Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 02:21:53 horas

| 1593 13
Martes, 15 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

ALGUNAS PRECISIONES NECESARIAS SOBRE RUSIA, CHINA, EL CAPITALISMO MUNDIAL Y LOS ATAQUES INFUNDADOS

En respuesta a un comentarista contrariado por mis precisiones históricas sobre Vladimir Putin

El pasado lunes, 14 de agosto, recibí de un lector identificado como Eugenio -escribe nuestro colaborador Aday Quesada - un airado comentario de reproche en relación a mi artículo "¿Tiene algo que ver Vladimir Putin con la solidaridad soviética con África"?". Comoquiera que dicho comentario hace alusión a temas que se han convertido en cruciales para tratar de entender el complejo mundo actual y la política de bloques enfrentados que lo caracteriza me ha parecido oportuno no solo contestar al lector, sino también , de paso, exponer cuáles son mis interrogantes, dudas y cuestionamientos en relación con dichos temas (...).

  Por ADAY QUESADA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

El pasado lunes, 14 de agosto, recibí de un lector, identificado como Eugenio, el siguiente comentario a mi artículo "¿Tiene algo que ver Vladimir Putin con la solidaridad soviética con África"?":

 

Como ha escrito RedStar no voy ni ha (sic) entrar a valorar a esta noticia que se descalifica así misma con el título de la misma. Estos son que dicen ahora estas cosas son los herederos ideológicos de los que decían que Stalin traicionó a España en nuestra guerra de 1936 y a Grecia en la de 1945”.


    Artículos que supuestamente vienen desde el campo amigo pero que realidad lo único que contribuyen es a confundir a la clase trabajadora, alejándola de la lucha antimperialista y sobre todo del supuesto internacionalismo que dicen defender los escritores de esos artículos. No es mas internacionalista aquel que lo vocea a los cuatro vientos, sino el que lucha contra su propia burguesía. Espero por el bien de este semanario que empezó con buen pie izquierdo reviste y tengo un criterio mas selectivo a la hora de publicar que artículos. Me dirán que es un medio abierto a todas las opiniones, pero es que estas opiniones tienen ya cabida en los medios de comunicación desde la extrema derecha hasta los que se declaran de "izquierdas" como La base. En cambio las voces que combatimos el imperialismo de la OTAN encontramos escasísimos medios donde expresar nuestros medios.


   “Veo con bastante preocupación el deslizamiento ideológico de este semanario hacia los postulados ideológicos del Occidente otanistas. Es cada vez mayor el numero de articulos de opinion desde el campo trotskista, socialdemócrata, ácrata y ahora de supuestos stalinistas que vienen a converger con la demonización de Rusia o China que no hacen mas que justificar el imperialismo occidental. Los mismos que antes de la caída de la URSS decían que esta era imperialistas ahora nos dicen que era comunista y que Rusia es malisima porque ahora hay un señor que es el presidente llamado Vladimir Putin y es el demonio en cueros, igual que lo fue y lo sigue siendo Stalin. Los mismos que antes decían que Cuba es una dictadura con Fidel Castro ahora, despues de muerto nos dicen que el era el grande y los que hay ahora unos traidores.

 

 

      Comoquiera que este tema se ha convertido  actualmente en crucial y de mucho interés para todos aquellos que empiezan a detectar el vacio ideológico que se produce alrededor del mismo, me ha parecido oportuno no solo contestar al lector,  sino también , de paso, exponer  cuales son mis interrogantes, dudas y  cuestionamientos  en relación  con el mismo.

 

     Los comunistas, desde hace ya casi dos siglos, tratamos de analizar cuál ha sido y es la dialéctica económica que mueve a las sociedades, a los sistemas políticos y a las formaciones sociales. Analizamos la naturaleza de  la correlación de fuerzas sociales en circunstancias dadas, teniendo siempre en cuenta cuál  es  la ubicación de la  clase trabajadora en el contexto de la lucha de clases establecida a nivel mundial y también en el interior de cada país.

 

     En este empeño procuramos no dejarnos deslumbrar por modas pasajeras que frecuentemente logran atrapar la curiosidad de aquellos que adolecen de cierta indigencia ideológica, pero que también pueden persuadir a muchas personas de buena fe que, sencillamente, no han tenido acceso a las herramientas teóricas que permiten no sucumbir ante dichas modas o que carecen de la fortaleza suficiente para resistirse a las olas de opinión que, por diversos motivos, pueden llegar a convertirse en hegemónicas también en el ámbito de la izquierda. 

 

   Por eso, en el contexto actual, los comunistas y los Partidos Comunistas de todo el mundo que se pronuncian por una transformación radical de nuestras sociedades nos formulamos interrogantes tan elementales como estas:

 

  ¿Qué es lo que se disputan en la actualidad los dos grandes bloques de contendientes en la geopolítica mundial?

 

 

  ¿Son motivos de litigio entre los dos grandes bloques (EEUU- Unión Europea contra China -Rusia) algo más que la lucha por la conquista de los mercados y sus correspondientes esferas de influencia económica?

  

      El sistema económico que hoy rige tanto en Rusia como en China es el capitalismo. Un capitalismo emergente, ciertamente, pero que en el caso de China ha llegado a alcanzar la categoria de segunda potencia económica mundial.

 

       La dialéctica que hace funcionar y expandirse  a los países con un capitalismo desarrollado no es otra que la de la conquista de nuevos mercados, librando una dura batalla económica contra sus  rivales internacionales  no solo por apoderarse de esos mercados sino también  por los recursos de aquellos países que, a través de sus propias burguesías, los ponen a disposición del mejor postor.  Para llegar a esta conclusión ni siquiera  se necesita asumir la condición de marxista. Bastaría con observar con cierta atención cuál es el mapa de la la geografía económica mundial  o, simplemente, detectar qué es lo que les sobra a algunos paises y qué les falta a la inmensa mayoría. 

 

       Esa es una ley general que funciona de manera implacable en el desarrollo económico de todos los países con un capitalismo desarrollado. No es esta una mera especulación personal.

 

      Si la curiosidad de Don Eugenio, el comentarista de nuestro artículo le hubiera acercado a la producción teórica de los clásicos del marxismo probablemente coincidiría con lo que aquí y ahora estamos defendiendo. Lenin, por ejemplo, escribió un célebre librito titulado “El imperialismo, fase superior del capitalismo”. En él explicaba de manera muy didáctica en qué consiste y  cuáles son las características de esa etapa. Curiosamente a las tesis sostenidas por Lenin en relación con el desarrollo imperialista  le  replicaron algunos críticos -Kautsky- que sostenían planteamientos que se parecen al que nuestro comentarista Eugenio esboza como si se trataran de dos gotas de agua.  

 

     La aparición de la etapa imperialista es una característica  inherente al desarrollo capitalista. En la medida  en la que el capitalismo alcanza determinadas cotas en su evolución, la expansión económica, la búsqueda de nuevos mercados y de esferas de influencia aparece como una necesidad. Se trata de una dinámica inherente a este sistema y no tan solo de una de las formas en las que éste puede manifestarse, tal y como explicó en su día Lenin polemizando, entre otros, con el propio  Kautsky.

 

    Para tratar de hacer mas comprensible el fenómeno se puede recurrir a ejemplos simples.  En las sociedades capitalistas de mediano desarrollo, los pequeños y medianos comercios y negocios están irremisiblemente condenados a la extinción.  Es algo que hemos podido ir observando a los largo de los últimos años. Cuando un negocio pequeño  o  mediano no crece y se multiplica a través  de nuevas sucursales, termina cerrando sus puertas. ¿Por qué?  Pues, generalmente, porque surgen negocios, económicamente mas potentes, avalados por grandes capitales, con orígenes en países muy desarrollados,  que disponen de capacidad para bajar los precios de  sus ofertas.

