Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:36:54 horas

Eva Lagunero 3
Viernes, 03 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

EL PLAN PSICOPÁTICO DE TRUMP: INVADIR VENEZUELA MIENTRAS DEJA MORIR A MILES DE ESTADOUNIDENSES

Pretextando la "lucha contra el narcotráfico", intenta ocultar su vergonzoso fracaso en el combate del COVID-19 con un intento de invasión

La acusación de Washington a Maduro y miembros de su círculo por narcotráfico podría, según el periodista Leonardo Flores, conducir al arresto de Juan Guaidó. Mientras tanto, el miércoles pasado, Washington anunció que enviaría una fuerza naval al Caribe, para supuestamente combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela. Dado que muy poco de este tráfico pasa por el país caribeño, la misión de tal fuerza naval es en realidad otra muy distinta: robar sus vastas reservas petroleras.

[Img #61816]

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   La extrema derecha de Miami y Washington llevan 20 años acusando al gobierno de Venezuela de tráfico de drogas y de dar cobijo a terroristas, sin ofrecer la mínima prueba. El pasado 26 de marzo, el Departamento de Justicia de EE.UU cursó acusaciones de narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro y otros 13 miembros del ejército y de los gobiernos anteriores y actual de Venezuela.

 

 

   Además, el Fiscal General, William Barr, ha ofrecido $15 millones de recompensa por facilitar información conducente al arresto o enjuiciamiento de Maduro, así como $10 millones por Diosdado Cabello (presiente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela), Tarek El Aissami (vicepresidente de economía), Hugo Carvajal (ex-director de inteligencia militar) y Cliver Alacalá (general retirado).

 

 

   Lo curioso es que, en cuestión de horas después del anuncio, Alcalá subió vídeos a Internet que pueden provocar mayores divisiones en la oposición y desvelan un complot violento que podría desembocar en el arresto de Juan Guaidó. Pero antes de entrar en detalles, es importante entender la motivación política de estos cargos contra Maduro y compañía.

 

 

   El mito de que Venezuela es un narco-estado ha sido desmontado por la propia Oficina de Washington en América Latina (WOLA por sus siglas en inglés), think tank que normalmente apoya las operaciones de cambio de régimen en la región, así como por varios medios de comunicación. No puede negarse que Venezuela es un país de tránsito de la cocaína, pero menos de un 7 por ciento de ese tráfico pasa por esta nación. Así lo muestran también los mapas hechos por la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés).

 

 

   Por supuesto, las acusaciones no tienen nada que ver con el tráfico de drogas; son otro paso más de la “Marcha de máxima presión” de la administración Trump. El pretexto es un alegado complot del gobierno venezolano para inundar los Estados Unidos de “entre 200 y 500 toneladas métricas de cocaína”. Hay que recordar, de entrada, que Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína del mundo, y Colombia el mayor productor. Por otro lado, Venezuela no cultiva coca, no produce cocaína y, según las propias cifras del gobierno de EE.UU, como se ha dicho, menos del 10 por ciento del tráfico global de cocaína pasa por el país.

 

 

   Por simple comparación, las mismas agencias que dieron al fiscal Bar la cifra de “200-250 toneladas” también dicen que, de media, cerca de 2.400 toneladas de cocaína pasaron por Colombia entre 2016 y 2019. Su actual presidente, Iván Duque, es un estrecho aliado del anterior mandatario, Álvaro Uribe, que estuvo implicado en el tráfico de drogas. Hace casi un año, el presidente Trump se quejaba de que “ahora mismo llegan de Colombia más drogas que antes”. Sin embargo, EE.UU sigue dando millones a Colombia como ayuda a su fallida guerra contra las drogas.

 

 

   El doble rasero de EE.UU con los narco-estados no se limita a Colombia. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha sido implicado en tráfico de drogas por un tribunal estadounidense, aunque la noticia no mereciera titulares porque Hernández es un aliado de EE.UU. En otro país aliado, Guatemala, circuló seis veces más cocaína que en Venezuela.

