LLAMATIVOS RESULTADOS DE UNA MACROENCUESTA SOBRE REPÚBLICA O MONARQUÍA
Realizan la mayor encuesta hecha hasta hoy sobre la opción Monarquía o República ante la negativa del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de indagar la opinión de los españoles al respecto.
Felix Tezanos es un connotado militante del PSOE y actual presidente del Centro de Investigacioles Sociales. Ante su perseverante negativa a que la institucion que dirige - el CIS- emprendiera la tarea demoscópica de indagar sobre la opinión de los españoles en relación con temas tan claves con es el de la Monarquia/República, una Plataforma de Medios Independientes, de tendencia ideologica socialdemócrata, emprendió y financió la tarea de iniciar una macroencuesta. Y estos fueron los resultados.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Opinión 40dB, y organizada y financiada por la Plataforma de Medios Independientes, en un hipotético referéndum entre Monarquia-República, la institución monárquica obtendría el apoyo de un 34,9 % de la población española, frente un mayoritario 40,9 de los que darian su apoyo a la alternativa republicana.
Los datos se obtuvieron a través de una muestra de más de 3.000 entrevistas. Según se pone de manifiesto en los datos recogidos en el citado sondeo, un 40% de los votantes habituales del PSOE se pronunciarían a favor de la República de celebrarse en España un referéndum. Sin embargo, un 29% del electorado de ese mismo partido apoyaría la continuidad de la institución monárquica.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO DEMOSCÓPICO
Es esta la mayor encuesta realizada nunca sobre la opinión de los españoles sobre la Monarquía, asi como sobre el modelo de Estado de su preferencia. La encuesta fue patrocinada por un grupo de medios de comunicación independientes, ante la persistente inexistencia de consultas de estas caracteristicas por parte del Centro de Investigaciones Sociales, cuyo actual titular es Felix Tezanos.
Felix Tezanos, un connotado militante del PSOE y actual presidente del Centro de Investigacioles Sociales, (CIS) argumentó su negativa a realizar encuestas acerca de la opinión de los españoles en relacion con la Monarquia manifestando que ese era un tema que "no interesaba" a los españoles.
“Desde el CIS no voy a abrir un debate sobre la Monarquía". - dijo Tezanos- ,"El CIS no está para preguntar sobre los problemas de las personas, aunque se trate de don Juan Carlos I" .
Agregó, además, que el organismo que preside "no hará amarillismo científico y atenderá solo a cuestiones de fondo, pues el debate sobre la Corona es un ''infradebate''. A los españoles les preocupan los problemas relacionados con 'la realidad inmediata'' de la pandemia y sus consecuencias".
El estudio en cuestión ha tenido en cuenta el género, la edad,el nivel educativo, la clase social de los encuestados, Publicaciones de tendencia ideológica socialdemócrata como "Alternativas económicas", "Carne Cruda", "Catalunya Plural", "Critic", "CTXT", "Cuartopoder", "El Salto", "La Marea", "La Voz del Sur", "Luzes", "Mongolia", "Nortes", "Nueva Tribuna", "Pikara Magazine", "Praza" y "Público" participaron en la "Plataforma de medios independientes que la promocionó.
LOS RESULTADOS
En el espectro político de la derecha y la extrema derecha, el 76% de los votantes del Partido Popular depositarían su voto favorable a la Monarquía. Los Borbones contarían, asimismo, con el apoyo del 79,2 de los votantes de Vox y el 59,8 de aquellos que habitualmente votan a Ciudadanos.
No obstante, el 11,5% del electorado del PP, el 23% de los de Ciudadanos y el 9,6% de los de Vox se pronunciarían por el establecimiento de una República.
El Centro de Investigaciones Sociológicas abandonó todo tipo de consultas en relación con la Monarquía desde el año 2015, fecha en la que la opinión de los españoles empezó a hacer patente su rechazo hacia la institución impuesta y heredada del franquismo.
Finalmente, el estudio demoscópico del citado Instituto de Opinión consigna que el 47,8 de los encuestados al ser preguntados sobre la oportunidad de la celebración de un referéndum Monarquía-República, manifestaron ser favorables al mismo.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Opinión 40dB, y organizada y financiada por la Plataforma de Medios Independientes, en un hipotético referéndum entre Monarquia-República, la institución monárquica obtendría el apoyo de un 34,9 % de la población española, frente un mayoritario 40,9 de los que darian su apoyo a la alternativa republicana.
Los datos se obtuvieron a través de una muestra de más de 3.000 entrevistas. Según se pone de manifiesto en los datos recogidos en el citado sondeo, un 40% de los votantes habituales del PSOE se pronunciarían a favor de la República de celebrarse en España un referéndum. Sin embargo, un 29% del electorado de ese mismo partido apoyaría la continuidad de la institución monárquica.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO DEMOSCÓPICO
Es esta la mayor encuesta realizada nunca sobre la opinión de los españoles sobre la Monarquía, asi como sobre el modelo de Estado de su preferencia. La encuesta fue patrocinada por un grupo de medios de comunicación independientes, ante la persistente inexistencia de consultas de estas caracteristicas por parte del Centro de Investigaciones Sociales, cuyo actual titular es Felix Tezanos.
Felix Tezanos, un connotado militante del PSOE y actual presidente del Centro de Investigacioles Sociales, (CIS) argumentó su negativa a realizar encuestas acerca de la opinión de los españoles en relacion con la Monarquia manifestando que ese era un tema que "no interesaba" a los españoles.
“Desde el CIS no voy a abrir un debate sobre la Monarquía". - dijo Tezanos- ,"El CIS no está para preguntar sobre los problemas de las personas, aunque se trate de don Juan Carlos I" .
Agregó, además, que el organismo que preside "no hará amarillismo científico y atenderá solo a cuestiones de fondo, pues el debate sobre la Corona es un ''infradebate''. A los españoles les preocupan los problemas relacionados con 'la realidad inmediata'' de la pandemia y sus consecuencias".
El estudio en cuestión ha tenido en cuenta el género, la edad,el nivel educativo, la clase social de los encuestados, Publicaciones de tendencia ideológica socialdemócrata como "Alternativas económicas", "Carne Cruda", "Catalunya Plural", "Critic", "CTXT", "Cuartopoder", "El Salto", "La Marea", "La Voz del Sur", "Luzes", "Mongolia", "Nortes", "Nueva Tribuna", "Pikara Magazine", "Praza" y "Público" participaron en la "Plataforma de medios independientes que la promocionó.
LOS RESULTADOS
En el espectro político de la derecha y la extrema derecha, el 76% de los votantes del Partido Popular depositarían su voto favorable a la Monarquía. Los Borbones contarían, asimismo, con el apoyo del 79,2 de los votantes de Vox y el 59,8 de aquellos que habitualmente votan a Ciudadanos.
No obstante, el 11,5% del electorado del PP, el 23% de los de Ciudadanos y el 9,6% de los de Vox se pronunciarían por el establecimiento de una República.
El Centro de Investigaciones Sociológicas abandonó todo tipo de consultas en relación con la Monarquía desde el año 2015, fecha en la que la opinión de los españoles empezó a hacer patente su rechazo hacia la institución impuesta y heredada del franquismo.
Finalmente, el estudio demoscópico del citado Instituto de Opinión consigna que el 47,8 de los encuestados al ser preguntados sobre la oportunidad de la celebración de un referéndum Monarquía-República, manifestaron ser favorables al mismo.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122