Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 00:15:50 horas

1
Miércoles, 21 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

"EN BIELORRUSIA EXISTE UN ESTADO MÁS HUMANO"

Entrevista de Andoni Baserrigorri a Brigada Solidaria:

Andoni Baserrigorri entrevista a portavoces de la Brigada Solidaria con Bielorrusia, que finalmente pudo visitar ese país pese al bloqueo aéreo que le impuso la Unión Europea y la OTAN (...).

Por ANDONI BASERRIGORRI PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El intento de asesinar al presidente Lukashenko, de montar un Maidan y de reeditar una revolución de colores ha fracasado. Pero se impone seguir alerta, porque lo volverán a intentar. La Europa del capital, la Europa imperialista está en guerra. Un nuevo tipo de guerra contra los países que mantienen su independencia y su dignidad en alto. Pero pensamos que con Bielorrusia han dado en hueso y el pueblo sigue avanzando con sus conquistas cada vez más afianzadas.

 

  Por eso hemos conversado con la Brigada Solidaria con Bielorrusia, que finalmente pudo visitar ese país pese al bloqueo aéreo que le impuso la Unión Europea y la banda criminal OTAN, para que nos comenten sus impresiones y el estado actual del país, seguramente con más dignidad de Europa.

 

  - ¿Que valoración haríais de lo que ha sido esta brigada, de lo que habéis podido ver?

 

  - Pues aunque, lamentablemente, ha tenido poca participación de gente por la cuestión del bloqueo de la UE, lo cual la ha afectado, entendemos que es un éxito que la gente que ha logrado venir, que ha sido poca, haya podido ver el país desde otros ojos.

 

   Han podido pisar las calles, no sólo de Minsk, también de otras ciudades, y han podido constatar la realidad que vive el país. Y han podido entender como funciona este sistema, radicalmente diferente que el que podemos tener en la Europa capitalista.

 

   Por ello es una valoración muy positiva. Se han cumplido la mayor parte de las visitas programadas, y queda la intención de hacer más brigadas en el futuro para poder estrechar lazos y poder entender como funciona este país y que no nos lo cuenten desde una visión reaccionaria de los medios de comunicación del capital.

 

 

- ¿Cuál es actualmente el estado del país, cómo está llevando el intento de bloqueo por parte de los países imperialistas?

 

   - Esta claro que ningún bloqueo es positivo. Van encaminados a quebrar la economía de un país y es el gran caballo de Troya que usa el imperialismo para desestabilizar y destruir países y economías que no son de su agrado.

 

   Aunque la verdad es que cuando pisamos Minsk no notamos para nada que fuese un país bloqueado. Principalmente, porque hay una gran parte de la economía que es economía del Estado y éste tiene una gran cantidad de lazos y vínculos con Rusia y eso no le ha afectado.

 

   La gente a pie de calle se pregunta el porqué de estas sanciones de la UE, de la OTAN. Organizaciones que pedían al pueblo que se sensibilizase con la democracia y cuya  actitud es la de tratar de ahogar a ese mismo pueblo.Por ello la gente está tomando más conciencia de lo que es la Unión Europea.

 

 

    -¿Pensáis que quienes se han afanado por derribar el gobierno legitimo de Bielorrusia lo volverán a intentar?

 

      - Ciertamente es una pregunta muy buena. Lo cierto es que la realidad del país es que reina una normalidad plena.
Ya no hay esas manifestaciones como las del año pasado. Los llamamientos de la oposición se han visto relegados, porque se trataba de un intento de golpe de Estado y ha fracasado. En el momento qen ue fracasa el golpe empieza la guerra híbrida. Por medio de las redes sociales, medios de comunicación, y financiación de estos grupos.

 

    Claro que están al acecho y esperando su momento. Pero lo más importante es entender es que en los momentos más álgidos de las protestas, los alborotadores lo hacían porque recibían dinero de la UE. Ahora estos recursos y dinero se han acabado porque han visto que es plan no tenía éxito y el plan que realizan ahora es el bloqueo económico y comercial

 

    El incidente del avión fue simplemente un pretexto. De no haber existido, habrían buscado otro pretexto. Y recordemos que en marzo se descubrió un intento de asesinar al presidente Lukasenko. Descubrieron también otro intento de secuestrar a un periodista, llevarlo a un bosque, cortarle la lengua y asesinarlo, para atemorizar al resto de profesionales bielorrusos.

 

   Sin embargo, gracias al apoyo del pueblo se evitó que estos terroristas y mercenarios pudieran triunfar-

 

   -¿Y el pueblo normal bielorruso, con valores antiimperialistas, que defiende su soberanía, los veis con la moral alta y con la intención de seguir defendiendo la independencia de su país ante estos ataques?

 

 -  Bueno, tras este intento de golpe se ha constatado que hay oposición, con gente engañada, comprada. Pero han desaparecido las concentraciones de esta gente, grafitis en la calle insultando al gobierno. Todo esto ha desaparecido y en gran parte ha sido porque muchísima gente ha entendido cual era el juego de esta llamada oposición y que lo que realmente querían eran las privatizaciones de las empresas del país y la pérdida de soberanía.

 

   El pueblo bielorruso es muy humilde y pacífico, pero que no se deja pisotear, porque vienen de la constitución del 96 que proclama el Estado social y que pone por delante la memoria de los veteranos antifascistas. La gente vive tranquila, con su vivienda y trabajo asegurado y la mayoría quieren seguir haciéndolo así

 

 

- Hemos podido leer en diversos medios que hay conversaciones con Rusia para una posible integración, manteniendo la soberanía e independencia ¿Que nos podríais comentar sobre estas noticias?

 

   - Este movimiento viene de lejos. Con la aprobación de la constitución, se aprobó también la creación de una unión de estados llamado “Estado de la Unión”.

 

    Busca precisamente eso, una unión de estados. Pero no se debe olvidar que Rusia es un país capitalista con su oligarquía, burguesía, aunque tenga posturas antiimperialistas.

 

    Por eso Bielorrusia ha jugado un papel basculante y ha diversificado la economía vendiendo a otros países. Lo hace por ejemplo con China y otros estados.

 

   Pero esta unión Bielorrusia quiere hacerla poco a poco, no de manera abrupta, porque entienden que de hacerlo así provocaría un colapso en la economía y se verían obligados a vender empresas estatales, cosa que no pueden ni deben hacer. No renuncian a esa parte de la economía estatal.

 

 

  - Os queremos preguntar por el estado de salud de las ideas comunistas allí. No olvidemos que el 3 de Julio celebran su liberación por parte del Ejército Rojo y tampoco se olvida su pasado como una de la repúblicas que componían la URSS.

 

   - Uno podría pensar que es un país que mantiene la simbología, el nombre de las calles, que mantiene el recuerdo soviético, pero que la economía esta en manos privadas, que es el capital quien corta el bacalao y que todo queda en eso, en simbología, como ocurre con Transnistria o Rusia.

 

   El caso Bielorruso no es así. Actualmente existe un sistema socialista. Existe una planificación del estado, estructuras del mismo que controlan la producción económica, las fabricas estatales, koljoses, etc.

 

   Existe una economía que no se basa en una economía de mercado sino social. Eso está recogido en la misma constitución del país de 1996, que dice que el Estado está para servir al pueblo trabajador.

 

   Si uno visita la ciudad de Minsk tendrá contrastes, porque podrá ver empresas privadas conviviendo con empresas estatales. Existe un socialismo en el siglo XXI como existe este socialismo en China o Vietnam.

 

   La gente tiene la libertad de consumir un producto de una empresa estatal o de una empresa privada, tiene esa opción. Pero siempre el Estado tiene una posición predominante en la economía.

 

   Un dato importante. Bielorrusia es de los pocos países que mantiene la edad de jubilación en las mujeres a los 55 años y en los hombres a los 60. Existe una baja por maternidad de tres años.

 

   Esto es por poner datos concretos.

 

   El contrato laboral mínimo es por 1 año. Vemos como en el Estado español, se hacen por meses, semanas...días…

 

   También hay empresas estatales que trabajando por 10 ó 15 años te proporcionan la vivienda con alquileres más bajos de lo normal

 

   La educación y la sanidad son gratuitas y en muchas ocasiones de mejor calidad que la que disponemos en Occidente. En las fábricas disponen de pequeños hospitales y si un trabajador enferma tiene ahí mismo un médico para atenderle.

 

   Para cobrar la pensión se necesitan 20 años, pero la pensión mínima se cobra con 10. Existen guarderías para los niños pequeños, cuando trabajan la madre y el padre, con precios muy bajos, ya que son guarderías estatales

 

  En Minsk no verás gente durmiendo en la calle

 

   En definitiva en Bielorrusia existe un estado más humano. Eso es gracias al trabajo del pueblo en conservar esos valores soviéticos.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Miércoles, 21 de Julio de 2021 a las 09:23:46 horas

    POR ESPAÑA, POR LA PLENA SOBERANIA NACIONAL NO A LA MONARQUÍA CORRUPTA Y CAMARILLA POLÍTICA DE GOBIERNO Y OPOSICIÓN, ¡¡¡NO!!!

    OTAN NO Y BASES YANQUIS FUERA DE ESPAÑA, EUROPA E IBEROAMÉRICA, ¡¡¡Y YA!!!

    NI UN EURO PARA LA CRIMINAL OTAN NI UN SOLO SOLDADO ESPAÑOL AL SERVICIO DEL GENOCIDIO CAPITALISMO SALVAJE YANQUI!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.