Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 09:18:03 horas

| 2587 5
Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿QUIÉN DEBE TEMER EL PROGRAMA ECONÓMICO DEL PSOE Y UNIDAS PODEMOS?

LAS OPINIONES DE LA PRENSA ECONOMICA ESPAÑOLA NOS PERMITE AUGURAR CUÁL VA A SER LA POLITICA DE LA "COALICION PROGRESISTA"

De acuerdo a lo que proclama en artículos y opiniones la llamada "prensa económica" española, - escribe nuestro colaborador Maximo Relti- en la que se incluyen periódicos tales como "El Economista", "Cinco Días" o "Expansión", las clases económicamente poderosas en España - el IBEX 35, la gran banca y los grandes industriales - no está especialmente inquietas por la futura coalición gubernamental que constituirán el PSOE y Unidas Podemos. Lejos de ello, la ministra de Economía, Nadia Calviño, se ha prestado gustosa a despejar todas aquellas dudas que pudieran presentar motivos de desasosiego para las clases sociales economicamente poderosas de nuestro país… Si es, en efecto así, ¿quienes deberían temer, pues, al futuro gabinete de coalición de la autodenominada "Izquierda progresista"?

 

Por MÁXIMO RELTI / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  Los medios de comunicación especializados en Economía - digitales, periódicos de papel, programas televisivos o radiofónicos -  enfocan el análisis y el tratamiento de esta temática desde una perspectiva afecta al sistema político y económico dominante.  

 

 

    La verdad es que difícilmente  podría ser de otra manera.  Este tipo de empresas  de comunicación, cuyas cabeceras son propiedad de grandes bancos y consorcios, disponen además de una poderosa infraestructura, con personal especializado, analistas y asesores muy bien remunerados, así como de una red de contactos directos con la propia Banca, con las asociaciones patronales y los circuitos económicos internacionales.

   

 

    En realidad, la prensa económica de nuestros días se ha llegado a convertir en una suerte de "guía para la acción" para la burguesía industrial o financiera. Ello, naturalmente, no sucede sólo aquí. Mientras que  en España la prensa económica es relativamente novedosa, en los Estados Unidos, Reino Unido y el resto de los países europeos este tipo de publicaciones tiene ya una larga tradición.

 

 

UNA PRENSA INACCESIBLE

 

     Sin embargo, la forma en la que estos medios  tratan los temas económicos, así como el lenguaje críptico que utilizan para sus diagnósticos sobre las  variables financieras que se producen en la vida económica del país, los hace  inaccesibles e indigestos  para  amplios sectores de la población.

 

 

   Periódicos españoles como "Cinco días", "El Economista" o "Expansión" tratan preferentemente sobre aquellos asuntos que afectan a las grandes empresas, a la gran Banca, a los oligopolios etc. La burguesía encuentra  en ellos un eficaz instrumento para su propia orientación  y para poder estar al día de las tendencias económicas que  afectan a sus respectivos negocios.

 


    No obstante todos estos inconvenientes, la lectura  de la prensa económica no sólo es útil e interesante para las clases dominantes. También debe serlo para aquellos que analizamos  la política, la economía y la sociedad desde una perspectiva radicalmente adversa a la que estos medios  defienden.  Su lectura, que requiere una cierta práctica y aprendizaje, debería servirnos igualmente para detectar cuáles son las correlaciones de fuerza  que se producen en los ámbitos del poder real, así como  los movimientos tácticos que realizan las clases sociales hegemónicas, en función de lo que le indican las circunstancias.  Este es un tema que requeriría, en cualquier caso, un tratamiento más  amplio que el meramente didáctico que pretende este brevísimo artículo.

 

 

LA PRENSA ECONÓMICA ORIENTA A LA GRAN BURGUESÍA ESPAÑOLA  SOBRE LOS PROYECTOS DEL NUEVO GOBIERNO PSOE-PP


   En el curso de estos últimos días, la prensa económica ha estado especialmente ocupada y preocupada por el tratamiento del signo del próximo gobierno de coalición PSOE-UP. De  forma muy resumida  hemos recogido los comentarios, artículos y glosas publicados por  este tipo de medios de prensa, o por las secciones  similares  de los grandes rotativos españoles.

 

     De esta breve recopilación  se puede colegir  fehacientemente cuál es la posición y las actitudes  del Poder económico en España en relación con  el  anunciado  "cambio gubernamental".  De los datos recogidos en el curso de los últimos días, se puede corroborar claramente que las clases  socialmente  hegemónicas  españolas, son plenamente conscientes de que el próximo gobierno PSOE-UP  no constituirá para ellas el más leve motivo de inseguridad o inquietud. La actitud mantenida por estas clases sociales  frente a los futuros "cambios", es de total serenidad. Ello indica que la seguridad que les brinda el futuro Ejecutivo no ofrece ningún tipo resquicio a la duda, en relación con la integridad  y preservación de sus intereses económicos. 

 

 

¿QUIÉNES TENDRÍAN QUE ESTAR  REALMENTE  INTRANQUILOS  POR EL PROGRAMA ECONÓMICO DEL PSOE-UP?

 

     Quienes, sin embargo, no parecen  tener tan claro el horizonte económico que les espera son aquellos que con grandes esperanzas depositaron sus votos en las urnas  con la ilusión de que los ahora coaligados propiciarían algunos "cambios", aunque estos no fueran "radicales"  en la política económica que ha venido aplicándose en los últimos 10 años de crisis.

 

   Todos los periódicos especializados en el tratamiento  económico de la actualidad, coinciden en afirmar que la formación política "Unidas Podemos" se ha comprometido a  aparcar su programa para facilitar lo que estos rotativos denominan "el despegue de la coalición progresista". Veamos los datos.

 

 Según analizan de forma unánime  los periódicos citados:

 

     "El PSOE tiene prácticamente cerrado con Podemos un programa económico continuista sobre la base del Presupuesto fallido de 2019, según las fuentes consultadas en La Moncloa, Economía, Hacienda, el PSOE y Unidas Podemos. La figura de Nadia Calviño, ministra de Economía, emerge para manejar las inquietudes del Ibex en medio de la desaceleración. La Moncloa admite que hubo una cierta intranquilidad entre el empresariado".

 

Y agregan que:

 

    "La ministra Calviño se ha reunido con empresarios y think tanks, aclarándoles que  las reformas que tendrán lugar  durante  esta  legislatura,  se limitarán  sólo a corregir los aspectos más lesivos de la reforma laboral, asegurándoles que la política fiscal  será  neutral, con una corrección del déficit compatible con medidas sociales”.

 

    "Calviño ha multiplicado los contactos con empresarios, asegurándoles que se cumplirán a rajatabla las recomendaciones de la Comisión europea"

 

 

    Una afirmación  esta última que pone de manifiesto hacia que clases sociales se van a dirigir los futuros recortes económicos. Los parrafos siguientes precisan aún más cual es la percepcion de la burguesia española acerca del futuro gobierno

 

    “Más que la política económica, nos preocupa que cale el relato de Podemos contra la gran empresa”, explica una de las firmas del Ibex. Calviño tampoco descuida el flanco exterior: la semana pasada estuvo en Berlín para subrayar su compromiso con la consolidación fiscal, pese a que Economía desconfía de los números de Bruselas."

 

    "El gobierno del PSOE- UP, aplicará a rajatabla con las recomendaciones de la Comisión Europea que obligaría a acometer políticas procíclicas, con duros recortes en plena desaceleración..."

 

    "Calviño,  con el visto bueno de Podemos apuesta por una política económica continuista, que pasa por buscar consenso para las grandes reformas y por una política fiscal que no ponga en riesgo el crecimiento, con estímulos verdes para aprovechar el presupuesto europeo y un espaldarazo a áreas como dependencia, pobreza infantil y reducción de la desigualdad, la enfermedad de esta época".

