Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:16:59 horas

Miércoles, 28 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

"LAS ELITES DOMINANTES PREPARAN UN CAPITALISMO DRACONIANO PARA LA ERA POSCORONAVIRUS"

Ahora Canarias ante el 1º de Mayo:

La formación soberanista Ahora Canarias se ha pronunciado con motivo de la celebración del próximo 1 de Mayo, expresando su "profunda preocupación por la situación económica, laboral y social del Archipiélago" (...).

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la formación soberanista Ahora Canarias se ha pronunciado con motivo de la celebración del próximo 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, expresando su "profunda preocupación por la situación económica, laboral y social del Archipiélago".

 

   "Somos conscientes -afirman- de que la "superación" de la crisis creada por la  pandemia, marcará el inicio de una nueva fase histórica del capitalismo y de la lucha de clases, nos preocupa, enormemente, que la solución aportada por las élites dominantes pase por la adopción de medidas draconianas, en el plano económico y laboral, que les permita salvar su modelo político y económico porque, sin la menor duda, lo harán a costa de la clase trabajadora y de la agudización de la explotación de las materias primas de los países del Sur".

 

   "Para llevar a buen fin sus objetivos económicos, estas elites reforzaran a través de los estados -añaden- sus políticas represivas, reforzarán sus instrumentos contra la clase trabajadora y contra aquellos pueblos que osen cuestionar los dictados internacionales del capital".

 

   En este sentido, Ahora Canarias advierte que "ya se empiezan a ver los primeros síntomas del cambio que se aplicaran en el nuevo modelo de relaciones laborales que el poscoronavirus nos traerá", vinculados a:

 

 

a) Un nuevo proceso de deslocalización de empresas buscando los mercados más baratos de mano de obra y los menores costes posibles en el transporte de materias primas y mercancías acabadas,

 

b) Un aumento mundial del desempleo de dimensiones vistas única y exclusivamente en situaciones de postguerra.

 

c) La aparición de un nuevo tipo de trabajador/a que será un hibrido entre asalariado y autónomo, costeando a su cargo el espacio físico y todos los insumos necesarios para realizar el teletrabajo.

 

d) El aumento de la utilización de nuevas tecnologías  que dejará a amplias capas de trabajadoras sin derechos, y abrirán el camino de la exclusión social a millones de personas que hasta el pasado año ocupaban un lugar en el mercado laboral.

 

e) Un retroceso en la incorporación de las mujeres al mercado laboral, a los contratos más precarios se unirá los efectos del teletrabajo y la vuelta al encierro del "hogar" y a la asunción de la doble jornada.

 

f)  Una pérdida de influencia de las organizaciones sindicales, con una parte importante de la población activa en el desempleo y otra trabajando en su casa, las organizaciones sindicales combativas verán mermadas sus posibilidades de movilización.

 

g) Un retraso en la edad de jubilación mientras se mantienen las pensiones de miseria exprimiendo hasta la última gota de nuestra fuerza de trabajo.

 

h) Un aumento exponencial de los procesos migratorios intercontinentales, tal como vivimos entre el 2007 y el 2015 y, que, en Canarias ya estamos viviendo.

 

i) Un aumento de la represión sindical y contra la libertad de expresión para intentar acallar a través de la política del miedo las voces contestatarias con estas reformas.

 

 

   "Se trata -dicen- de medidas que se vislumbran en las condiciones que la Unión Europea impone para las ayudas económicas poscoronavirus,  y que, reconocemos perversas para el conjunto de la clase obrera en cualquier lugar, en Canarias tendrá un efecto inmensamente más nocivo como consecuencia de los graves indicadores laborales y sociales que padecemos".

 

 

   "Un país con el 40% de su población en situación de pobreza extrema y casi el 70% de su población laboral en desempleo o situación de ERTEs y, cuyo único modelo productivo es el de colonia de servicios para el disfrute de poblaciones del norte  está destinado a seguir profundizando, con esas medidas, la pobreza, el desempleo juvenil y femenino, y, en definitiva la infelicidad de nuestro pueblo".

 

 

    "A todo ello -añaden- es necesario unir la inutilidad del Gobierno de Canarias que, no sólo no ha aprovechado la situación para dar un giro de a nuestro sistema económico potenciando la soberanía alimentaria y energética, la protección de la producción canaria frente a la importación especulativa, fortaleciendo los servicios públicos, y anteponiendo la economía productiva frente a la especulación con nuestro territorio, sino que, además se pliega dócilmente a los designios de Madrid".

 

 

   "Y, por si todo ello fuera poco, se nos ha convertido en una inmensa cárcel en mitad del Océano Atlántico, impidiendo la libre circulación de las personas migrantes, tal como establece el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dejando en el abandono más absoluto, a miles de personas trabajadoras de nuestro continente, África".

 

 

   Por todo ello, Ahora Canarias  "hace un llamado al conjunto de la clase trabajadora del Archipiélago para que se una y movilice este Primero de Mayo junto a las organizaciones sindicales canarias y a las organizaciones políticas que defendemos consecuentemente los intereses de la mayoría social de nuestra nación"

 

 

   "Nuestro objetivo -explican- es reactivar la lucha por las reivindicaciones históricas de nuestro movimiento, como el Marco Canario de Relaciones Laborales que posibilite legislar nuestras condiciones de trabajo y retiro laboral en Canarias y no en Madrid, a 2.000 Km. de nuestras islas; Una Ley de Residencia que permita la defensa de nuestro territorio, en contraposición con la racista Ley de Extranjería española vigente actualmente; un sistema económico que se centre en nuestras necesidades reales y no en los designios del mercado internacional; un Estatuto de Neutralidad que imposibilite que nos conviertan en una plataforma de agresión a otros pueblos, Canarias debe ser una base de paz no de guerra.  Defendemos, así mismo, la solidaridad activa y sin complejos, con la población migrante del continente africano, exigiendo a Europa que se les permita culminar su proyecto migratorio, no permitiremos que se enfrente a personas trabajadoras con otras personas trabajadoras generando racismo, xenofobia y fascismo".

 

 

  "Recordamos también en este Primero de Mayo -dicen-  a todas las personas que han dejando su tiempo, su libertad y sus vidas en la defensa de la clase trabajadora y, leales a nuestra tradición internacionalista, reiteramos nuestra solidaridad con todos los pueblos del mundo en sus luchas por la liberación nacional, contra la explotación capitalista y contra el expolio de sus recursos".

 

 

   Ahora Canarias concluye afirmando que "la solución definitiva para la clase trabajadora del Archipiélago radica, necesariamente, en la lucha por unas Canarias Libre, Socialista, Feminista y Sostenible".

                                      

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.