LLEGA AL SENADO LA LUCHA POR INVESTIGAR LA PRIVATIZACIÓN DE AENA
El Sindicato ASAE advierte que "no se están cumpliendo los estándares de seguridad"
El Sindicato ASAE en Madrid/Barajas ha informado a la opinión pública sobre el registro en la Mesa de la Cámara Alta la petición de 27 senadores para elevar a pleno la votación de una comisión de investigación sobre la privatización de AENA (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, el Sindicato ASAE en Madrid/Barajas ha informado a la opinión pública sobre el registro en la Mesa de la Cámara Alta la petición de 27 senadores para elevar a pleno la votación de una comisión de investigación sobre la privatización de AENA.
Ahora -explican desde este sindicato- "la Mesa tiene que poner fechar para que el pleno del Senado debata y vote la creación de una comisión de investigación en la que se examine cómo se produjo la privatización de Aena".
Según figura en el escrito registrado en el Senado:
“Con datos prepandemia podemos comprobar que AENA se vendió en el año 2015 por el 70% de los Dividendos que ya ha generado en 4 años, año en el que la empresa semipública repartió el mayor dividendo de su historia. La privatización de AENA en un 49% (aún se conserva el 51% en manos estatales a través de ENAIRE) ha sido un error por la privatización en sí y por el precio de venta una vez tomada la decisión política. El precio de venta de la OPV (58€) se ha llegado a triplicar en bolsa. Esto supuso en su momento una infravaloración que ha hecho perder a las arcas públicas mucho dinero".
El Sindicato ASAE reivindica que "es necesario aclarar quién salió beneficiado de la venta y pedir responsabilidades, ya que si el Estado no hubiera dado ese paso en el 2015, AENA seguiría siendo pública y todos los beneficios repercutirían en el bien común. La cantidad que se ingresó por la venta fueron igualados en dividendos en los siguientes cuatro ejercicios".
Así consta en el escrito que la Mesa del Senado tiene registrado:
“La privatización de AENA vía ENAIRE fue un “préstamo” carísimo. Para obtener 4.263 millones de euros en 2015, hemos vendido el 49% de una empresa pública y renunciado a cobrar en dividendos 2.200 millones. Se han hecho de oro con el patrimonio público (de momento 8.668 millones de euros). El expolio de AENA vía ENAIRE por el Partido Popular con una ley de 2010 del PSOE es un tema muy escandaloso que nadie investiga”.
El Sindicato ASAE (Alternativa Sindical AENA/Enaire) recuerda que lleva años reclamando que se cree esta comisión de investigación hasta conseguir que, finalmente se les escuche en el Senado
"No es -explican- la primera vez que se habla de crear esta comisión. Pero sí la primera vez en la que se presenta en firme la petición. Se ha logrado gracias al apoyo de 27 senadores de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més Per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Agrupación Socialista Gomera), el Grupo Parlamentario Nacionalista (Junts Per Catalunya, Coalición Canaria / Partido Nacionalista Canario) y el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu".
"Ahora -dicen- tanto PSOE como Unidas Podemos, en el Gobierno, tendrán una oportunidad real para aclarar qué intereses hubo detrás de esa privatización y depurar responsabilidades".
Por su parte, el Sindicato ASAE advierte que no dejarán de "insistir y de pedir que los partidos políticos sean consecuentes con sus programas y sus principios".
"De hecho -recuerdan- en 2015 el entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando se comprometía si llegaban al gobierno a “desprivatizar” AENA".
El sindicato advierte también que "la privatización parcial de AENA está acabando con el principio de solidaridad en el que se basa la red de aeropuertos que permite dar un servicio público en diferentes zonas y destruye un tejido empresarial de PYMES que hay alrededor de la actividad aeroportuaria. Además, toda una serie de contratas que viven de la actividad de AENA y ENAIRE han visto reducido sus ingresos en un proceso de precarización y ‘lowcostización’ de servicios afectando a trabajadores a través de ERE, reducción de salarios, etc.".
Por todo ello -reclaman- es preciso "conocer el origen de la deuda de AENA que no vino de los sueldos de ningún colectivo de trabajadores y que se está amortizando sin problemas y para qué ha servido el ERE o Plan Social de Desvinculaciones Voluntario que se planteó en 2012, conocer la Optimización de Plantillas en los aeropuertos grandes y pequeños y lo que esto ha afectado al servicio público es una necesidad de la sociedad española".
"Las Plantillas de AENA y ENAIRE están también bajo mínimos -advierten- y no se cumplen estándares de seguridad".
"Se debería crear una comisión que investigue todo esto y se deberá aportar luz sobre qué ha pasado sobre la joya de la corona como es AENA, y apunten responsables políticos y de gestión de AENA de todas y cada una de las inversiones que se hicieron y si estaban justificada o no".
