Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:25:37 horas

| 979 3
Sábado, 28 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

"Hernán", una serie para blanquear el genocidio de los conquistadores españoles (vídeo)

El 21 noviembre pasado el canal de suscripción "Amazon Prime" estrenó la miniserie: "Hernán". Una superproducción de 8 capítulos que -según sus productores- busca “enseñar como nunca antes el lado más personal e íntimo del conquistador español Hernán Cortés. Sin embargo, el resultado real de esa serie ha resultado muy diferente a como se nos anunciaba (...).

Por JUAN ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    El 21 noviembre pasado el canal de suscripción Amazon Prime estrenó la miniserie: "Hernán". Una superproducción de 8 capítulos que -según sus  productores- pretende “enseñar, como nunca antes, el lado más personal e íntimo del conquistador español", Hernán Cortés.

 

 

   No obstante, bajo esta presentación, supuestamente bien intencionada, subyace el esfuerzo denodado por atribuir la tremenda verdad histórica sobre este personaje a la denominada "Leyenda negra española"Esa que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) define "como la opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI", impulsada por las potencias que rivalizaban contra el Imperio en el que llegó a "no ponerse el Sol". En este caso, contra uno de sus pilares fundamentales, como fue el papel de España en “el descubrimiento de América”.

 

 

   Con ese objetivo, los autores de la serie afirman presentar a un Hernán Cortés, “ni héroe ni antihéroe” que, como consideraron los historiadores del coloquio 500 Años del Desembarco de Hernán Cortés 1519-2019, organizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), fue simplemente un hombre que supo aprovechar las oportunidades que tuvo a su alcance y que lo llevaron a ser alguien que no pasó ignorado en la historia tanto de México como de España”.

 

 

UNA HISTORIA DE CONQUISTA, RAPIÑA Y EXTERMINIO

 

    Una "post verdad", reproducida ahora en forma de píldora televisiva para millones de personas, que no tendrán la oportunidad de comprender sobre cuanta muerte y destrucción se realizaron las "hazañas" del conquistador extremeño, tal y como recogiera Fray Bartolomé de las Casas en sus crónicas, en las que relata la extrema violencia de la conquista y colonización de los territorios del México actual.

 

    Esta realidad, por supuesto,  se desvanece en la historia épica que nos cuenta la serie. Ni siquiera como parte de la tramoya de fondo del relato, se muestran en  "Hernán" los asesinatos masivos cometidos por el conquistador y sus soldados fuera del campo de batalla. Se encubren los millones de víctimas producidas por la evangelización de los indígenas, así como los que perecieron por las enfermedades de transmisión sexual o por el contagio de otras enfermedades llevadas por los españoles, como la viruela y la gripe. Y, muchísimo menos, se dejan ver los millones de aborígenes muertos por la explotación laboral a la que fueron sometidos.

 

    La verdad histórica que oculta esta producción televisiva es que la misión de España durante el mal llamado "descubrimiento de América", la colonización, fue una empresa de conquista, rapiña de territorios y exterminio.

 

 

 EVANGELIZANDO "A SANGRE Y FUEGO"

 

     En esa misma línea, la serie no cuenta nada sobre el costo en vidas humanas de la "evangelización"  llevada a cabo por los miembros de las órdenes religiosas católicas, para someter a los aborígenes  de modo que no se  rebelaran contra los conquistadores.

 

    Porque, en rigor, en eso consistía la evangelización, que  se detuvo por la orden de la monarquía española que prohibió a los frailes considerar a los indígenas como "seres humanos". 

 

    El relato que presenta a los colonizadores españoles como "civilizados evangelizadores" de los indios bárbaros constituye hoy, como entonces, la narración ideológica construida para intentar ocultar  uno de los mayores  genocidios de la Historia de la humanidad.

 

 

SERIES DE TELEVISIÓN PARA REFORZAR EL DISCURSO NEOCOLONIAL

 

    Como reconoce el ensayista venezolano Fernando Báez, en su obra  "El saqueo cultural de América Latina" (Ed. Debate) -un auténtico catálogo del expolio del continente-, en el saqueo no solo se perdió el 60% del patrimonio tangible e intangible de la región, incluyendo más de mil idiomas indígenas, sino también un inmenso número de vidas humanas que -según los informes más recientes- se estiman entre los setenta y cien millones de víctimas.

 

     Refiriéndose concretamente a Hernán Cortés, el historiador británico Hugh Tomas sostiene que la devastación que se desató en el actual México  respondió a una táctica deliberada, en la que nada importó al conquistador "arruinar una obra maestra de diseño urbano”. Cortés fue reconocido por el emperador Carlos V con el título de marqués del Valle de Oaxaca, mientras que “todo aquello quedó en ruinas, incendiado, saqueado y devastado por los cañones”.

 

    Coincidimos con el escritor mexicano y actual director del Fondo de la Cultura Económica del país azteca Paco Ignacio Taibo II, en que resultaría oportuno abrir un debate en torno a los 500 años de la Conquista, con un enfoque crítico en el que no se obvien las contradicciones del propio mundo prehispánico.

 

    No puede admitirse, sin embargo, la enésima reafirmación de la visión neocolonial y eurocentrista, que los herederos históricos de Hernán Cortés y el resto de conquistadores  nos intentan colar hoy, con la espectacularidad de una serie de televisión de buena factura, pero nada inocente.

 

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • agapito perez chico

    agapito perez chico | Domingo, 09 de Agosto de 2020 a las 00:20:13 horas

    FACHA E IGNORANTE,descerebrado con encefalograma plano.

    Accede para responder

  • E-S-P-A-Ñ-O-L

    E-S-P-A-Ñ-O-L | Sábado, 28 de Diciembre de 2019 a las 15:50:43 horas

    Otra cosa, los imperios de Mexico no eran violentos a que no? Eran todos unos santitos verdad? No arrancaban extremidades ni les cortaban la cabeza a sus habitantes con rituales verdad?

    Accede para responder

  • E-S-P-A-Ñ-O-L

    E-S-P-A-Ñ-O-L | Sábado, 28 de Diciembre de 2019 a las 15:46:15 horas

    Que pena que Asturias conquistara y reconquistara España con la espada. Debería venir Marruecos a salvarnos de los malvados asturianos :(

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.