
CUP: "ERC HA APOYADO AL PSOE A CAMBIO DE NADA"
"Facilitar la gobernabilidad al Estado no aportará soluciones para el ejercicio del derecho de autodeterminación"
"Alimentar la creencia de que una reforma del Estado es posible, comporta el riesgo serio de que se produzca el estancamiento y la desmovilización , contribuyendo de esta forma a proporcionar estabilidad al gobierno español" mantiene la CUP
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según manifestó la CUP en un comunicado emitido el pasado fin de semana, el acuerdo de ERC para prestar su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez y, por lo tanto, al pacto de gobierno entre PSOE y Podemos, está muy lejos de resolver el conflicto político del Estado con Catalunya,
"ya que este apoyo no sitúa el derecho A la autodeterminación, la amnistía de las personas represaliadas y los derechos sociales, como ejes principales para su resolución".
Los anticapitalistas de la CUP recuerdan en su misiva, que este acuerdo de investidura se produce en un marco de altísima represión, en el que el Estado español continúa instrumentalizando a su gusto los aparatos judiciales y policiales en función de sus intereses.
Mientras se da el pacto de estabilidad institucional entre ERC, PSOE y Podemos, -expresa el comunicado - el Poder Judicial juega con los tempos de publicación de la resolución que puede llevar a la inhabilitación del President de la Generalitat Quim Torra, con el posicionamiento del Tribunal Supremo respecto al eurodiputado Oriol Junqueras, o con la salida de algunas de las detenidos el pasado 23 de septiembre.
La citada organización política alerta sobre el hecho de que facilitar la gobernabilidad al Estado no aportará soluciones para el ejercicio del derecho de autodeterminación, como tampoco lo hará en materia de políticas sociales que estén al nivel de las necesidades de las clases populares de todo el Estado.
Esa es la razón por la que la CUP se ratifica en su "no" rotundo a Pedro Sánchez y al gobierno de coalición, avisando de que este acuerdo contribuirá a multiplicar la represión, reforzando la deriva recentralizadora del Estado y la vulneración sistemática de derechos, e impidiendo avanzar hacia la liberación nacional, social y de género.
El comunicado precisa, igualmente, que un acuerdo para conseguir la investidura, gestado a contrarreloj, tienen toda la apariencia de estar formando parte de los engranajes de los pactos partidistas que se están dado paralelamente en el Govern de la Generalitat, en el Congreso de los diputados y en el Ayuntamiento de Barcelona por el control de las instituciones y no para dar salida a los derechos y necesidades de la gente.
En esa misma línea, la CUP mantiene que alimentar la creencia de que una reforma del Estado es posible, comporta el riesgo serio de que se produzca el estancamiento y la desmovilización , contribuyendo de esta forma a proporcionar estabilidad al gobierno español a cambio de meros gestos simbólicos, desplazando el derecho de autodeterminación del centro de debate.
Por lo tanto, la CUP se reafirma en que la amnistía, la autodeterminación y la garantía de los derechos sociales y políticos solo se dará por medio del ejercicio de la desobediencia civil como motor de cambio colectivo . Apuestan, asimismo, por no facilitar ningún retorno forzado a la estabilidad bajo el chantaje de la represión, sin que el conflicto haya sido ni mucho menos resuelto.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Según manifestó la CUP en un comunicado emitido el pasado fin de semana, el acuerdo de ERC para prestar su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez y, por lo tanto, al pacto de gobierno entre PSOE y Podemos, está muy lejos de resolver el conflicto político del Estado con Catalunya,
"ya que este apoyo no sitúa el derecho A la autodeterminación, la amnistía de las personas represaliadas y los derechos sociales, como ejes principales para su resolución".
Los anticapitalistas de la CUP recuerdan en su misiva, que este acuerdo de investidura se produce en un marco de altísima represión, en el que el Estado español continúa instrumentalizando a su gusto los aparatos judiciales y policiales en función de sus intereses.
Mientras se da el pacto de estabilidad institucional entre ERC, PSOE y Podemos, -expresa el comunicado - el Poder Judicial juega con los tempos de publicación de la resolución que puede llevar a la inhabilitación del President de la Generalitat Quim Torra, con el posicionamiento del Tribunal Supremo respecto al eurodiputado Oriol Junqueras, o con la salida de algunas de las detenidos el pasado 23 de septiembre.
La citada organización política alerta sobre el hecho de que facilitar la gobernabilidad al Estado no aportará soluciones para el ejercicio del derecho de autodeterminación, como tampoco lo hará en materia de políticas sociales que estén al nivel de las necesidades de las clases populares de todo el Estado.
Esa es la razón por la que la CUP se ratifica en su "no" rotundo a Pedro Sánchez y al gobierno de coalición, avisando de que este acuerdo contribuirá a multiplicar la represión, reforzando la deriva recentralizadora del Estado y la vulneración sistemática de derechos, e impidiendo avanzar hacia la liberación nacional, social y de género.
El comunicado precisa, igualmente, que un acuerdo para conseguir la investidura, gestado a contrarreloj, tienen toda la apariencia de estar formando parte de los engranajes de los pactos partidistas que se están dado paralelamente en el Govern de la Generalitat, en el Congreso de los diputados y en el Ayuntamiento de Barcelona por el control de las instituciones y no para dar salida a los derechos y necesidades de la gente.
En esa misma línea, la CUP mantiene que alimentar la creencia de que una reforma del Estado es posible, comporta el riesgo serio de que se produzca el estancamiento y la desmovilización , contribuyendo de esta forma a proporcionar estabilidad al gobierno español a cambio de meros gestos simbólicos, desplazando el derecho de autodeterminación del centro de debate.
Por lo tanto, la CUP se reafirma en que la amnistía, la autodeterminación y la garantía de los derechos sociales y políticos solo se dará por medio del ejercicio de la desobediencia civil como motor de cambio colectivo . Apuestan, asimismo, por no facilitar ningún retorno forzado a la estabilidad bajo el chantaje de la represión, sin que el conflicto haya sido ni mucho menos resuelto.
Tamarant | Martes, 07 de Enero de 2020 a las 19:50:06 horas
Les pido por favor que agreguen una palabra que falto entre: ... reaccionaria ..... lo tuvo tan claro
, la derecha reaccionaria NUNCA lo tuvo tan claro para agitar el chovinismo barriobajero españolista,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder