Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:30:31 horas

| 1246
Viernes, 07 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

DOCUMENTAL "ALTSASU (AQUELLA NOCHE)" (VÍDEO)

Cómo una pelea de bar acabó en una acusación de terrorismo

Marc Parramon (Manlleu, 1977) y Amets Arzallus (Hendaia, 1983) dirigen el documental "Altsasu (Gau Hura)", producido por Massa d'Or Produccions y Marmoka Films. Han sido más de 3 años de rodaje y varios meses de edición, pero ahora se enfrenta a la fase de postproducción, esencial para conseguir unos acabados de calidad y asegurar la máxima repercusión en su ciclo de exhibición. Para ayudar a terminar el proyecto y cubrir los costes de distribución nacional e internacional de la película, se ha abierto una campaña de crowdfunding. El trailer en castellano está ya disponible.

 

   CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

   En la madrugada del 15 de octubre del 2016, tiene lugar una pelea en un bar de Altsasu (Navarra); un teniente de la Guardia Civil fuera de servicio es trasladado en ambulancia al hospital. Los médicos confirman que tiene un tobillo roto. La noche termina con dos detenidos que son puestos en libertad dos días después.

 

   La Policía Foral de Navarra se encarga de la investigación, sin embargo la propia Guardia Civil se hace cargo del caso. La noticia salta a la primera página de los periódicos de tirada nacional y Altsasu empieza a aparecer en todos los medios de comunicación como un municipio hostil dividido en dos bandos, donde una parte de la población tiene sometida a la otra.

 

  En una espectacular operación mediática se detiene a ocho jóvenes y siete de ellos son encarcelados a 400 kilómetros de sus casas. Ingresan en prisión provisional bajo un duro régimen reservado a acusados de terrorismo que incluye el aislamiento total durante 22 horas al día y la intervención de todas sus comunicaciones. El fiscal pide un total de 375 años de cárcel por delito de terrorismo. Serán juzgados por un tribunal de excepción; la Audiencia Nacional.

 

   Lo ocurrido sacude de arriba a abajo la vida de los ocho jóvenes y la de sus familias, que tienen que aprender a vivir bajo la presión y la amenaza de una pena de cárcel para toda la vida.

 

   A modo de investigación observacional y con una mirada íntima y poética, este documental acompaña a varios de los protagonistas de esta historia durante los más de 3 años que dura el proceso del juicio y encarcelamiento.

 

   Este viaje empieza en el año 2016 cuando el nombre de Altsasu empieza a aparecer en los medios de comunicación a raíz de una pelea entre jóvenes del pueblo y dos policías fuera de servicio. Como periodistas y documentalistas, decidimos que teníamos que acercarnos a Altsasu para entender lo que estaba pasando. Queríamos conocer la historia de primera mano, en un proceso que, sin saberlo, se alargaría tres años.

 

   Poco a poco nos dimos cuenta de que el caso de Altsasu reflejaba las dificultades con las que se encuentra una sociedad para cicatrizar décadas de violencia. No se trataba solo de un conflicto entre vecinos. Es evidente que el caso de Altsasu no nace de la obstinación de dos Guardias Civiles, o de la obsesión den un fiscal, detrás de todo, había hilos más largos; hilos atados a una vieja guerra y sus inercias.

 

   Pero más allá del conflicto vasco, el juicio de Altsasu tiene muchas cosas que nos afectan a todos como seres humanos: la utilización extensiva del concepto de terrorismo, el autoritarismo gubernamental creciente, la relación entre policía y poder judicial, ... Desde Altsasu hasta Minneapolis, pasando por Estambul, hay una causa que rodea al mundo entero; la indefensión del ciudadano ante los cuerpos armados.

 

   ¿Cómo podríamos entender si no, que una "pelea de bar" se convierta en acusación por terrorismo y que el fiscal pida 375 años de cárcel para los acusados?

 

   Creemos que esta historia debe ser contada más allá de nuestras fronteras y queremos poner una dedicación especial a su difusión. Para ello, una partida importante se reservará para cubrir parte de gastos para subtitulación, distribución (nacional e internacional) y promoción en festivales y mercados internacionales.

 

El calendario de postproducción se estima en 6 semanas a partir del momento en el que consigamos la financiación. Esto significa que Altsasu (Gau Hura), se estrenará a partir del 15 de junio de 2021, momento en el que iniciaremos también la distribución en festivales y mercados internacionales.

 

Para más información sobre el proyecto nos encontrarás en las redes sociales de ALTSASU (GAU HURA):

Twitter: @AltsasuDok

Instagram: @Altsasudok

Massa d'Or Produccions:

Twitter: @Massadorprodu

Instagram: @massadorproduccions

Marmoka Films:

Instagram: @marmokafilms

https://www.verkami.com/locale/es/projects/29811-altsasu-gau-hura?fbclid=IwAR3b3pCazYOn8vn8m2ZTq0y6Jdj5hieLQbsWn6X-_dAPgl6r9XzjJnvzid0

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.