Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 12:04:04 horas

| 249
Martes, 25 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

"LA AUDIENCIA PROVINCIAL ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD DE LOS MIGRANTES QUE FUERON HACINADOS EN ARGUINEGUÍN"

La Red Canaria por los derechos de las personas migrantes y Somos Red rechaza el archivo de la denuncia:

 Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, la Red Canaria por los Derechos de las Personas migrantes y Somos Red han rechazado, contundentemente, la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria en la sentencia que archiva la denuncia presentada contra el hacinamiento de las personas migrantes en el muelle de Arguineguín, que fue denominado en el mundo como “El muelle de la vergüenza”, en noviembre de 2020.

 

 

   La sentencia de este tribunal concluye que “la medida adoptada fue adecuada” por más indeseable que parezca, así como que las personas que estuvieron en el muelle “pueden considerarse afortunadas” por sobrevivir a la travesía más mortífera del mundo y por ser atendidas por Cruz Roja y El Estado.

 

 

   Los dos colectivos de solidaridad con los migrantes se pregunta "¿Cómo podemos llamarnos civilizados cuando la Justicia se muestra tan parcial, interesada e inhumana?".

 

 

   "La sentencia -afirma- exculpa a las autoridades y las exime de toda responsabilidad. Nos preguntamos ¿Es posible esta impunidad en un Estado de Derecho en el que presumimos que nos encontramos? Como dice la Comisión Española de Ayuda al Refugiado “Las políticas inhumanas nunca deberían quedar impunes”".

 

 

   "Constatamos -añaden-que los delitos cometidos por las autoridades competentes, amparadas en leyes y políticas inhumanas y asesinas quedan impunes, recibiendo el aplauso de la Justicia, nos indigna y entristece".

 

 

    La Red Canaria por los derechos de las personas migrantes y Somos Red sostienen que "la dignidad herida de las personas migrantes que estuvieron hacinadas en el muelle de Arguineguín sigue reclamando reparación y justicia" y que "por ellas y con ellas no podemos callar".

 

 

   "Nos va en ello -sostienen- nuestra propia humanidad. No podemos continuar indiferentes ante el sufrimiento del otro, máxime si es provocado por decisiones políticas inhumanas".

 

 

   "Si no continuamos reclamando esta justicia y el reconocimiento y reparación de la dignidad herida de todas las personas que estuvieron hacinadas en el muelle de Arguineguín y de todas las que ven negados sus derechos ¿En qué consiste nuestra humanidad?" -se preguntan.

 

 

   Por ello -concluyen- "animamos a todas las personas, colectivos y organizaciones a mostrar su repulsa a esta sentencia y a trabajar por el reconocimiento práctico de la dignidad de todas las personas".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.