Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:06:56 horas

Jueves, 06 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

MOVILIZACIÓN EN GRAN CANARIA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO COLOMBIANO

Este jueves 6 de mayo, a las 18 horas, ante el consulado de este país en Las Palmas

Un diverso grupo de organizaciones sociales y en defensa de los Derechos Humanos ha convocado una concentración en Las Palmas de G.C. para denunciar "la masacre que se está produciendo en Colombia (...).

 

   Un diverso grupo de organizaciones sociales, políticas, [Img #67044]culturales y en defensa de los Derechos Humanos ha convocado una concentración en Las Palmas de G.C. para denunciar "la masacre que se está produciendo en Colombia, con 1443 casos de violencia policial, 31 víctimas de homicidio por parte de la policía, 216 víctimas de violencia física policial, 814 detenciones arbitrarias, 10 víctimas de violencia sexual por parte de las fuerzas públicas".

 

  Las organizaciones convocantes de esta protesta reclaman al Gobierno de España que:

 

- Se dirija al Gobierno Nacional de Colombia, en cabeza de Iván Duque, con el objetivo de que detenga la militarización de la sociedad y la estigmatización de quienes se movilizan para defender sus derechos.

 

- Que el Gobierno Colombiano desmonte el ESMAD.

 

- Que se apoye la veri?cación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos in situ (visita in loco) que permita verificar las acciones realizadas por el Estado y las vulneraciones cometidas en el país en el marco temporal denunciado.

 

- Que solicite al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas analizar la situación de vulneración y pronunciarse en el marco del mecanismo de denuncias, así como emitir recomendaciones al Estado colombiano en pro de la garantía de derechos.

 

- Que requiera al Estado colombiano para que dé a la protesta social un tratamiento de derecho fundamental, evitando utilizar medios de guerra encaminados a desaparecer, asesinar, intimidar y agredir a las personas que se movilizan para exigir sus derechos.

 

- Apoyar el acompañamiento con enfoque de género, étnico e interseccional, para evitar abuso, desproporcionalidad de la fuerza y violaciones masivas a los derechos humanos las fuerzas militares, policiales y aquellos civiles que porten armas por órdenes del Gobierno Nacional.

 

- Que exija las garantías del acompañamiento de Defensoría del Pueblo, Personerías municipales y organizaciones defensoras de derechos humanos para verificar el estado de las personas detenidas y que se les garanticen los derechos a la seguridad, integridad y debido proceso.

 

- Que España deje de vender armas al Gobierno que está masacrando a su pueblo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.