
"EL PAÍS" CELEBRA CON ALEGRE JOLGORIO LA DERROTA CHAVISTA EN LAS ELECCIONES EN EL ESTADO VENEZOLANO DE BARINAS
"El País" presenta la puntual derrota electoral como si de una suerte de "principio del fin" del bolivarianismo se tratara.
Según describe en este artículo nuestro colaborador Aday Quesada, el pasado domingo se repitieron en el Estado venezolano de Barinas las elecciones a gobernador que habían sido anuladas el pasado noviembre por la judicatura de ese país. El resultado de las mismas fue adverso a la candidatura bolivariana del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) . La derrota electoral , además de ser interpretada con particular regocijo por el periódico español "El País", le dio a ese rotativo la oportunidad de interpretar los resultados electorales del domingo como "el principio del fin" de la experiencia política bolivariana.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
El candidato del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) fue derrotado en las elecciones a Gobernador celebradas el pasado domingo en Barinas, un Estado venezolano en el que las elecciones del mes de noviembre habían sido anuladas por la judicatura. Esta "segunda ronda" tenía la peculiaridad de que el Estado de Barinas fue el lugar donde nació el desaparecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Por primera vez en el curso de los últimos 20 años, la
candidatura gubernamental a la Gobernación del Estado de Barinas fue derrotada por el opositor derechista Sergio Garrido, que se impuso con 14 puntos de ventaja por encima del ex vicepresidente y ex canciller Jorge Arreaza.
En la primera contabilización oficial del escrutinio, el derechista Garrido sumó 172.497 votos, el 55,36%, frente a los 128.583, el 41,27% de los votos contabilizados, obtenidos por elcandidato bolivariano Arreaza. El candidato del PSUV admitió en un tuit publicado en las últimas horas de la noche del domingo que había sido derrotado. Su mensaje decía:
“Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo. Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia".
ALEGRE JOLGORIO PERIODÍSTICO EN "EL PAÍS"
Ni que decir tiene que para el rotativo madrileño "El País" el evento fue aprovechado para celebrar con auténtico jolgorio periodístico la puntual derrota de la candidatura bolivariana, presentando el quiebro electoral como si de una suerte de "principio del fin" del bolivarianismo se tratara.
En el reportaje firmado por su corresponsal en Venezuela. Florantonia Singer, (1) en el que se daba cuenta de la derrota electoral, se llega a afirmar que:
"La oposición venezolana logra una importante victoria frente al apabullante poder del chavismo. No solo ha puesto fin a la dinastía de los Chávez, que gobernaban el Estado desde hace 20 años, sino que también ha desafiado al Gobierno en todas sus maniobras…".
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los resultados de laselecciones generales que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre no hicieron más que poner de manifiesto las distancias kilométricas existentes entre los interesados deseos del sector mayoritario del accionariado estadounidense que ostenta la propiedad del periódico, y los resultados globales obtenidos por el Gobierno bolivariano en las elecciones que se celebraron hace apenas dos meses, fecha en las que ese mismo periódico madrileño se veía obligado a reconocer en sus páginas que:
"El chavismo consolidó el domingo su poder en Venezuela al ganar en 20 de los 23 Estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales".
La realidad es que, hoy por hoy, el triunfo de la derecha en Barinas no ha pasado de ser sino una puntual excepción que se produce en un contexto de brutal cerco económico por parte de los Estados Unidos y de la Unión Europea, (España incluida) así como, posiblemente, también por la escasa profundización en las reformas sociales y económicas realizada por parte del gobierno antiimperialista venezolano que ha sido, no obstante, reiteradamente refrendado en sucesivos eventos electorales a lo largo de los últimos 20 años.
En la misma crónica, la corresponsal Florantonia Singer, antigua redactora del rotativo derechista venezolano "El Nacional", tratando de que sus lectores no pierdan la impronta inducida de que en Venezuela se sigue viviendo bajo la férula de una "feroz dictadura", -aunque paradojicamente su gobierno pueda perder elecciones-, asegura que la jornada electoral se había celebrado:
"con un enorme despliegue militar y policial de más de 25.000 funcionarios para poco menos de mil mesas de votación, lo que fue considerado un intento de intimidación".
Para completar esta chusca descripción, entre siniestra y trumpista, con la que los directivos del periódico desean que sus cada vez más escasos lectores interpreten la realidad de Venezuela, Singer llegó a afirmar en su crónica para El País que el chavismo había comprado los votos de quienes lo apoyaron electoralmente procediendo al reparto gratuito de:
"neveras y electrodomésticos y abasteciendo a la región con la gasolina y el gas que escasean en todo el país".
Finalmente, el periódico español concluye su objetiva crónica periodística asegurando que:
"el triunfo en Barinas, en un segundo intento, fortalece a los opositores de cara a las presidenciales de 2024 o un posible revocatorio a Maduro, que algunos sectores promueven para este año".
Con este mensaje premonitorio, el rotativo español, que un día jugara el papel de "gran mascarón de proa" de la "transición española", adelanta su intención de continuar librando futuras batallas mediáticas contra Venezuela y su gobierno reformista.
NOTA:
(1) Para conocer quién es la periodista en cuestión, a qué cosas sirve y cuál es su perfil ideológico, al lector le bastaría con por darse un paseo internáutico por esta dirección. https://ve.linkedin.com/in/florantonia-singer-9bb3a720
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
El candidato del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) fue derrotado en las elecciones a Gobernador celebradas el pasado domingo en Barinas, un Estado venezolano en el que las elecciones del mes de noviembre habían sido anuladas por la judicatura. Esta "segunda ronda" tenía la peculiaridad de que el Estado de Barinas fue el lugar donde nació el desaparecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Por primera vez en el curso de los últimos 20 años, la candidatura gubernamental a la Gobernación del Estado de Barinas fue derrotada por el opositor derechista Sergio Garrido, que se impuso con 14 puntos de ventaja por encima del ex vicepresidente y ex canciller Jorge Arreaza.
En la primera contabilización oficial del escrutinio, el derechista Garrido sumó 172.497 votos, el 55,36%, frente a los 128.583, el 41,27% de los votos contabilizados, obtenidos por elcandidato bolivariano Arreaza. El candidato del PSUV admitió en un tuit publicado en las últimas horas de la noche del domingo que había sido derrotado. Su mensaje decía:
“Barinas querida. La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo. Agradezco de corazón a nuestra heroica militancia".
ALEGRE JOLGORIO PERIODÍSTICO EN "EL PAÍS"
Ni que decir tiene que para el rotativo madrileño "El País" el evento fue aprovechado para celebrar con auténtico jolgorio periodístico la puntual derrota de la candidatura bolivariana, presentando el quiebro electoral como si de una suerte de "principio del fin" del bolivarianismo se tratara.
En el reportaje firmado por su corresponsal en Venezuela. Florantonia Singer, (1) en el que se daba cuenta de la derrota electoral, se llega a afirmar que:
"La oposición venezolana logra una importante victoria frente al apabullante poder del chavismo. No solo ha puesto fin a la dinastía de los Chávez, que gobernaban el Estado desde hace 20 años, sino que también ha desafiado al Gobierno en todas sus maniobras…".
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los resultados de laselecciones generales que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre no hicieron más que poner de manifiesto las distancias kilométricas existentes entre los interesados deseos del sector mayoritario del accionariado estadounidense que ostenta la propiedad del periódico, y los resultados globales obtenidos por el Gobierno bolivariano en las elecciones que se celebraron hace apenas dos meses, fecha en las que ese mismo periódico madrileño se veía obligado a reconocer en sus páginas que:
"El chavismo consolidó el domingo su poder en Venezuela al ganar en 20 de los 23 Estados del país, además de Caracas, en las elecciones regionales".
La realidad es que, hoy por hoy, el triunfo de la derecha en Barinas no ha pasado de ser sino una puntual excepción que se produce en un contexto de brutal cerco económico por parte de los Estados Unidos y de la Unión Europea, (España incluida) así como, posiblemente, también por la escasa profundización en las reformas sociales y económicas realizada por parte del gobierno antiimperialista venezolano que ha sido, no obstante, reiteradamente refrendado en sucesivos eventos electorales a lo largo de los últimos 20 años.
En la misma crónica, la corresponsal Florantonia Singer, antigua redactora del rotativo derechista venezolano "El Nacional", tratando de que sus lectores no pierdan la impronta inducida de que en Venezuela se sigue viviendo bajo la férula de una "feroz dictadura", -aunque paradojicamente su gobierno pueda perder elecciones-, asegura que la jornada electoral se había celebrado:
"con un enorme despliegue militar y policial de más de 25.000 funcionarios para poco menos de mil mesas de votación, lo que fue considerado un intento de intimidación".
Para completar esta chusca descripción, entre siniestra y trumpista, con la que los directivos del periódico desean que sus cada vez más escasos lectores interpreten la realidad de Venezuela, Singer llegó a afirmar en su crónica para El País que el chavismo había comprado los votos de quienes lo apoyaron electoralmente procediendo al reparto gratuito de:
"neveras y electrodomésticos y abasteciendo a la región con la gasolina y el gas que escasean en todo el país".
Finalmente, el periódico español concluye su objetiva crónica periodística asegurando que:
"el triunfo en Barinas, en un segundo intento, fortalece a los opositores de cara a las presidenciales de 2024 o un posible revocatorio a Maduro, que algunos sectores promueven para este año".
Con este mensaje premonitorio, el rotativo español, que un día jugara el papel de "gran mascarón de proa" de la "transición española", adelanta su intención de continuar librando futuras batallas mediáticas contra Venezuela y su gobierno reformista.
NOTA:
(1) Para conocer quién es la periodista en cuestión, a qué cosas sirve y cuál es su perfil ideológico, al lector le bastaría con por darse un paseo internáutico por esta dirección. https://ve.linkedin.com/in/florantonia-singer-9bb3a720
juane | Miércoles, 12 de Enero de 2022 a las 04:29:15 horas
El reportaje lo ha suscrito una niñata malcriada, una que cuando el pueblo vota chavismo, en Venezuela hay una dictadura terrible, pero cuando Estados Unidos acribilla a ese pueblo a sanciones, se calla la boca y mira para otro lado. En Madrid deben de estar encantados con este fichaje estrella.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder