niegan a recurrir a la violencia incluso bajo una inmensa presión, y promoviendo la visión de un mundo más justo y pacífico".
El comité ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra, compuesto por individuos de diferentes países y territorios, hace un llamado enérgico a la condena de toda forma de violencia y destrucción, sin importar su origen.
Además, expresan su solidaridad con los objetores de conciencia y con todos aquellos que creen en enfoques pacíficos y no violentos para la resolución de conflictos.
"En un mundo marcado por la discordia y el conflicto, la IRG se mantiene firme - concluyen - en su compromiso con la paz, la justicia y la no violencia como herramientas esenciales para la construcción de un futuro mejor".
--
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0