
LOS MÉDICOS TEMPORALES CANARIOS RESPONDEN CON LA HUELGA AL GOBIERNO AUTÓNOMO
El coonsejero Blas Trujillo pretende "pulsear" con los médicos a los que tanto habian elogiado en su momento
Celebrados con bombo y platillo hace tan sólo unos meses, calificados como "héroes" durante la primera ola de la pandemia de Covid, los profesionales de la Sanidad pública continúan sufriendo hoy el mismo proceso de precarización (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Bautizados de forma sensacionalista como "héroes" durante la primera ola de la pandemia de Covid, los profesionales de la Sanidad pública siguen sufriendo hoy el mismo proceso de precarización que les obligó a enfrentar esta situación de urgencia sin el mínimo material necesario para garantizar la preservación de sus vidas.
Olvidadas las manifestaciones grandilocuentes de marzo y abril los responsables políticos nada ha cambiado, en efecto, en el duro día a día de unos sanitarios que soportan condiciones laborales tan indignas como las de los médicos temporales de la sanidad canaria.
El colectivo de especialistas en abuso de temporalidad se vio obligado a presentar un preaviso de huelga indefinida para el 11 de diciembre, después de que las reuniones y gestiones con el Consejero de Sanidad y el director del Servicio Canario de Salud hayan resultado "infructuosas".
Posteriormente, sus negociaciones con la consejería de sanidad del Gobierno de Canarias concluyeron con el establecimiento de un acuerdo, que les llevó a establecer una tregua y continuar en sus puestos de trabajo.
Ahora, sin embargo, los médicos acusan a la Consejería de incumplir varios de los puntos de dicho acuerdo firmado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, dan por finalizada la tregua y reactivar la huelga.
Así lo anunciaron en rueda de prensa los portavoces del Comité de Huelga, los doctores Juan Antonio Martínez Tadeo, Gabriel González Peña y Sunil Lakhwani, que han dado a conocer los principales puntos que la Consejería de Sanidad no ha cumplido.
Entre los incumplimientos, los galenos se refirieron a "la ausencia de una resolución para anular la convocatoria de Facultativos Especialistas de Área de noviembre de 2019".
"Tampoco -denuncian- ha habido reunión o respuesta a las preguntas planteadas al secretario de Estado de Función Pública sobre la modificación prevista del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)".
Los médicos crítican, igualmente, que no haya habido una comunicación sobre los posibles avances que se hayan dado a nivel estatal o autonómico en el camino de solucionar el abuso de la contratación temporal sucesiva.
"Durante estos últimos cuatro meses -explican- hemos ido prorrogando la tregua en espera de una solución estatal. Sin embargo, no ha habido ningún movimiento efectivo en el ámbito estatal, ni disposición activa ni voluntad decidida de buscar una solución al problema en el Gobierno de Canarias".
Desde el Comité de Huelga consideran "inadmisible" el hecho de que "ni el consejero de Sanidad, ni el consejero de Administraciones Públicas, conocedores de la situación de elevadísima proporción de empleo temporal entre los facultativos especialistas de área (2 de cada 3 médicos son temporales) y del extraordinario índice de abuso de contratación temporal sucesiva (80% de los contratos temporales), se hayan dirigido a la Mesa de Confluencia, ni al Comité de Huelga, para ofrecerles un plan similar al que han establecido con los empleados públicos temporales de la Administración General de la Comunidad Autónoma".
La Mesa de Confluencia de los médicos
"lamenta que, a pesar de haber sido pionera en trasladar este problema al Gobierno de Canarias y habiendo ofrecido dictámenes jurídicos que fundamentaban la posibilidad de llevar adelante una ley canaria que diera solución a esta "enorme" bolsa de contratación "fraudulenta", "se ignore a este colectivo, que ha concedido la tregua que solicitaba el Gobierno para dar tiempo a una solución".
Por todo ello, anuncian que reactivarán la huelga para que el Gobierno de Canarias atienda a los médicos. Los próximos 7, 10 y 11 de mayo son los días previstos, inicialmente, para hacer efectiva esta huelga.
Se trata -explican- de una "situación indeseable por la parálisis que conlleva en la atención a los pacientes y de la que son responsables el Gobierno de Canarias y su presidente, Ángel Víctor Torres".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Bautizados de forma sensacionalista como "héroes" durante la primera ola de la pandemia de Covid, los profesionales de la Sanidad pública siguen sufriendo hoy el mismo proceso de precarización que les obligó a enfrentar esta situación de urgencia sin el mínimo material necesario para garantizar la preservación de sus vidas.
Olvidadas las manifestaciones grandilocuentes de marzo y abril los responsables políticos nada ha cambiado, en efecto, en el duro día a día de unos sanitarios que soportan condiciones laborales tan indignas como las de los médicos temporales de la sanidad canaria.
El colectivo de especialistas en abuso de temporalidad se vio obligado a presentar un preaviso de huelga indefinida para el 11 de diciembre, después de que las reuniones y gestiones con el Consejero de Sanidad y el director del Servicio Canario de Salud hayan resultado "infructuosas".
Posteriormente, sus negociaciones con la consejería de sanidad del Gobierno de Canarias concluyeron con el establecimiento de un acuerdo, que les llevó a establecer una tregua y continuar en sus puestos de trabajo.
Ahora, sin embargo, los médicos acusan a la Consejería de incumplir varios de los puntos de dicho acuerdo firmado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, dan por finalizada la tregua y reactivar la huelga.
Así lo anunciaron en rueda de prensa los portavoces del Comité de Huelga, los doctores Juan Antonio Martínez Tadeo, Gabriel González Peña y Sunil Lakhwani, que han dado a conocer los principales puntos que la Consejería de Sanidad no ha cumplido.
Entre los incumplimientos, los galenos se refirieron a "la ausencia de una resolución para anular la convocatoria de Facultativos Especialistas de Área de noviembre de 2019".
"Tampoco -denuncian- ha habido reunión o respuesta a las preguntas planteadas al secretario de Estado de Función Pública sobre la modificación prevista del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)".
Los médicos crítican, igualmente, que no haya habido una comunicación sobre los posibles avances que se hayan dado a nivel estatal o autonómico en el camino de solucionar el abuso de la contratación temporal sucesiva.
"Durante estos últimos cuatro meses -explican- hemos ido prorrogando la tregua en espera de una solución estatal. Sin embargo, no ha habido ningún movimiento efectivo en el ámbito estatal, ni disposición activa ni voluntad decidida de buscar una solución al problema en el Gobierno de Canarias".
Desde el Comité de Huelga consideran "inadmisible" el hecho de que "ni el consejero de Sanidad, ni el consejero de Administraciones Públicas, conocedores de la situación de elevadísima proporción de empleo temporal entre los facultativos especialistas de área (2 de cada 3 médicos son temporales) y del extraordinario índice de abuso de contratación temporal sucesiva (80% de los contratos temporales), se hayan dirigido a la Mesa de Confluencia, ni al Comité de Huelga, para ofrecerles un plan similar al que han establecido con los empleados públicos temporales de la Administración General de la Comunidad Autónoma".
La Mesa de Confluencia de los médicos
"lamenta que, a pesar de haber sido pionera en trasladar este problema al Gobierno de Canarias y habiendo ofrecido dictámenes jurídicos que fundamentaban la posibilidad de llevar adelante una ley canaria que diera solución a esta "enorme" bolsa de contratación "fraudulenta", "se ignore a este colectivo, que ha concedido la tregua que solicitaba el Gobierno para dar tiempo a una solución".
Por todo ello, anuncian que reactivarán la huelga para que el Gobierno de Canarias atienda a los médicos. Los próximos 7, 10 y 11 de mayo son los días previstos, inicialmente, para hacer efectiva esta huelga.
Se trata -explican- de una "situación indeseable por la parálisis que conlleva en la atención a los pacientes y de la que son responsables el Gobierno de Canarias y su presidente, Ángel Víctor Torres".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117