
LA BRECHA EDUCATIVA CANARIA NO ES UNA BRECHA, ES UN ABISMO
La situación de desventaja educativa de Canarias se extiende a la renta per cápita
Según un estudio elaborado por la la Plataforma por el 5% para la educación, la brecha educativa de Canarias con el resto de las comunidades autónomas no ha dejado de crecer (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según un estudio elaborado por la la Plataforma por el 5% para la educación, la brecha educativa de Canarias con el resto de las comunidades autónomas no ha dejado de crecer.
Este informe analiza y compara 28 indicadores educativos y su evolución en los últimos 18 años.
Aunque en Canarias se han producido mejoras, estas son claramente insuficientes y no han logrado recortar la desventaja histórica de nuestra tierra en este ámbito, avanzando a menor ritmo que otras nacionalidades y regiones. Como consecuencia de ello, la brecha educativa entre Canarias y el resto del Estado español es cada vez mayor y esta tendencia viene registrándose desde hace décadas.
Canarias sufre una situación de desventaja educativa que viene de lejos.
Si tenemos en cuenta que el nivel de formación de las generaciones anteriores condiciona fuertemente los resultados educativos de las generaciones siguientes, Canarias soporta un importante “lastre educativo” ya que el nivel de formación de la población adulta (de 25 a 64 años) es muy inferior al del resto de CCAA.
La situación de desventaja educativa de Canarias se extiende a la renta per cápita, número de “ninis”, la tasa de idoneidad, la graduación en la ESO, el abandono escolar temprano y los recursos dedicados a la educación como refleja la escasez de plazas de infantil 0-3 años, el tamaño de las plantillas docentes y el gasto público por alumno.
Los datos del estudio forman parte de un conjunto más amplio de 28 indicadores analizados por la Plataforma 5% para Educación, en los que se ha podido comprobar que 24 de ellos revelan un retraso respecto al resto de CCAA, tanto en el contexto como en los resultados y en los recursos.
Estos datos constatan que Canarias es una comunidad con baja renta, con una población adulta con déficits formativos y con una población joven escasamente formada y con altas tasas de paro. Además, somos una comunidad con malos resultados educativos en la que se repite mucho, con insuficiente graduación en educación obligatoria y alto abandono prematuro.
Canarias invierte poco en educación y cuenta con un importante déficit de plantillas docentes y de plazas de infantil de 0-3 años.
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según un estudio elaborado por la la Plataforma por el 5% para la educación, la brecha educativa de Canarias con el resto de las comunidades autónomas no ha dejado de crecer.
Este informe analiza y compara 28 indicadores educativos y su evolución en los últimos 18 años.
Aunque en Canarias se han producido mejoras, estas son claramente insuficientes y no han logrado recortar la desventaja histórica de nuestra tierra en este ámbito, avanzando a menor ritmo que otras nacionalidades y regiones. Como consecuencia de ello, la brecha educativa entre Canarias y el resto del Estado español es cada vez mayor y esta tendencia viene registrándose desde hace décadas.
Canarias sufre una situación de desventaja educativa que viene de lejos.
Si tenemos en cuenta que el nivel de formación de las generaciones anteriores condiciona fuertemente los resultados educativos de las generaciones siguientes, Canarias soporta un importante “lastre educativo” ya que el nivel de formación de la población adulta (de 25 a 64 años) es muy inferior al del resto de CCAA.
La situación de desventaja educativa de Canarias se extiende a la renta per cápita, número de “ninis”, la tasa de idoneidad, la graduación en la ESO, el abandono escolar temprano y los recursos dedicados a la educación como refleja la escasez de plazas de infantil 0-3 años, el tamaño de las plantillas docentes y el gasto público por alumno.
Los datos del estudio forman parte de un conjunto más amplio de 28 indicadores analizados por la Plataforma 5% para Educación, en los que se ha podido comprobar que 24 de ellos revelan un retraso respecto al resto de CCAA, tanto en el contexto como en los resultados y en los recursos.
Estos datos constatan que Canarias es una comunidad con baja renta, con una población adulta con déficits formativos y con una población joven escasamente formada y con altas tasas de paro. Además, somos una comunidad con malos resultados educativos en la que se repite mucho, con insuficiente graduación en educación obligatoria y alto abandono prematuro.
Canarias invierte poco en educación y cuenta con un importante déficit de plantillas docentes y de plazas de infantil de 0-3 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117