
MÁS TENSIÓN EN LA GUERRA NO DECLARADA ENTRE EE.UU. Y RUSIA
El gobierno de Biden intensifica peligrosamente su agresividad contra Moscú
En la dinámica del “conflicto entre potencias” capitalistas, el militarismo y las tendencias a la conflictividad constituyen señales de que se agitan vientos de guerra. En este escenario, la intensificación de las tensiones entre ambas superveniencias es una lógica consecuencia de más de una década de conflictos abiertos por las esferas de influencia.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
En clara correspondencia con la Estrategia de Defensa Nacional proclamada por Estados Unidos en enero de 2018, la nueva administración de Joe Biden ha vuelto a atacar a Rusia, señalando a este país "como uno de los focos de conflicto" que amenaza sus intereses en el mundo, aplicándole nuevas sanciones y expulsando a 10 diplomáticos del Kremlin en represalia por la supuesta intromisión rusa en el proceso electoral estadounidense, el supuesto hackeo de agencias del gobierno y aduciendo, además, que el presidente ruso Vladimir Putin habría autorizado operaciones para ayudar a Donald Trump en su intención de relegirse.
Como contragolpe, Rusia prometió este jueves una respuesta "inevitable" a las sanciones decretadas por Estados Unidos en su contra, y convocó al embajador estadunidense en Moscú para sostener una "conversación difícil".
Según declaró la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, "Estados Unidos no está listo para aceptar la realidad objetiva de un mundo multipolar, sin hegemonía estadunidense (…) Un comportamiento agresivo de este tipo recibirá una fuerte respuesta. La respuesta a la sanciones será inevitable".
En cualquier caso, y aunque en el horizonte inmediato no se observe, el “conflicto entre potencias”, el militarismo y las tendencias competitivas en tiempos convulsivos las clases dominantes no dudarán en recurrir a “soluciones de fuerza” para resolver dichas pugnas. Justamente ha sido el propio Pentágono quien reconoció hace 3 años que “se trata de unas tareas preparatorias, no inmediatas contra el régimen de Putin”.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
En clara correspondencia con la Estrategia de Defensa Nacional proclamada por Estados Unidos en enero de 2018, la nueva administración de Joe Biden ha vuelto a atacar a Rusia, señalando a este país "como uno de los focos de conflicto" que amenaza sus intereses en el mundo, aplicándole nuevas sanciones y expulsando a 10 diplomáticos del Kremlin en represalia por la supuesta intromisión rusa en el proceso electoral estadounidense, el supuesto hackeo de agencias del gobierno y aduciendo, además, que el presidente ruso Vladimir Putin habría autorizado operaciones para ayudar a Donald Trump en su intención de relegirse.
Como contragolpe, Rusia prometió este jueves una respuesta "inevitable" a las sanciones decretadas por Estados Unidos en su contra, y convocó al embajador estadunidense en Moscú para sostener una "conversación difícil".
Según declaró la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, "Estados Unidos no está listo para aceptar la realidad objetiva de un mundo multipolar, sin hegemonía estadunidense (…) Un comportamiento agresivo de este tipo recibirá una fuerte respuesta. La respuesta a la sanciones será inevitable".
En cualquier caso, y aunque en el horizonte inmediato no se observe, el “conflicto entre potencias”, el militarismo y las tendencias competitivas en tiempos convulsivos las clases dominantes no dudarán en recurrir a “soluciones de fuerza” para resolver dichas pugnas. Justamente ha sido el propio Pentágono quien reconoció hace 3 años que “se trata de unas tareas preparatorias, no inmediatas contra el régimen de Putin”.
Maribel Santana | Sábado, 17 de Abril de 2021 a las 15:46:21 horas
"Kissinger recomienda a Biden aceptar el nuevo orden mundial con China y Rusia", Alfredo Jalife-Rahme en LA JORNADA.
Mas le vale a los imperialistas yanquis que van cayendo en picado, que se dejen de chulerías buscando mas camorra pues en un descuido le van a partir toda la boca, como dice en el lenguaje popular. O tira el capitalismo abajo y crean un socialismo( y esto es ciencia ficcion), o caerán como el imperio romano que casi era mas duro y perfecto y ahí está.... SOCIALISMO O BARBARIE. No queda otra.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder