Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 20:57:10 horas

Domingo, 01 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

BIDEN RECRUDECE LAS SANCIONES CONTRA CUBA

Continúa la escalada agresiva hacia el país caribeño impulsada desde Washington

Washington anunció el viernes más sanciones contra Cuba, mientras el presidente Joe Biden espera reunirse con representantes de la derecha impulsores de la campaña de desestabilización contra la Isla promovida principalmente desde Miami (...).

De RESUMEN LATINOAMERICANO.-

 

  Washington anunció el viernes más sanciones contra Cuba, mientras el presidente Joe Biden espera reunirse con representantes de la derecha impulsores de la campaña de desestabilización contra la Isla promovida principalmente desde Miami, Florida.

 

 

   En esta ocasión la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió nuevas disposiciones contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y dos de sus directivos, Oscar Callejas y Eddy Sierra, por supuestos abusos durante los disturbios del pasado 11 de julio.

 

 

    Una vez más Washington se escuda en la Ley Global Magnitsky para aplicar restricciones a funcionarios y entidades de la isla por supuestamente violar los derechos humanos en las protestas, aunque videos muestran actos vandálicos y atentados contra los agentes del orden y la propiedad estatal.

 

 

   La PNR, Callejas y Sierra fueron incluidos en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés), de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, con lo cual las personas sujetas a la jurisdicción estadounidense no podrán negociar con los sancionados.

 

 

    La semana pasada la OFAC dictó medidas similares contra el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior (Minint).

 

 

   De acuerdo con las autoridades cubanas, esas restricciones son irrelevantes desde el punto de vista práctico, pero políticamente sí tienen implicaciones, pues forman parte de la escalada agresiva hacia el país caribeño impulsada desde Washington, que incluso presiona a terceros países para hacer pronunciamientos contra La Habana.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.