
PASO PREVIO AL AUMENTO DE MUERTOS POR COVID19: LAS UCI DE TENERIFE EN NIVEL DE RIESGO ALTO
Sólo un día después de que el TSJC negara al gobierno regional la herramienta para detener los contagios
Sólo un día después de que los magistrados del TSJC decidieran denegar la petición del Gobierno autónomo para imponer el toque de queda en las islas con peores datos epidemiológico , las UCI de Tenerife han entrado en nivel de riesgo alto (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este martes, 14 de julio, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias denegaba la petición del Gobierno autónomo para imponer el toque de queda, entre las 00.30 horas y las 06.00 horas, en las islas con peores datos epidemiológicos, es decir, aquellas que alcancen los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria. Medida que, en las actuales circunstancias, se habría aplicado inicialmente a Tenerife.
Sólo un día después de que los magistrados de este Alto Tribunal decidieran suprimir la herramienta más potente de la que disponía el Ejecutivo regional para tratar de frenar los contagios por coronavirus, que ese mismo día alcanzaban la cifra récord de 621 en sólo 24 horas, las UCI de Tenerife han entrado en nivel de riesgo alto.
Tras varias semanas sumando contagios muy por encima de las cifras de los meses pasados, la isla ha visto este miércoles cómo uno de los últimos indicadores epidemiológicos que le quedaban en color naranja (nivel de riesgo medio) se ha teñido también de rojo al superar el 15% de las camas disponibles con pacientes con COVID-19. De 40 personas que están en UCI en las islas con coronavirus, 35 lo están en Tenerife; y de las 260 ingresadas en planta en el archipiélago, 197 están en Tenerife.
Este indicador, junto a la ocupación en planta hospitalaria, forma el llamado bloque II de los indicadores, y mide la capacidad asistencial de la isla frente a la pandemia. Que uno de ellos llegue al riesgo alto acerca aún más la posibilidad de que se alcance el nivel 4 de alerta sanitaria.
Este miércoles, con el Informe que muestra los datos consolidados del martes, Tenerife tenía dos indicadores del bloque I en riesgo muy alto, otros dos en nivel alto, y uno en nivel medio; y del bloque II, uno en nivel medio y otro en nivel alto (la ocupación de camas UCI). Esa es la novedad, pues hasta hoy ambos estaban en nivel medio. Así, la ocupación de camas en planta con pacientes con COVID-19 es del 5,62%, y de las camas UCI, del 16,57% (el nivel de riesgo alto se aplica por encima del 15%).
De esta forma, en plena quinta ola, sin estado de alarma y sin la posibilidad de establecer un toque de queda, ni un cierre perimetral, y ni siquiera de cerrar el interior de la hostelería también por decisión impuesta por el TSJC, el gobierno autónomo carece de margen de acción para intentar frenar la expansión del Covid-19.
Algo que, como ya empiezan a poner de manifiesto la situación de la UCIS en la isla de Tenerife se traducirá muy pronto en un incremento de muertes entre la población de las islas por las que, sin duda, nadie exigirá ningún tipo de responsabilidad a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
En una comparecencia pública, el propio presidente de del gobierno regional, Ángel Víctor Torres, reconoció su impotencia tras conocer la resolución del TSJC sobre el toque de queda, manifestando que lo único que ahora les queda por hacer es "apelar a la responsabilidad ciudadana".
La realidad es, sin embargo, que los contagios siguen creciendo y las islas se adentran en la quinta ola de la pandemia con menos herramientas que nunca para combatirla.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Este martes, 14 de julio, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias denegaba la petición del Gobierno autónomo para imponer el toque de queda, entre las 00.30 horas y las 06.00 horas, en las islas con peores datos epidemiológicos, es decir, aquellas que alcancen los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria. Medida que, en las actuales circunstancias, se habría aplicado inicialmente a Tenerife.
Sólo un día después de que los magistrados de este Alto Tribunal decidieran suprimir la herramienta más potente de la que disponía el Ejecutivo regional para tratar de frenar los contagios por coronavirus, que ese mismo día alcanzaban la cifra récord de 621 en sólo 24 horas, las UCI de Tenerife han entrado en nivel de riesgo alto.
Tras varias semanas sumando contagios muy por encima de las cifras de los meses pasados, la isla ha visto este miércoles cómo uno de los últimos indicadores epidemiológicos que le quedaban en color naranja (nivel de riesgo medio) se ha teñido también de rojo al superar el 15% de las camas disponibles con pacientes con COVID-19. De 40 personas que están en UCI en las islas con coronavirus, 35 lo están en Tenerife; y de las 260 ingresadas en planta en el archipiélago, 197 están en Tenerife.
Este indicador, junto a la ocupación en planta hospitalaria, forma el llamado bloque II de los indicadores, y mide la capacidad asistencial de la isla frente a la pandemia. Que uno de ellos llegue al riesgo alto acerca aún más la posibilidad de que se alcance el nivel 4 de alerta sanitaria.
Este miércoles, con el Informe que muestra los datos consolidados del martes, Tenerife tenía dos indicadores del bloque I en riesgo muy alto, otros dos en nivel alto, y uno en nivel medio; y del bloque II, uno en nivel medio y otro en nivel alto (la ocupación de camas UCI). Esa es la novedad, pues hasta hoy ambos estaban en nivel medio. Así, la ocupación de camas en planta con pacientes con COVID-19 es del 5,62%, y de las camas UCI, del 16,57% (el nivel de riesgo alto se aplica por encima del 15%).
De esta forma, en plena quinta ola, sin estado de alarma y sin la posibilidad de establecer un toque de queda, ni un cierre perimetral, y ni siquiera de cerrar el interior de la hostelería también por decisión impuesta por el TSJC, el gobierno autónomo carece de margen de acción para intentar frenar la expansión del Covid-19.
Algo que, como ya empiezan a poner de manifiesto la situación de la UCIS en la isla de Tenerife se traducirá muy pronto en un incremento de muertes entre la población de las islas por las que, sin duda, nadie exigirá ningún tipo de responsabilidad a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
En una comparecencia pública, el propio presidente de del gobierno regional, Ángel Víctor Torres, reconoció su impotencia tras conocer la resolución del TSJC sobre el toque de queda, manifestando que lo único que ahora les queda por hacer es "apelar a la responsabilidad ciudadana".
La realidad es, sin embargo, que los contagios siguen creciendo y las islas se adentran en la quinta ola de la pandemia con menos herramientas que nunca para combatirla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120