Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 14:38:05 horas

| 230 2
Martes, 18 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

¿DE VERDAD QUE LOS CANARIOS SON UNOS "FLOJOS"?: TRABAJAN MÁS HORAS QUE EL RESTO DEL ESTADO

¿Con que "aplatanados", eh?

A la luz de las estadísticas, la imagen que presenta a los canarios como unos indolentes "aplatanados" muy poco proclives al trabajo parece estar tan alejada de la realidad como la mayoría de los tópicos sociales (...)

     A la luz de los datos objetivos, la imagen que presenta a los canarios como unos indolentes "aplatanados" muy poco proclives al trabajo parece estar tan alejada de la realidad como la mayoría de los tópicos sociales. La tendencia, además, refleja que la escasez de empleo está teniendo un reflejo en las exigencias que deben afrontar los isleños  del Archipiélago que aún conservan su puestos de trabajo.

 

 

    Según el el VII Informe Adecco sobre Absentismo,  Canarias, con 1.608 horas efectivas trabajadas, es la segunda Comunidad Autónoma que presenta más horas efectivas trabajadas, por encima de la media estatal, que se sitúa en 1.547 horas, y sólo por detrás de Baleares (1.616 horas).

 

 

    Tras Baleares y Canarias, la Comunidad de Madrid, Cantabria y Galicia son las autonomías que más horas efectivas trabajadas presentan, por encima de la media. Cataluña se encuentra muy próxima a la media del Estado español y el resto de comunidades autónomas está por debajo.

 

 

    Además, en Canarias subieron el número de horas pactadas a pesar de que en 2020 ya presentaba un elevado número de horas de este tipo. Respecto a las horas no trabajadas, el Archipiélago canario presentó un total de 249 horas, diez horas más que en 2017.

 

   A nivel estatal, la tasa de absentismo presenta una evolución muy diferenciada entre el año 2000 al 2007, cuando aumenta desde el 3,7% hasta el 4,95%. En el periodo 2008 a 2011, se estabiliza en torno al 4,7% y ente 2012 y 2013, tiene lugar un marcado descenso hasta el 4,1%.

  

   De 2014 hasta 2020, la tasa de absentismo repunta hasta el 5%, es decir, crece un 21% desde 2014, lo que la sitúa en nuevo máximo histórico. Hasta entonces, el máximo se alcanzó en 2007, cuando era del 4,95%.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Andrés

    Andrés | Martes, 15 de Agosto de 2023 a las 17:01:40 horas

    Horas en el trabajo no es lo mismo que horas trabajando...ni hotas trabajando es lo mismo que horas trabajando bien. He dicho.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Domingo, 23 de Enero de 2022 a las 11:58:16 horas

    Pues bien.
    A seguir estrujando plusvalia al trabajo asalariado, fuente de la ganancia de la minoria parasitaria de los medios de produccion.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.