Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 12:04:04 horas

| 1246 1
Martes, 13 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

GIL DE SAN VICENTE: "NOS RESISTIMOS A ANALIZAR LOS MIEDOS QUE NOS CONDUCEN A CLAUDICAR Y A SER DERROTADOS" (VÍDEO)

Iñaki Gil de San Vicente, marxista y militante abertzale, analiza el papel del "terror" en el fracaso de los proyectos revolucionarios

Los reveses de la izquierda solo pueden transformarse en poder si somos capaces de penetrar hasta el fondo de nosotros mismos como sujetos -individuales o colectivos- y comprender cómo ingresó el poder del enemigo en nuestro modo de sentir, hasta obstaculizar nuestra acción en el campo de la lucha política. En esta entrevista concedida a Canarias-semanal, el teórico marxista Iñaki Gil de San Vicente analiza el origen del miedo y su influencia en el fracaso de los proyectos revolucionarios (...).

 

Por JUAN ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    La mayoría de las elaboraciones teóricas que se ofrecen desde las izquierdas para explicar el “fracaso” histórico del proyecto revolucionario en el Estado español no reconocen la existencia de la propia responsabilidad en la enorme desproporción que existe entre el despiadado ataque del capital y la endeble resistencia social que se le opone. Es decir, que la pregunta sobre lo qué nos pasó, y nos sucede aún, no ha tenido respuesta más allá de ciertos esquemas intelectuales que no incluyen al “sujeto militante” que siente y piensa.

 

 

"Las raíces del pensamiento judeocristiano basadas en el miedo siguen operando en nuestro interior y se han trasladado a la acción política"

 

 

   Con esa convicción decidimos entrevistar al pensador marxista vasco, Iñaki Gil de San Vicente, con el propósito de problematizar en lo que podríamos denominar el “punto ciego” de la crítica de izquierda, para lo cual concebimos tres preguntas que ordenaran el intercambio con el investigador vasco.

 

 

 

"El miedo a analizar sus claudicaciones lleva a la izquierda a magnificar lo que se puede hacer en las instuciones del Estado burgués"

 

 

 

    La primera de ellas, con el objetivo de confrontar nuestro punto de vista con su análisis.

 

 

    A este respecto, las consideraciones de Gil de San Vicente se resumen una frase categórica: “sufrimos una ausencia profunda, un vacío cósmico” que hunde sus raíces en la cultura de muerte  judeocristiana basada en el miedo, y que se ha mantenido hasta nuestros días en las corrientes progresistas, reformistas socialdemócratas y eurocomunistas".

 

 

    En opinión de nuestro interlocutor, veinte siglos después ese miedo sigue aterrando al interior de muchos colectivos de izquierdas en el Estado español que “han estado durante 40- 50 años sin ni siquiera hacer una memoria, un reconocimiento a los torturados, a los cientos de miles de desaparecidos, a los asesinados, a los que han huido, a los que han muerto en los campos de exterminio”.

 

 

 

"Muchas izquierdas han estado 50 años sin ser capaces de hacer un reconocimiento a los desaparecidos y a los torturados"

 

 

 

    Para Iñaki Gil, ese miedo ha sido tan profundo que ha hecho posible “la aceptación de un Rey para salvarnos” y hasta el intento de justificarlo teóricamente.

 

 

    En el segundo momento de la entrevista, indagamos sobre los obstáculos que han impedido e impiden a las izquierdas –aún hoy- reconocer su responsabilidad en la escasa respuesta popular a los duros ataque del  capital y sus instituciones. De acuerdo al análisis de Gil de San Vicente las dificultades para llegar a este reconocimiento serían tres. En primer término, una resistencia inconsciente al análisis; una hostilidad a enfrentar  situaciones futuras que se consideran de riesgo personal para la vida. En segundo lugar, y por extensión, una magnificación de las posibilidades  que ofrecen para el cambio social las instituciones permitidas por el Estado burgués. Y, en tercer lugar, una incapacidad práctica para la formación de la militancia y  para su movilización en medio de la represión.

 


 

"Desde que se impuso la teoría de la reconcilación nacional hubo una incapacidad para analizar lo que representaba el franquismo"

 

 

 

    Nuestra entrevista concluye con la pregunta que todos debemos hacernos: ¿qué hacer, y qué acciones se deben acometer para superar  esa incapacidad y asumir la propia crítica, que nos conduzca a superar aquello que nos llevó y nos mantiene en la derrota?.

 

 

 

"Estamos siendo incapaces de formar a la militancia para que sepa hacer frente a la represión"

 

 

 

   En resumen, la respuesta a esta cuestión de Iñaki Gil de San Vicente se condensa en tres amplias acciones políticas con “infinitos en matices”: la autoorganización, la pedagogía de ejemplo y, sobre todo y fundamentalmente, la valentía de asumir autocríticamente las consecuencias de los propios errores “diciendo  claramente la verdad sobre cuáles son los objetivos estratégicos de la lucha con sus riesgos”.  Esta sería, en su opinión, la única forma de “asestarle un duro golpe al miedo a la represión”.

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Martes, 13 de Octubre de 2020 a las 14:49:02 horas

    MUY SENCILLO Y SIMPLISTA PERO PROFUNDO Y EFICAZ. LA TRAICIÓN

    TRAICIÓN DE LOS DIRIGENTES DE "IZQUIERDA" A LA CLASE TRABAJADORA.

    DEJANDO A ÉSTOS SIN OBJETIVO A BATIR ADEREZADO CON ENGAÑO, ENTREGUISMO Y DENUNCIAS DEL DISIDENTE A LA POLICÍA POLÍTICA DEL RÉGIMEN FASCISTA.

    LOS QUE ACONSEJABAN SEGUIR ADELANTE CON UNA LA LUCHA ABIERTA TE ACONSEJABAN

    "A VIVIR QUE SON DOS DÍAS Y COMETE UNA TORTILLA CON TUS AMIGOS Y FAMILIA"

    EN DEFINITIVA, PASA PÁGINA...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.