 

 

   Estas acusaciones por tráfico de drogas son una mera justificación, otra más, para una intervención militar directa de EE.UU o una guerra a través de tercero echando mano de las fuerzas colombianas. Viene a la memoria un caso similar. En 1989, EE.UU ofreció un millón de dólares de prima por el presidente panameño Manuel Noriega, para acto seguido invadir el país matando a unas 4.000 personas.

 

 

   Sin embargo, la administración Trump parece haber incurrido en un grave error de cálculo al incluir al general retirado Alcalá en las acusaciones. Antiguo aliado del ex-presidente Hugo Chávez, Alcalá se unió a la oposición en 2015 y desde 2016 ha estado metido en varios intentos de golpe de Estado y planes terroristas. Alcalá está considerado “líder del personal militar de Guaidó, pero ahora se encuentra en busca y captura tanto en EE.UU como en Venezuela.

 

 

El complot terrorista de Alcalá, Guaidó y sus asesores estadounidenses

 

 

 

   Alcalá está implicado en un reciente complot para atacar al gobierno de Maduro. El 24 de marzo, las autoridades de Colombia aprehendieron un camión cargado de armas y equipamiento militar por valor de $500.000. Los servicios de inteligencia de Venezuela asociaron esas armas a tres campos de entrenamiento de Colombia para grupos paramilitares de desertores venezolanos y mercenarios estadounidenses. Según el ministro de comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, estos grupos planeaban aprovechar la epidemia de coronavirus para atacar unidades militares y poner bombas, operaciones en las que también vinculó a Alcalá.

 

 

   Estas alegaciones han probado ser verídicas, ya que Alcalá, en los vídeos referidos, subidos a Internet por él mismo horas después de las acusaciones del fiscal Barr, admitía que las armas estaban bajo su mando y que se compraron con fondos que le había dado Juan Guaidó, con quien dice que firmó un contrato. Además, Alcalá asegura que la operación fue planeada por asesores estadounidenses con los que se había reunido al menos en siete ocasiones, y que Leopoldo López, fundador del partido de Guaidó, Voluntad Popular, tenía pleno conocimiento del complot terrorista.

 

 

   A consecuencia de estos vídeos, el Fiscal General de Venezuela ha abierto una investigación a Guaidó por intento de golpe de Estado. A pesar de su auto-proclamación como presidente, la intona de golpe de abril de 2019 y sus repetidos llamamientos a una invasión militar y la imposición de sanciones, las autoridades venezolanas no habían emprendido hasta ahora acciones contra él.

 

 

   Las revelaciones sobre cómo Guaidó usó los fondos de EE.UU para comprar armas y de su alegada implicación en otro complot violento están ejerciendo presión sobre figuras y partidos de la oposición que han insinuado querer participar en las elecciones legislativas de este año. Un día antes de que EE.UU emitiera las acusaciones, Maduro había invitado a varios de estos líderes a unirse a la mesa de diálogo en la embajada del Vaticano en Caracas, con el fin de alcanzar un consenso en torno a la respuesta nacional al COVID-19. Ahora afrontan el difícil dilema de enojar a los votantes venezolanos (83 por ciento de los cuales rechazan una opción militar) con su apoyo a la violencia de Guaidó, o enojar a los EE.UU al dialogar con un gobierno cuyos miembros están acusados formalmente.

 

 

   ¿Otra metedura de pata de Trump?

 

 

   La administración Trump lleva dos años saboteando cualquier solución negociada a los problemas de Venezuela. Estas nuevas acusaciones, que incluso el New York Times ha calificado de “bastante inusuales”, parecen ir en la misma dirección, ya que a comienzos de la semana miembros de la oposición moderada, incluido el presiente de la Asamblea Nacional, Luis Parra, habían pedido al gobierno de EE.UU el levantamiento de las sanciones por la pandemia de coronavirus.

 

 

   Donald Trump está mandando mensajes contradictorios. Por un lado, lleva tres años implorando a altos cargos del gobierno y el ejército venezolanos que deserten, prometiéndoles espacio político tras el gobierno de transición que se implantaría. Por otro lado, ha acusado al mayor desertor del ejército, Cliver Alcalá, de narco-terrorista.

 

 

   El descaro de querer presentar a Venezuela como un narco-estado, la falta de previsión de las posibles repercusiones, el intento de sabotaje del diálogo y los mensajes contradictorios, son todos señales de que la administración Trump está desesperada por asegurarse una victoria en su política de cambio de régimen y no duda en arriesgar un intento de invasión militar bajo un pretexto que nadie en su sano juicio se cree, pero al que sus lacayos en América Latina y la Unión Europea darán crédito.

 

   A este tenor, el ministro Rodríguez ha declarado que "Venezuela saluda que, por primera vez en décadas, las autoridades de Estados Unidos tomen medidas para salvaguardar sus fronteras, históricamente permeables ante las miles de toneladas de drogas que ingresan a ese país provenientes de su aliado y socio, Colombia".

 

 

Fuentes:

https://consortiumnews.com/2020/04/02/trump-admins-bounty-on-venezuelan-president-triggers-explosive-confession-of-violent-plot/

https://www.dw.com/es/estados-unidos-despliega-buques-frente-a-venezuela/a-52987664

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

  • Campo de Batalla

    Campo de Batalla | Viernes, 03 de Abril de 2020 a las 22:48:55 horas

    ---------------------------------------------------------------------------
    -- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
    - Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
    -- ¿ Qué te parece el asunto ?
    - Un despliegue naval demencial, innecesario y potencialmente genocida.
    -- ¿ Dicen que van a combatir el trafico de drogas en Venezuela ?
    - Una mierda.
    -- ¿ Millonarias recompensas por las "cabezas" de Maduro e importantes cargos venezolanos ?
    - Es un honor padecer esa amenaza viniendo de quien viene...
    -- ¿ Explícate mejor ?
    - Estar amenazado por el Imperio significa que se están haciendo bien las cosas en Venezuela.
    -- ¿ La extrema derecha detrás de estas acusaciones ?
    - Efectivamente, es una siniestra lacra que padecen en esos lares políticos.
    -- ¿ Venezuela... Narco-estado, dicen ?
    - Colombia… digo yo.
    -- ¿ Cuando va acabar el problema de la droga en Estados Unidos ?
    - No sé, quizás cuando halla un gobierno decente allí.
    -- ¿... la subversión fascista y terrorista dentro de Venezuela ?
    - Sigue su cruel curso pero es eficaz y valientemente "despachada" por el Gobierno.
    -- ¿ Llegará al final la invasión yanqui ?
    - Pueden entrar en Venezuela pero lo difícil será salir.
    -- ¿ Como se te queda el cuerpo con todo esto ?
    - Invadido del hastió y la indignación más profunda, no quieren recapacitar estos imperialistas.
    -- ¿ Una conclusión, Onofre ?
    - Gran fortaleza moral de todo el orbe chavista y bolivariano ante todas estas amenazas y peligros.
    -- ¿ Un deseo para terminar ?
    - Fin de la pandemia imperialista.
    -- Gracias compañero.
    - Salud.

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Viernes, 03 de Abril de 2020 a las 22:16:45 horas

    Esto me suena al "que te pego, leche" de aquél otro impresentable ganstercito apellidado Ruiz Mateos.
    Los barcos de el ganster Trump serán panteones gigantes repletos de marineros infectados, ya se han detectado algunos.
    Si este gobierno criminal ha permitido que laboratorios vinculados a la ultraderecha creara este virus y lo esparciera en China, sin siquiera asegurarse el antídoto, habrá sellado en fín no sólo de su gobierno, también de la Federación Norteamericana USA.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 03 de Abril de 2020 a las 22:05:29 horas

    No hombre, ustedes no entienden de relaciones entre pises. La relación de EEUU con Colombia solo es por el café. Cafe de calidad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.