Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

1
Domingo, 18 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

SIN UN PLAN PARA EVITARLO GRAN CANARIA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN DESIERTO

"Nos enfrentamos a graves amenazas", advierte la Fundación Foresta

Un auténtico "erial". Así de duro se puede considerar el dianóstico realizado por la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) acerca del del suelo en Gran Canaria (...).

 Un auténtico "erial". Así de duro se puede considerar el dianóstico realizado por la  Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) acerca del del suelo en Gran Canaria.

 

  Según esta Fundación, el  el 90% de este suelo está en riesgo de desertización y de que más del 50% ya se ha degradado biológicamente.

 

  Foresta alertaba el pasado lunes de esta situación, que implica la pérdida de las propiedades naturales de productividad del suelo afectado por este gravísimo deterioro.

 

  Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la provincia de Las Palmas es un territorio semiárido y árido, con un riesgo de desertificación entre alto y muy alto, según advierte Foresta.

 

  Coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el gerente de la Fundación, Sergio Armas, destacó la gran pérdida del suelo que sufre la isla debido a "la deforestación tan fuerte que hubo en los siglos pasados, ya que desde la Conquista al siglo XX, Gran Canaria pasó de tener más de la mitad de su territorio ocupado por bosques a tan solo un 3% de su superficie".

 

  Con la llegada de los castellanos y la conquista de la isla,la tala masiva de árboles hizo que el suelo quedara desprovisto de la sujeción de las raíces.

 

  Esto tuvo como consecuencia que con cada lluvia "el agua lavara el suelo, arrastrando la cubierta vegetal y la tierra hacia el mar". Como resultado de este proceso, la capa superficial del territorio se erosionó, de modo que el suelo quedó degradado, explicó Armas.

 

 

  Aquí radica uno de los problemas actuales que sufre la isla: la erosión fue tan fuerte que dañó la potencia del suelo y actualmente "no hay suelos profundos en toda la superficie".

 

 

  Eso repercute en el crecimiento de los árboles, ya que "la raíz no entra en profundidad porque a pocos centímetros ya se encuentra con roca madre".

 

  Esta situación empeora con la falta de cobertura vegetal, ya que supone un incremento en la evapotranspiración de los suelos, es decir, una pérdida de agua en la tierra por evaporación debido a la falta de sombra.

 

 

  Sin embargo, según  el gerente de Foresta aún existirían posibilidades para revertir en parte esta situación. Una de las opciones sería "realizar aportes puntuales externos, enriqueciendo el suelo con abonos y materia orgánica", aunque ello tendría coste bastante elevado.

 

 

  La alternativa sería "generar una vegetación que sea capaz de vivir en esa situación, como las propias especies forestales de Canarias, que están acostumbradas a las duras condiciones de nuestro territorio".

 

 

  De este modo, al plantar especies típicas de ecosistemas canarios, como el pino canario, la sabina o el cedro, es posible regenerar suelos e incrementar la riqueza de la tierra a partir de los aportes de su propia materia orgánica.

 

 

  La Fundación Foresta advierte de que si no se continúa repoblando la isla "nos enfrentaríamos a graves amenazas", dado que los árboles son fundamentales para nuestra propia supervivencia.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 20 de Abril de 2021 a las 00:06:46 horas

    Que desgracia por dios, y los esbirros colonizados que nos gobiernan pasando de todo. Y luego salen dando propuestas pseudo progresistas para mejorar el medio etc.. valientes vende patria.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.