Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:53:16 horas

2
Jueves, 22 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SUDÁFRICA Y POR QUÉ NO NOS LO CUENTAN?

Más de doscientas personas asesinadas en una semana por la represión de las manifestaciones

Mientras vertemos ríos de tinta y dedicamos horas y horas de debates radiofónicos, televisivos y cibernéticos sobre las manifestaciones en Cuba, al otro lado del mundo, en Sudáfrica, llevan una semana de manifestaciones cuyo saldo a día de hoy es de 212 personas asesinadas y entre 1700 y 2000 personas arrestadas (...).

Por CRISTINA RIDRUEJO (*).-

 

 

   Mientras vertemos ríos de tinta y dedicamos horas y horas de debates radiofónicos, televisivos y cibernéticos sobre las manifestaciones en Cuba, al otro lado del mundo, en Sudáfrica, llevan una semana de manifestaciones cuyo saldo a día de hoy es de 212 personas muertas (asesinadas) y entre 1700 y 2000 personas arrestadas, según las fuentes.

 

    El presidente Cyril Ramaphosa anunció el miércoles que desplegaría 10.000 soldados para detener (reprimir) los disturbios y ayer mismo ya hablaba de nada menos que 25.000 soldados.

 

 

    Voy a repetir la primera cifra para que no se pierda en el mar de números: más de doscientas personas asesinadas en una semana por la represión de las manifestaciones.

 

 

   Acceder a datos actualizados sobre Sudáfrica me ha costado largo rato, pero muchísimo más me ha costado enterarme de qué reclama la gente que masivamente se ha echado a la calle.

 

 

    Lo único que encontré en español es que las protestas estallaron el día que encarcelaron al expresidente Jakob Zuma, acusado de desacato por negarse a declarar en un juicio contra él por corrupción. Del contexto o el desarrollo posterior del asunto, no hay apenas menciones (claro, esto no es Cuba ni Venezuela), salvo la noticia de Europa Press de hace cuatro días contando que la ONU ha expresado su “preocupación” y pide a los manifestantes que no recurran a la violencia (1). Teniendo en cuenta que van 212 manifestantes asesinados, parece cuando menos curioso que no sea al gobierno sudafricano a quien se pida contención.

 

[Img #68116]

 

 

    En inglés, muchas menciones en medios europeos a los saqueos que se están produciendo aprovechando el momento. Pero nada sobre por qué miles de personas se han echado a la calle por el arresto de un expresidente supuestamente corrupto.

 

 

   Solo en la prensa sudafricana he logrado enterarme de cuáles son las reclamaciones de la Campaña Free Jakob Zuma, en cuya plataforma participa el Congreso Nacional Africano (ANC), el partido liderado durante años por Nelson Mandela​. Leyendo la lista de reivindicaciones, creo que no hace falta añadir más: por fin he entendido por qué no se habla de esta matanza que está teniendo lugar ahora mismo. Las dos primeras reivindicaciones se refieren a lo poco que nos llega, pero atención a las demás. Aquí van:

 

 

Resumen de las reclamaciones de la Campaña Free Jakob Zuma

• Liberación inmediata de Jakob Zuma
• Retirada de los cargos contra Zuma y la empresa francesa Thales por el caso de corrupción en acuerdo de compraventa de armas [que califican de montaje]
• Nacionalización de las minas, las industrias estratégicas y el Banco de la Reserva [equivalente a la Reserva Federal de EEUU]
• Creación inmediata de una banca pública y transformación del sector bancario y de seguros
• Medidas para luchar contra el acaparamiento de tierras por parte de oligarcas blancos y un reducido puñado de familias blancas
• Derogación las medidas de control que impiden la libertad de expresión
• Implementación de la expropiación estatal sin compensación
• Blindaje de las empresas públicas frente a la privatización

 

   A buen entendedor, pocas palabras bastan.

 

Para saber más:

– Periódico sudafricano Mail & Guardian. La campaña Free Jakob Zuma reclama la paralización del caso del comercio de armas, recogiendo la entrevista a Phapano Phasha, destacada periodista y miembro de ANC, que denuncia el montaje judicial para incriminar al expresidente acusándolo de acuerdo fraudulento de compraventa de armas a la empresa francesa Thales. Una cita de Phasa: “Es urgente que se ponga fin de inmediato al yugo del capitalismo monopolista blanco, que está exprimiendo literalmente hasta la última gota de sangre de las personas negras pobres”. https://mg.co.za/news/2021-07-16-free-zuma-campaign-demands-arms-deal-case-be-halted/

 

– Periódico sudafricano Sunday Times/Times Live. La Campaña Free Jakob Zuma jura continuar las protestas hasta que el expresidente sea liberado. Crónica de la rueda de prensa para anunciar las demandas de la Campaña Free Jakob Zuma. “Seguiremos haciéndolo [movilizarnos] como ciudadanos pacíficos y amantes de la paz, respetando la ley. Pero no pararemos hasta que el presidente Zuma sea liberado”. Según afirman, pese a los disturbios y saqueos con más repercusión mediática, el grueso de las protestas están siendo pacíficas. Ante las acusaciones del presidente Ramaphosa de que esta movilización estaba orquestada con anterioridad, otro miembro de la Campaña afirma: “Es una estrategia de la era del apartheid que nos conocemos muy bien”. https://www.timeslive.co.za/politics/2021-07-16-free-jacob-zuma-campaign-vows-to-continue-protests-until-former-president-is-released/

 

– Periódico sudafricano The Citizen: Liberen a Zuma ya y retiren todos los cargos, o sino... Artículo con un resumen de la lista de reivindicaciones que la Campaña Free Jakob Zuma hizo pública el viernes, dando al actual presidente, Cyril Ramaphosa, un plazo de 14 días para contestar. https://citizen.co.za/news/south-africa/2574350/release-zuma-now-and-drop-all-charges-or-else-free-zuma-campaign/

 

Fuente LQSomos.

(*) Miembro de Mujeres x la República. Forma parte del colectivo LoQueSomos

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Juan

    Juan | Jueves, 22 de Julio de 2021 a las 10:20:31 horas

    Gracias Canarias Semanal porque sin este tipo de artículos no sabríamos prácticamente nada de lo que sucede fuera de Europa . La tabla de reivindicaciones de los manifestantes habla por sí sola , la combinación de métodos de lucha también , la respuesta brutal de los capitalistas cuando se pretenden remover las estructuras de su sistema también , la última pregunta sería porque en el estado Español corrupto por naturaleza desde 1939 hasta hoy , represor , y condenado por violación de los derechos humanos repetidas veces no se da un pulso contra el estado de parecidas características , hace unos años los demócratas " de nuevo cuño nos decían que era porque aquí no pasamos hambre , porque nosotros éramos una sociedad moderna , desarrollada , cosmopolita y avanzada donde había sistemas de protección social donde no se dejaba a su suerte a los «rezagados»' sociales, bueno , y ahora , qué ?

    Accede para responder

  • Saburo

    Saburo | Jueves, 22 de Julio de 2021 a las 07:21:54 horas

    Sudáfrica como en España, elemplos de transiciones modélicas e inacabadas.
    ¿ como es posible que uno se acueste autoritario (o racista y fascista ), y se levante demócrata defensor de los derechos humanos?
    Toda "evolución social" requiere tiempo, a no ser que sea el pueblo quien haga los cambios. Pero eso sería revolución y, ya sabemos lo mal visto que está eso

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.