Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 10:26:52 horas

| 507
Jueves, 17 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

EL COLECTIVO LGTBI GAMÁ CELEBRA LA INTRODUCCIÓN DEL MEDICAMENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH

La vía oficial para solicitar la medicación será la Atención Primaria

El Colectivo LGTBI Gamá se ha congratulado por la introducción en la sanidad pública del medicamento profilaxis pre-exposición (PrEP), destinado a prevenir la infección por VIH (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Colectivo LGTBI Gamá se ha congratulado por la introducción en la sanidad pública del medicamento profilaxis pre-exposición (PrEP), destinado a prevenir la infección por VIH.

 

 

  "Celebramos -explican- la implementación de este medicamento por el que Canarias llevaba esperando un año y medio desde su aprobación".

 

 

  La vía oficial para solicitar la medicación será la Atención Primaria, encargada de realizar un primer cribado para posteriormente derivar a Medicina Interna; que lo dispensará a través de la Farmacia Hospitalaria.

 

 

   Según informa, el Colectivo Gamá ya ha avisado a unas setenta personas interesadas en comenzar el tratamiento con PrEP y podrá derivar directamente a Medicina Interna a aquellas personas que presenten dificultades para acceder al Servicio Canario de  Salud.

 

 

     El colectivo LGTBI explica que la "PrEP es conocida desde hace varios años y se suministra en otros países de Europa y en Estados Unidos e incluso hay quien se ha estado automedicando a través de su compra por Internet. Desde los colectivos y entidades que trabajan por la prevención del VIH se exigía su implementación en nuestro país para combatir la trasmisión del virus".

 

 

   "Debido a la pandemia -apuntan- el Servicio Canario de la Salud no había podido articular hasta ahora el protocolo para la implementación del programa profilaxis pre-exposición al VIH·.

 

 

   Sin embargo, desde principios de junio de 2021 ya se puede solicitar este tratamiento a través de Atención Primaria. El protocolo designa al médico o médica de cabecera como la persona que deberá evaluar si su paciente es población diana para el uso de PrEP.

 

 

   "La población a la que va dirigida son hombres que tienen sexo con hombres VIH negativos, personas trans VIH negativo y personas trabajadoras del sexo VIH negativas"- explica Ricardo González, coordinador de Gamá y responsable del Área de Salud y del programa de Prueba Rápida.

 

 

   "La PrEP ha venido para quedarse - celebra González- apostamos por la libre elección de las personas a usar los métodos preventivos que consideren más compatible con su vida sexual".

 

 

   La libertad de elección pasa por tener toda la información, por ello "se hace necesario recordar que el uso de PrEP no previene de otras ITS", asegura el coordinador de Gamá.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.