LA EXTORSIÓN QUE EXPLICA EL "ACTIVISMO" POLÍTICO DE YOTUEL, GENTE DE ZONA Y OTROS ARTISTAS CUBANOS (VÍDEO)
La dictadura de Miami impone el mensaje contrarrevolucionario
¿Cómo puede explicarse las repentinas conversiones ideológicas de artistas cubanos como el ex cantante de Orishas Yotuel o los miembros del grupo Gente de Zona, desde sus manifestaciones de apoyo a la revolución cubana a su activismo contrarrevolucionario? ¿Han sufrido estos cantantes genuinos cambios en sus concepciones políticas? (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
¿Cómo puede explicarse las repentinas conversiones ideológicas de artistas cubanos como el ex cantante de Orishas Yotuel o los miembros del grupo Gente de Zona, desde sus manifestaciones de apoyo a la revolución cubana a su activismo contrarrevolucionario? ¿Han sufrido estos cantantes genuinos cambios en sus concepciones políticas?
El joven músico y escritor argentino Daniel Devita, considerado como uno de los exponentes más relevantes del hip hop con contenido político en español, desvela en este vídeo la cruda realidad que explica estos cambios.
Las operaciones de extorsión, chantaje y "cancelación" orquestadas desde Miami a las que son sometidos, de manera inmisericorde, todos aquellos artistas que se atreven a disentir del mensaje único construir desde esa ciudad estadounidense contra Cuba.
Una auténtica dictadura de la contrarrevolución, que quiebra fácilmente a aquellos con débiles principios morales o que simplemente carecen de ellos, y prefieren anteponer el beneficio económico y sus carreras personales a cualquier otro tipo de consideración.
VÍDEO:
Daniel Devita, también conocido como Doble D o "El Rapero del Pueblo" (Buenos Aires, 21 de septiembre de 1991), es un rapero, cantante, músico y escritor argentino. Es conocido por sus letras de grueso tenor social y su compromiso político con la liberación de Latinoamérica y el Caribe. Es considerado como uno de los exponentes más relevantes del hip hop con contenido político en español y la fusión del mismo con diferentes ritmos musicales. Durante sus 15 años de actividad ha dado infinidad de conciertos, editado seis álbumes y encabezado varias campañas de concientización social. Compartió escenario con figuras como Roger Waters, Silvio Rodriguez, Teresa Parodi, Bersuit Vergarabat, entre otras. Sus obras se utilizan como material didáctico en establecimientos educativos de distintos niveles y son reproducidas en portales internacionales de diversas líneas editoriales.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
¿Cómo puede explicarse las repentinas conversiones ideológicas de artistas cubanos como el ex cantante de Orishas Yotuel o los miembros del grupo Gente de Zona, desde sus manifestaciones de apoyo a la revolución cubana a su activismo contrarrevolucionario? ¿Han sufrido estos cantantes genuinos cambios en sus concepciones políticas?
El joven músico y escritor argentino Daniel Devita, considerado como uno de los exponentes más relevantes del hip hop con contenido político en español, desvela en este vídeo la cruda realidad que explica estos cambios.
Las operaciones de extorsión, chantaje y "cancelación" orquestadas desde Miami a las que son sometidos, de manera inmisericorde, todos aquellos artistas que se atreven a disentir del mensaje único construir desde esa ciudad estadounidense contra Cuba.
Una auténtica dictadura de la contrarrevolución, que quiebra fácilmente a aquellos con débiles principios morales o que simplemente carecen de ellos, y prefieren anteponer el beneficio económico y sus carreras personales a cualquier otro tipo de consideración.
VÍDEO:
Daniel Devita, también conocido como Doble D o "El Rapero del Pueblo" (Buenos Aires, 21 de septiembre de 1991), es un rapero, cantante, músico y escritor argentino. Es conocido por sus letras de grueso tenor social y su compromiso político con la liberación de Latinoamérica y el Caribe. Es considerado como uno de los exponentes más relevantes del hip hop con contenido político en español y la fusión del mismo con diferentes ritmos musicales. Durante sus 15 años de actividad ha dado infinidad de conciertos, editado seis álbumes y encabezado varias campañas de concientización social. Compartió escenario con figuras como Roger Waters, Silvio Rodriguez, Teresa Parodi, Bersuit Vergarabat, entre otras. Sus obras se utilizan como material didáctico en establecimientos educativos de distintos niveles y son reproducidas en portales internacionales de diversas líneas editoriales.
































Maribel Santana | Viernes, 06 de Agosto de 2021 a las 18:54:01 horas
Buen video, Daniel Devita es un crack, menos mal que existen estas gentes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder