Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:13:45 horas

Lunes, 11 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

SE DESCUBRE QUE LOS PAISANOS GENOVESES DE COLÓN HABÍAN "DESCUBIERTO" AMÉRICA 150 AÑOS ANTES QUE ÉL

La revista "Terrae Incognitae" público más detalles sobre esta importante investigación

El reciente análisis de documentos antiguos sugiere a diferentes equipos de investigadores que los marineros de Génova, la ciudad en la que nació Cristóbal Colón, conocían América 150 años antes de que Colón la "descubriera" (...).

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    El reciente análisis  de documentos  antiguos  sugiere a diferentes equipos de investigadores que los marineros de Génova, la ciudad  en la que nació Cristóbal Colón, conocían América 150 años antes de que Colón la "descubriera".

 

    Transcribiendo un documento del año 1345, escrito por el  fraile milanés Galvaneus Flamma, el experto en literatura latino medieval profesor Paolo Chiesa realizó un descubrimiento "asombroso" de un pasaje "excepcional" que se refiere claramente  a un área ubicada en el territorio que hoy conocemos  como América del Norte.

  

   Según Chiesa, el antiguo ensayo, descubierto por primera vez en 2013, sugiere que los marineros de Génova ya  habían estado  en el territorio conocido como Markland o Marckalada. Estos nombres también se mencionan en algunas fuentes islandesas y los estudiosos los identifican como parte de la costa atlántica de América del Norte.

 

    La revista "Terrae Incognitae" público más detalles sobre esta importante investigación antes de que se celebrara el hoy conocido como "Día de los Pueblos Indígenas" en muchos Estados de EE. UU.

 

    Galvano fue un fraile dominico que  vivió en Milán y tenía vínculos con una importante familia de la ciudad. Escribió varias obras literarias en latín, principalmente sobre temas históricos.
 

 

    "Cronica universalis", que fue analizada por el profesor Paolo Chiesa, es considerada una de sus últimas obras posibles, que acabó quedando "imperfecta" e inconclusa.

 

    Al traducir y analizar el documento, el profesor Chiesa demuestra cómo Génova habría sido una "puerta de entrada" a las noticias del mundo exterior, y cómo Galvaneus pareció escuchar informalmente los rumores de los marineros sobre la tierra en el extremo noroeste para obtener de ella un beneficio comercial posterior.

 

"Estos rumores eran demasiado vagos para encontrar consistencia en representaciones cartográficas o académicas", explicó Chiesa, citado por los medios, y agregó que Marckalada terminó por no ser catalogado como una nueva tierra en ese momento.

   

  Aún así, Chiesa afirma que "Cronica universalis"

 

  "aporta evidencia sin precedentes a la especulación de que las noticias sobre el continente americano , derivadas de fuentes nórdicas, circularían en Italia un siglo y medio antes [del viaje de Colón]"

 

 "Cronica universalis", escrita en latín, aún no se ha publicado. Sin embargo, se planea publicar una edición en el contexto de un programa académico y educativo promovido por la Universidad de Milán, Italia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.