
EVO MORALES: "EN MI DERROCAMIENTO PARTICIPARON DESDE LA CIA A LA UNIÓN EUROPEA"
"Los golpes de Estado se producen en los países en los que hay recursos naturales o bases militares"
El ex presidente boliviano, Evo Morales, no se dejó en esta entrevista nada en el tintero. Morales sostiene que presidentes de la derecha latinoamericana, sometidos al Imperio del Norte, colaboraron con el golpe de Estado en contra su gobierno, en noviembre de 2019. Entre ellos se encontraban el argentino Macri, Lenin Moreno, el brasileño Bolsonaro, la CIA y la Unión Europea. Morales cree que Macri debería de ser extraditado y juzgado por los tribunales bolivianos.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una recentísima entrevista realizada por el digital argentino Página 12, el expresidente boliviano Evo Morales sostiene que presidentes de la derecha latinoamericana sometidos al Imperio del Norte, colaboraron con el golpe de Estado en contra su gobierno, en noviembre de 2019.
Uno de esos presidentes aludidos por Morales fue el expresidente argentino Mauricio Macri, que ahora ha sido imputado por contrabando agravado por haber enviado más de 70.000 balas de goma a las Fuerzas Armadas golpistas bolivianas . Evo ha definido a Macri como "un agente del imperio y de las transnacionales".
El expresidente boliviano da por descontada, igualmente, la participación de agentes de Inteligencia argentina que enviaban información a la CIA, así como representantes diplomáticos de la Unión Europea. Morales reclama ahora que Macri sea sometido a juicio en Bolivia para que no vuelvan a reproducirse golpes como el que acabó con su gobierno. En la entrevista el ex presidente boliviano hizo un llamado a construir una "América Plurinacional", en la que puedan participar, además de los Gobiernos populares, los movimientos sociales.
En un momento de la entrevista Evo Morales reconoció que
"En algún momento me había preguntado por qué hay más golpes de Estado en Bolivia y en otros países de América Latina. Bolivia tiene muchos recursos naturales: metálicos y no metálicos, hidrocarburos, especialmente el litio. Los golpes de Estado en el mundo se producen en los países en los que donde hay recursos naturales o algunos lugares que son estratégicos para el comercio internacional, donde están las bases militares. Los golpes de Estado están destinados saquear nuestros recursos naturales.
Sin embargo, Morales cree que tanto ayer como hoy esas políticas han ido fracasando
"Primero, la Guerra Fría contra el comunismo, después inventaron la guerra contra el terrorismo --para el imperio, para el capitalismo, los movimientos sociales son terroristas-- y luego ganaron los dirigentes sindicales las elecciones (Lula, Maduro...). Si la lucha contra el terrorismo también fracasa, allí llega la gran sublevación de los pueblos. Todos saben que es un fracaso la guerra contra las drogas.
Un solo ejemplo: Colombia, por lo menos, tiene nueve o diez bases militares so pretexto de la lucha contra el terrorismo y contra el narcotráfico. En Colombia, el gobierno de derecha no respeta los acuerdos de paz. Claro, es mejor que sigan hombres levantados en armas para que ello sea un pretexto geopolítico. Hoy evidentemente consideran que es Plan Cóndor del siglo XXI. Hay una lucha en Sudamérica.
Pero, ¿hacia que lugar conducirán esas luchas? le preguntan sus entrevistadores. Evo Morales estima que la lucha no tiene solamente como finalidad una reivindicación social, sino también un cambio en las estructuras.
"Nosotros hemos planteado la América plurinacional, de los pueblos para los pueblos, a casi 200 años de la inmoral doctrina Monroe ("América para los americanos"). ¿Y los trabajadores y los partidos de izquierda qué dijeron entonces? América Latina no es patio trasero de Estados Unidos. Ahora esta generación va mucho más allá: América Plurinacional, de los pueblos para los pueblos. América Plurinacional no es compatible con el capitalismo ni con el imperialismo. Estos países mimados por el Norte tienen serios problemas: Chile, Perú y Colombia. Eso indica que las políticas del Norte no son viables, no resuelven temas de pobreza, de igualdad, de dignidad.
Más adelante, Morales se refiere al momento político actual en el que está viviendo América Latina:
"Cuando los pueblos humildes ganamos las elecciones, el imperio nos acusa de dictadura y cuando la derecha gana las elecciones, Respetamos el resultado, pero la derecha gana para privatizar. Eso no es democracia. Eso es ir a una dictadura al atentar contra los derechos colectivos, no solamente los derechos individuales. La democracia debe ser para socializar todas las políticas. Cuando ganamos las elecciones, socializamos la energía, el agua, las telecomunicaciones, la educación. Para el Estado Plurinacional de Bolivia, los servicios básicos son un derecho humano y no un negocio privado".
Al ser preguntado sobre el papel desempeñado en el golpe de Estado en contra de su gobierno por el expresidente argentino Macri y y el ecuatoriano Lenin Moreno, Evo Morales dice:
"Son agentes del imperio, agentes de las transnacionales con una mentalidad tan mezquina que no piensa en su patria ni en el pueblo humilde. La Patria Grande necesita patriotas y no antipatrias ni vendepatrias. Los pueblos necesitan revolucionarios, no conservadores, menos reformistas".
Pero no sólo fueron los referidos presidentes los que urdieron el golpe
"Días antes del golpe, hubo reuniones preparatorias. El embajador de Brasil participó del golpe. Estoy seguro de que en cualquier momento va a conocerse qué aportó Brasil al golpe de Estado.
El embajador de la Unión Europea también intervino. Resulta increíble: Europa participando del golpe de Estado. Claro, ellos no aceptan que los llamados "indios" podamos garantizar la liberación del pueblo. No aceptan que nuestro modelo económico liberado del neoliberalismo resultó mejor en crecimiento económico y en la reducción de la pobreza. Es un golpe con la participación de la Unión Europea, dirección de Estados Unidos y los peones (acá se dice "chitacos").
Yo tuve muchas reuniones con el presidente Macri. En una reunión me preguntó: "¿Evo, este año cuánto va a ser tu crecimiento económico?". Y yo le dije: "Está programado más de 4.5 por ciento". Me preguntó qué había hecho para eso y le contesté: "Hay que nacionalizar nuestros recursos naturales". Cuando le dije "hay que nacionalizar", ya no me habló más".
Sobre la posibilidad de que Macri puede ser juzgado en Bolivia por el envío de pertrechos militares a la dictadura, Evo Morales dice
"Dejamos en manos de la justicia boliviana todos los elementos y pruebas que existen, de actos ilegales e inconstitucionales. Entonces, si procede en la norma deberá ser procesado en Bolivia o donde sea pero no para defender a Evo ni la democracia en Bolivia sino la democracia en América Latina. Debe ser juzgado para que nunca más haya ese tipo de golpe de Estado: presidentes de gobiernos de derecha sometidos al imperio dando golpes a un hermano país como Bolivia. Si nos basamos en las normas bolivianas, los que permitieron el ingreso de ese armamento tienen 30 años de cárcel".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una recentísima entrevista realizada por el digital argentino Página 12, el expresidente boliviano Evo Morales sostiene que presidentes de la derecha latinoamericana sometidos al Imperio del Norte, colaboraron con el golpe de Estado en contra su gobierno, en noviembre de 2019.
Uno de esos presidentes aludidos por Morales fue el expresidente argentino Mauricio Macri, que ahora ha sido imputado por contrabando agravado por haber enviado más de 70.000 balas de goma a las Fuerzas Armadas golpistas bolivianas . Evo ha definido a Macri como "un agente del imperio y de las transnacionales".
El expresidente boliviano da por descontada, igualmente, la participación de agentes de Inteligencia argentina que enviaban información a la CIA, así como representantes diplomáticos de la Unión Europea. Morales reclama ahora que Macri sea sometido a juicio en Bolivia para que no vuelvan a reproducirse golpes como el que acabó con su gobierno. En la entrevista el ex presidente boliviano hizo un llamado a construir una "América Plurinacional", en la que puedan participar, además de los Gobiernos populares, los movimientos sociales.
En un momento de la entrevista Evo Morales reconoció que
"En algún momento me había preguntado por qué hay más golpes de Estado en Bolivia y en otros países de América Latina. Bolivia tiene muchos recursos naturales: metálicos y no metálicos, hidrocarburos, especialmente el litio. Los golpes de Estado en el mundo se producen en los países en los que donde hay recursos naturales o algunos lugares que son estratégicos para el comercio internacional, donde están las bases militares. Los golpes de Estado están destinados saquear nuestros recursos naturales.
Sin embargo, Morales cree que tanto ayer como hoy esas políticas han ido fracasando
"Primero, la Guerra Fría contra el comunismo, después inventaron la guerra contra el terrorismo --para el imperio, para el capitalismo, los movimientos sociales son terroristas-- y luego ganaron los dirigentes sindicales las elecciones (Lula, Maduro...). Si la lucha contra el terrorismo también fracasa, allí llega la gran sublevación de los pueblos. Todos saben que es un fracaso la guerra contra las drogas.
Un solo ejemplo: Colombia, por lo menos, tiene nueve o diez bases militares so pretexto de la lucha contra el terrorismo y contra el narcotráfico. En Colombia, el gobierno de derecha no respeta los acuerdos de paz. Claro, es mejor que sigan hombres levantados en armas para que ello sea un pretexto geopolítico. Hoy evidentemente consideran que es Plan Cóndor del siglo XXI. Hay una lucha en Sudamérica.
Pero, ¿hacia que lugar conducirán esas luchas? le preguntan sus entrevistadores. Evo Morales estima que la lucha no tiene solamente como finalidad una reivindicación social, sino también un cambio en las estructuras.
"Nosotros hemos planteado la América plurinacional, de los pueblos para los pueblos, a casi 200 años de la inmoral doctrina Monroe ("América para los americanos"). ¿Y los trabajadores y los partidos de izquierda qué dijeron entonces? América Latina no es patio trasero de Estados Unidos. Ahora esta generación va mucho más allá: América Plurinacional, de los pueblos para los pueblos. América Plurinacional no es compatible con el capitalismo ni con el imperialismo. Estos países mimados por el Norte tienen serios problemas: Chile, Perú y Colombia. Eso indica que las políticas del Norte no son viables, no resuelven temas de pobreza, de igualdad, de dignidad.
Más adelante, Morales se refiere al momento político actual en el que está viviendo América Latina:
"Cuando los pueblos humildes ganamos las elecciones, el imperio nos acusa de dictadura y cuando la derecha gana las elecciones, Respetamos el resultado, pero la derecha gana para privatizar. Eso no es democracia. Eso es ir a una dictadura al atentar contra los derechos colectivos, no solamente los derechos individuales. La democracia debe ser para socializar todas las políticas. Cuando ganamos las elecciones, socializamos la energía, el agua, las telecomunicaciones, la educación. Para el Estado Plurinacional de Bolivia, los servicios básicos son un derecho humano y no un negocio privado".
Al ser preguntado sobre el papel desempeñado en el golpe de Estado en contra de su gobierno por el expresidente argentino Macri y y el ecuatoriano Lenin Moreno, Evo Morales dice:
"Son agentes del imperio, agentes de las transnacionales con una mentalidad tan mezquina que no piensa en su patria ni en el pueblo humilde. La Patria Grande necesita patriotas y no antipatrias ni vendepatrias. Los pueblos necesitan revolucionarios, no conservadores, menos reformistas".
Pero no sólo fueron los referidos presidentes los que urdieron el golpe
"Días antes del golpe, hubo reuniones preparatorias. El embajador de Brasil participó del golpe. Estoy seguro de que en cualquier momento va a conocerse qué aportó Brasil al golpe de Estado.
El embajador de la Unión Europea también intervino. Resulta increíble: Europa participando del golpe de Estado. Claro, ellos no aceptan que los llamados "indios" podamos garantizar la liberación del pueblo. No aceptan que nuestro modelo económico liberado del neoliberalismo resultó mejor en crecimiento económico y en la reducción de la pobreza. Es un golpe con la participación de la Unión Europea, dirección de Estados Unidos y los peones (acá se dice "chitacos").
Yo tuve muchas reuniones con el presidente Macri. En una reunión me preguntó: "¿Evo, este año cuánto va a ser tu crecimiento económico?". Y yo le dije: "Está programado más de 4.5 por ciento". Me preguntó qué había hecho para eso y le contesté: "Hay que nacionalizar nuestros recursos naturales". Cuando le dije "hay que nacionalizar", ya no me habló más".
Sobre la posibilidad de que Macri puede ser juzgado en Bolivia por el envío de pertrechos militares a la dictadura, Evo Morales dice
"Dejamos en manos de la justicia boliviana todos los elementos y pruebas que existen, de actos ilegales e inconstitucionales. Entonces, si procede en la norma deberá ser procesado en Bolivia o donde sea pero no para defender a Evo ni la democracia en Bolivia sino la democracia en América Latina. Debe ser juzgado para que nunca más haya ese tipo de golpe de Estado: presidentes de gobiernos de derecha sometidos al imperio dando golpes a un hermano país como Bolivia. Si nos basamos en las normas bolivianas, los que permitieron el ingreso de ese armamento tienen 30 años de cárcel".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117