"También deberá aportar conclusiones a futuro de qué hacer con AENA y blindar la empresa de alguna forma legal, más allá del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) que impida que patrimonio público se vaya a manos privadas de la manera poco transparente que lo ha hecho”- concluyen.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, el Sindicato ASAE en Madrid/Barajas ha informado a la opinión pública sobre el registro en la Mesa de la Cámara Alta la petición de 27 senadores para elevar a pleno la votación de una comisión de investigación sobre la privatización de AENA.
Ahora -explican desde este sindicato- "la Mesa tiene que poner fechar para que el pleno del Senado debata y vote la creación de una comisión de investigación en la que se examine cómo se produjo la privatización de Aena".
Según figura en el escrito registrado en el Senado:
“Con datos prepandemia podemos comprobar que AENA se vendió en el año 2015 por el 70% de los Dividendos que ya ha generado en 4 años, año en el que la empresa semipública repartió el mayor dividendo de su historia. La privatización de AENA en un 49% (aún se conserva el 51% en manos estatales a través de ENAIRE) ha sido un error por la privatización en sí y por el precio de venta una vez tomada la decisión política. El precio de venta de la OPV (58€) se ha llegado a triplicar en bolsa. Esto supuso en su momento una infravaloración que ha hecho perder a las arcas públicas mucho dinero".
El Sindicato ASAE reivindica que "es necesario aclarar quién salió beneficiado de la venta y pedir responsabilidades, ya que si el Estado no hubiera dado ese paso en el 2015, AENA seguiría siendo pública y todos los beneficios repercutirían en el bien común. La cantidad que se ingresó por la venta fueron igualados en dividendos en los siguientes cuatro ejercicios".
Así consta en el escrito que la Mesa del Senado tiene registrado:
“La privatización de AENA vía ENAIRE fue un “préstamo” carísimo. Para obtener 4.263 millones de euros en 2015, hemos vendido el 49% de una empresa pública y renunciado a cobrar en dividendos 2.200 millones. Se han hecho de oro con el patrimonio público (de momento 8.668 millones de euros). El expolio de AENA vía ENAIRE por el Partido Popular con una ley de 2010 del PSOE es un tema muy escandaloso que nadie investiga”.
El Sindicato ASAE (Alternativa Sindical AENA/Enaire) recuerda que lleva años reclamando que se cree esta comisión de investigación hasta conseguir que, finalmente se les escuche en el Senado
"No es -explican- la primera vez que se habla de crear esta comisión. Pero sí la primera vez en la que se presenta en firme la petición. Se ha logrado gracias al apoyo de 27 senadores de los Grupos Parlamentarios de Izquierda Confederal (Adelante Andalucía, Més Per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Agrupación Socialista Gomera), el Grupo Parlamentario Nacionalista (Junts Per Catalunya, Coalición Canaria / Partido Nacionalista Canario) y el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu".
"Ahora -dicen- tanto PSOE como Unidas Podemos, en el Gobierno, tendrán una oportunidad real para aclarar qué intereses hubo detrás de esa privatización y depurar responsabilidades".
Por su parte, el Sindicato ASAE advierte que no dejarán de "insistir y de pedir que los partidos políticos sean consecuentes con sus programas y sus principios".
"De hecho -recuerdan- en 2015 el entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando se comprometía si llegaban al gobierno a “desprivatizar” AENA".
El sindicato advierte también que "la privatización parcial de AENA está acabando con el principio de solidaridad en el que se basa la red de aeropuertos que permite dar un servicio público en diferentes zonas y destruye un tejido empresarial de PYMES que hay alrededor de la actividad aeroportuaria. Además, toda una serie de contratas que viven de la actividad de AENA y ENAIRE han visto reducido sus ingresos en un proceso de precarización y ‘lowcostización’ de servicios afectando a trabajadores a través de ERE, reducción de salarios, etc.".
Por todo ello -reclaman- es preciso "conocer el origen de la deuda de AENA que no vino de los sueldos de ningún colectivo de trabajadores y que se está amortizando sin problemas y para qué ha servido el ERE o Plan Social de Desvinculaciones Voluntario que se planteó en 2012, conocer la Optimización de Plantillas en los aeropuertos grandes y pequeños y lo que esto ha afectado al servicio público es una necesidad de la sociedad española".
"Las Plantillas de AENA y ENAIRE están también bajo mínimos -advierten- y no se cumplen estándares de seguridad".
"Se debería crear una comisión que investigue todo esto y se deberá aportar luz sobre qué ha pasado sobre la joya de la corona como es AENA, y apunten responsables políticos y de gestión de AENA de todas y cada una de las inversiones que se hicieron y si estaban justificada o no".
"También deberá aportar conclusiones a futuro de qué hacer con AENA y blindar la empresa de alguna forma legal, más allá del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) que impida que patrimonio público se vaya a manos privadas de la manera poco transparente que lo ha hecho”- concluyen.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122