 

      Podemos comprender que haya personas, entidades o clases sociales que no compartan la visión marxista o leninista  acerca de cuál es el derrotero presumible de las grandes potencias económicas de nuestro tiempo. No todos coincidimos en los intereses, en la ideología, ni tampoco en las oportunidades a la hora de investigar o sentir curiosidad por explicarnos los fenómenos que rigen el ritmo del  mundo en nuestros días. De manera, D. Eugenio, que puedo entender perfectamente que usted no comparta mis análisis ni mis interpretaciones acerca de determinados acontecimientos mundiales.  Estaría, en cualquier caso, predispuesto a aclararle cuantas dudas o interrogantes deseara usted plantearme acerca de lo que yo afirmo o he afirmado. Pero lo que no puedo hacer, D. Eugenio, es debatir con usted sobre temas de política económica o internacional como si de un "partido de fútbol" se tratara. Ni el marxismo ni el análisis del contexto económico mundial se pueden tratar como si fueran una  querencia deportiva.  Los análisis no son el resultado de piruetas diletantes o frases vacías. Todo lo contrario. La confrontación, la batalla de las ideas a la que se refiriera Fidel, permiten a los que la practican llegar a conclusiones interesantes y esclarecedoras, que pueden ayudar a las clases trabajadoras a despejar caminos, desbrozar dificultades y abrir frentes de lucha.

 

   Ocurre, D. Eugenio, que, como ya he apuntado anteriormente, históricamente los comunistas no nos hemos dejado deslumbrar por las modas. Tenemos muy claro que nuestra orientación política debe venir determinada por la lucha de clases. Y esa referencia la tenemos en cuenta también a la hora de analizar el contexto internacional.

 

    Justamente por esa razón en relación con las dudas que usted plantea en su breve y agrio comentario nos preguntamos:

 

     ¿Pueden representar las multinacionales capitalitas chinas  los intereses de la clase trabajadora mundial? ¿Y las rusas

   

     Pero vayamos aún más allá:

 

    ¿Lo que se produjo en Rusia entre 1990 -1991 no fue una contrarrevolución política, económica y social en lo que hasta entonces había sido la primera experiencia socialista en la historia de la humanidad?

 

    ¿No sucedió algo similar en China entre los finales de los años 70 -80, cuando sectores burocráticos del Partido Comunista chino acabaron con aquellos, -incluida la propia esposa de Mao Tse-tung-, que pretendían dar continuidad a los avances y conquistas socialistas en la sociedad china?

 

   ¿Qué tipo de formaciones sociales económicas fueron las que sustituyeron a las que hasta entonces existían en esos países?

 

  ¿Capitalistas? ¿Socialistas? ¿O una suerte de comme ci, comme ça?


 

      En su comentario crítico, D. Eugenio ha realizado una operación cosmética que no nos ha parecido muy honesta. Ha tratado de tratar como a tondos  a los lectores de este digital. ¿De que manera? En apenas unas líneas ha intentado construir las características ideológicas de un polichinela imaginario para endosársela no solo al autor de este artículo, sino también al propio digital. Eso no es correcto, D. Eugenio.


     Veamos como lo hizo. Según D. Eugenio, quienes no defienden las tesis del "capitalismo con peculiaridades chinas", o del capitalismo ruso con vocación histórico-imperial, no puede ser más que agentes encubiertos de la CIA, del Mossad o vaya usted a saber de qué otros servicios de la Inteligencia imperialista.

 

    Por esa razón, D. Eugenio se enfada cuando le recordamos que gracias a que ni Rusia ni China vetaron la intervención de la OTAN en Libia esa organización imperialista pudo bombardear ese país africano contando con la "legalidad" de la ONU. No argumenta, no desmiente, pero se agarra un gran cabreo porque hemos citado un acontecimiento que se produjo realmente y que cualquiera puede constatar.

 

    Cuando citamos el bombardeo de Libia, que ha sido la mayor catástrofe bélica y humana que se ha producido en el norte de África en el último siglo, omite la cuestión o trata de "dejarla en el aire", como hace otro comentarista que se firma como Redstar.  Pero esa no fue una cuestión baladí. Al renunciar al veto que podían haber ejercido en el Consejo General de las Naciones Unidas, Rusia y China permitieron que las fuerzas aéreas de la OTAN pudieran acabar con el régimen reformista de Muamar el Gadafi, el socialmente más avanzado en todo norte africano. No se trata de una invención. Son hechos fácilmente constatables a través de una facilísima consulta en Internet.

 

    Los comunistas, por razones históricas, estamos adiestrados en tratar de discutir con argumentos, con datos fácticos, constatables. Y cuando hemos cometido el error de dejar de hacerlo lo hemos tenido que pagar muy caro. Por eso, justamente, estamos prevenidos frente a ese tipo de deformación.

 

    D. Eugenio, en su réplica a mi comentario sobre la exposición de murales de hace unas semanas en el antiguo Leningrado parece haberle molestado que recordara esos acontecimientos. Cierto es que no pocos "progres"españoles aplaudieron con las orejas la devastadora intervención en contra del pueblo libio. ¿Por qué cree usted que lo hicieron?

 

   Usted, D. Eugenio, además de estar un tanto despistadillo en lo que a mis posiciones  ideológicas se refiere, recurre a la muy utilizada falacia del hombre de paja, contruyéndose un contradictor imaginario al que posteriormente ataca.  Para descalificarnos no utiliza argumentos, solo epítetos. Por ejemplo, pretende sacarnos del cuadrilátero calificándonos nada menos que de"troskistas". No argumenta qué razones tiene  para adjudicarnos ese calificativo, cuando no han sido precisamente los troskistas, sino la mayor parte de los Partidos Comunistas no eurocomunistas del mundo, los que han mantenido públicamente los mismos criterios de independencia de clase que yo sostengo.

 


   Nosotros los comunistas, D.Eugenio, tenemos muy claro que lo primero que nos toca hacer es luchar contra nuestras propias burguesías y en contra de las organizaciones militares multilaterales como OTAN. Pero, mire por donde, a lo peor también, contra Ejércitos privados tipo Wagner, dirigidos y financiados por oligarcas al servicio de las hoy clases hegemónicas rusas que, un desgraciado día para la historia de la Humanidad, acabaron con la Union Soviética, el primer país que construyó el socialismo en este planeta.

 

 

   Y es que usted, a estas alturas, D. Eugenio, debería saber que para la clase trabajadora mundial, los enemigos coyunturales de nuestros enemigos no tienen que ser necesariamente nuestros amigos, aunque no dejemos de aprovechar de manera favorable a los intereses de los pobres del mundo las contradicciones que puedan existir entre ellos.

 

 

 

  

 
Comentarios (13) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Eugenio

    Eugenio | Viernes, 18 de Agosto de 2023 a las 11:24:34 horas

    4ª En Níger solo un escaso 20

    Accede para responder

  • Eugenio

    Eugenio | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 18:45:06 horas

    4ª En Níger solo un escaso 20

    Accede para responder

  • Eugenio

    Eugenio | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 01:01:02 horas

    3ª En sus análisis de calzador habla de que China y Rusia son capitalistas y de que por tanto necesitan “la conquista de nuevos mercados”. Ninguno de esos dos países necesitan conquistar nada pues poseen países de una extensión basta que están llenos de recursos, que son los que precisamente, ansían ávidamente los capitalistas occidentales. Rusia básicamente es un exportador de materias primas. En 2021, sólo 24 compañías rusas forman parte de las 2000 mayores empresas a nivel mundial. Ninguna de ellas se encuentra entre las 50 primeras, y sólo dos figuran entre las primeras 300. De las trece que aparecen entre las 1000 mayores, dos son bancos, y el resto empresas dedicadas a energía y materias primas . Podría estar poniendo mas datos hasta aburrir al personal como hace el Sr Quesada.
    “China no es un país comunista” pues bueno es un país que el control de los grandes medios de producción están en manos del estado y este es dirigido por un partido comunista no se como llamarlo. Es decir la economía esta servicio del pueblo y no como en occidente al servicio de una minoría burguesa. Según sus elucubraciones cualquier país que tenga economía y use moneda también es un país imperialista. Incluido la República Democrática de Corea, por cierto aliado incondicional de China y Rusia.
    Volvamos al caso que nos atañe que es Níger. En Níger ocurre un golpe de estado de militares populistas que quieren romper con las imposiciones unilaterales del viejo colonialismo francés. Francia quiere volver al antiguo estatu quo en donde las multinacionales francesas saqueaban impunemente los recursos de Níger. Entre ellos el uranio que sirve para producir energía a través de las centrales nucleares de la metrópoli colonial francesa. En Níger solo un escaso 20

    Accede para responder

  • Eugenio

    Eugenio | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 01:00:16 horas

    2ª También omite deliberadamente el hecho de que la OTAN o Estados Unidos actuaron sin resoluciones en otros casos como en Yugoslavia, Iraq o Afganistán por ejemplo. Lo cual viene a demostrar que por mucho que habrían votado encontrá. Estados Unidos y sus vasallos habrían actuado igualmente con toda la impunidad. Porque lo que realmente dirime las cuestiones de derecho internacional es la fuerza militar y que los imperialistas occidentales siempre la ejercen cuando eso les puede beneficiar. Nadie puede negar ya que la ONU es una institución vaciá que no es mas que un apéndice que utilizan los imperialistas para cubrir sus guerras de apariencia humanitaria para mantener tranquila las conciencias de sus propios ciudadanos. Y en eso también participan directa o indirectamente los que desde posiciones “comunistas” se dedican a faltar a la verdad sobre la multipolaridad que por mucho que pataleen y lloren contra ella, es un hecho irreversible, les guste o no.

    Accede para responder

  • Eugenio

    Eugenio | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 00:50:44 horas

    1º No pensaba en volver a escribir mas sobre el tema ya que lo que el Sr Quesada (si es que ese es su verdadero nombre) lo tenga que decir creo que solo le importa a él y a los acólitos que nos suelta por aquí sin bozal.
    Pero ya que me hace el honor dedicarme un articulo sobre un comentario echo deprisa y corriendo, he decidido volver a comentar sobre el tema. Ya sabemos que el Sr Quesada es un “docto” (por lo que el dice) pero como alguien comento acertadamente todo lo que “sabe” no le sirve para distinguir quien es el enemigo actualmente de la humanidad. Y eso que Fidel Castro se lo dejó muy claro en su día.
    Cojamos el argumento estrella del libelo del Sr Quesada “Rusia y China se abstuvieron en la resolución 1973/2011 sobre libia, que al igual que un chico pequeño repite como un mantra sin parar. ¿Es mentira? No es obvio que es un hecho objetivo que esa circunstancia se dio, China y Rusia se abstuvieron. Pero mas allá de ser un dato fehaciente el Sr Quesada no analiza ni el contexto ni la realidad de ese momento histórico (poco marxista esto). En aquella Rusia y China no tenían capacidad militar para ayudar a Libia, estamos hablando del 2011. De hecho a día de hoy no tienen mas que bases militares cerca de sus fronteras. Rusia dos una es la famosa de Base aérea de Jmeimim y la otra la base naval de Tartús que la URSS acordó en 1971 con Siria y que si mal no recordara el Sr Quesada sirvió para acabar con la amenaza integrista de los rebaña cuellos patrocinados por Occidente. Frente a las casi mil que Estados Unidos tiene por todo el hemisferio y mas si sumamos las de sus aliados como Reino Unido y Francia.
    También omite deliberadamente el hecho de que la OTAN o Estados Unidos actuaron sin resoluciones en otros casos como en Yugoslavia, Iraq o Afganistán por ejemplo. Lo cual viene a demostrar que por mucho que habrían votado encontrá. Estados Unidos y sus vasallos habrían actuado igualmente con toda la impunidad. Porque lo que realmente dirime las cuestiones de derecho internacional es la fuerza militar y que los imperialistas occidentales siempre la ejercen cuando eso les puede beneficiar. Nadie puede negar ya que la ONU es una institución vaciá que no es mas que un apéndice que utilizan los imperialistas para cubrir sus guerras de apariencia humanitaria para mantener tranquila las conciencias de sus propios ciudadanos. Y en eso también participan directa o indirectamente los que desde posiciones “comunistas” se dedican a faltar a la verdad sobre la multipolaridad que por mucho que pataleen y lloren contra ella, es un hecho irreversible, les guste o no.

    En sus análisis de calzador habla de que China y Rusia son capitalistas y de que por tanto necesitan “la conquista de nuevos mercados”. Ninguno de esos dos países necesitan conquistar nada pues poseen países de una extensión basta que están llenos de recursos, que son los que precisamente, ansían ávidamente los capitalistas occidentales. Rusia básicamente es un exportador de materias primas. En 2021, sólo 24 compañías rusas forman parte de las 2000 mayores empresas a nivel mundial. Ninguna de ellas se encuentra entre las 50 primeras, y sólo dos figuran entre las primeras 300. De las trece que aparecen entre las 1000 mayores, dos son bancos, y el resto empresas dedicadas a energía y materias primas . Podría estar poniendo mas datos hasta aburrir al personal como hace el Sr Quesada.
    “China no es un país comunista” pues bueno es un país que el control de los grandes medios de producción están en manos del estado y este es dirigido por un partido comunista no se como llamarlo. Es decir la economía esta servicio del pueblo y no como en occidente al servicio de una minoría burguesa. Según sus elucubraciones cualquier país que tenga economía y use moneda también es un país imperialista. Incluido la República Democrática de Corea, por cierto aliado incondicional de China y Rusia.

    Volvamos al caso que nos atañe que es Níger. En Níger ocurre un golpe de estado de militares populistas que quieren romper con las imposiciones unilaterales del viejo colonialismo francés. Francia quiere volver al antiguo estatu quo en donde las multinacionales francesas saqueaban impunemente los recursos de Níger. Entre ellos el uranio que sirve para producir energía a través de las centrales nucleares de la metrópoli colonial francesa. En Níger solo un escaso 20

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 21:17:02 horas

    Esta sección de comentarios podría ser interesante, para intercambiar ideas y para criticar también, claro, los artículos, con respeto y con argumentos. Es lamentable que se convierte en esta suerte de "pin pon" con supuestas analogías tontas como las que sustituyen la argumentación con alusiones a un supuesto partido de fútbol.

    Accede para responder

  • Redstar

    Redstar | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 20:51:46 horas

    Deportes. Resultados.

    Sentido Común FC 5
    AD Ucronazi 0

    Goles de Quesada (propia puerta), Eugenio, Luis (propia puerta), Afarisas y Quintana (el hermano gemelo de Luis) también en propia puerta.

    Accede para responder

  • Daniel García Quintana

    Daniel García Quintana | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 18:57:47 horas

    Este autoproclamado "Redstar", uno más de Izquierda Unida jugando a "revolucionario" de Internet, parece ser el típico que solamente se pone valiente y faltón a distancia, donde no le hace falta respoder por sus palabras. Por no poner no pone ni su nombre, no sea que algún compañerito o compañerita de IU le recuerde a él que cosas defendía en esa organización socialdemócrata ahora en el gobierno.

    Accede para responder

  • Luis

    Luis | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 16:39:53 horas

    Redstar: bla, bla, bla, bla y nunca sin decir nada de nada, No has cambiado ni tantico así, desde que estuviste en Izquierda Unida y luego te pusiste a defender la entrada en aluvión en Podemos. ¿Por qué no te apuntas de una puñetera vez a la psocialdemocracia y te terminas sincerando contigo mismo y con los que no te conocen? Le harías un buen servicio, no digo a la humanidad, que para ti sería mucho, pero por lo menos a los que solemos transitar por las callejuelas de los comentarios.

    Accede para responder

  • Redstar

    Redstar | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 16:27:10 horas

    Eugenio 1
    Quesada 0

    ¿Modas pasajeras?
    ¿Deslumbrar a personas de buena fe?

    ¿Pero tú quién te has creído que eres para adoptar esa pose de supuesta "superioridad" intelectual sobre los demás?

    Además de seguir sin enterarte de nada, escribes con condescendencia y prepotencia.

    Sí no eres capaz de entender que, en un momento en que alguien ha sido capaz de defender a su pueblo y a plantar cara a los peores terroristas de la historia, la prioridad es apoyarles, con independencia de lo que se les pueda exigir después en relación con la construcción del socialismo, es que no merece la pena leer una sola línea tuya más.

    Para leer tus tontadas ya tenemos a los papagayos habituales de Falsimedia (el resultado es el mismo).

    No engaña a nadie, Sr. Quesada. Sólo a vd. mismo... eso suponiendo que se crea lo que dice.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.