 

     "El nuevo gobierno de coalición entre  PSOE y Podemos afeitará las aristas más controvertidas de las reformas laborales, pero éstas no serán derogadas".

 

     "Habrá varias subidas de impuestos, entre las que destacan la tasa de transacciones financieras y la tasa Google (que aportarán ingresos extra de 1.600 a 2.500 millones anuales), y un alza de sociedades".

 

     "No habrá control de precios en vivienda, no habrá impuesto a la banca como prometía Unidas Podemos, no se creará una empresa pública de energía y, en fin, Iglesias aparcará las medidas más ambiciosas para que la coalición alce el vuelo sin suspicacias, explican fuentes del partido de Iglesias"

 

 

     Teniendo en cuenta, pues, las aseveraciones formuladas por parte de aquellos medios de prensa, cuya función consiste en reforzar ideológicamente el mantenimiento de la ortodoxia económica capitalista en la acción gubernamental, a quienes realmente les debiera afectar el desasosiego o la zozobra deberían de ser los asalariados españoles, sobre cuyas cabezas continuará pendiendo la espada de Damocles de las reformas laborales, del trabajo precario, de las jubilaciones insuficientes, de los alquileres por las nubes, de los recortes en las prestaciones sociales, etc. etc. etc.

 

 

      No  se trata de infundados temores  nuestros. Lo confirma no sólo la prensa del enemigo, sino también las propias declaraciones públicas de los  protagonistas del futuro gobierno de coalición PSOE-UNIDAS PODEMOS. No es hora, pues, de seguir mantenniendo pese a  estas evidencias, ilusiones infundadas.

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Elena Escudero

    Elena Escudero | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 05:56:49 horas

    Los "podemitas" son felices pensando que su líder reside junto a su compañera y diputada en un chalet de lujo, como corresponde a un currante que ya ha renunciado (y así se lo comunicó a sus bases) a los mínimos compromisos políticos y sociales esgrimidos en su última campaña electoral. Lo único que buscan es el poder por el poder... vivir mucho mejor que "la gente", aunque presuman de ser parte de la "chusma". ¿Donde quedaron todas las fanfarrias del 15M? Y ahora, además, alaban la perorata navideña del Borbón. Me recuerdan, aunque en peor, a los sociatas de Felipe y Alfonso.
    Yo no le tengo miedo a VOX o al PP, porque dicen siempre lo que piensan.
    Lo malo es creer a esta clase de hipócritas, culpables de que la extrema derecha siga aumentando sus votos.

    Accede para responder

  • Pololo

    Pololo | Domingo, 08 de Diciembre de 2019 a las 11:59:10 horas

    LA TENAZ LUCHA DE CLASES Y EL PELIGRO DE LA CRITICA A LA FALTA PUREZA REVOLUCIONARIA??
    Falta de que??
    40 años de pos franquismo nos contemplan.
    40 años de PSOE.
    40 años de PCE-IU.
    40 años de CCOO-UGT.
    05 años de PODEMOS
    Nos hacen falta otros 35 años para darnos cuenta??.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 05 de Diciembre de 2019 a las 12:53:03 horas

    LA TENAZ LUCHA DE CLASES Y EL PELIGRO DE LA CRITICA A LA FALTA PUREZA REVOLUCIONARIA

    Las críticas deberían ser siempre bienvenidas

    ¿pero de qué manera se hacen las críticas?

    Hay dos tipos de crítica típicas de los críticos de “izquierda” que MENOSPRECIAN LAS REVOLUCIONES EN NOMBRE DE LA PUREZA .

    a) Si la crítica se emite desde el punto de vista de la perfección, su estándar no solo es demasiado alto sino que también falla en la comprensión de la naturaleza de la lucha de clases que debe confrontar un poder consolidado y transmitido por varias generaciones.

    b) Si la crítica asume que todos los proyectos que compiten en el ámbito electoral traicionarán la revolución, hay entonces muy poca comprensión de la DIMENSIÓN MASIVA de los proyectos electorales y de los experimentos de poder dual.

    PESIMISMO REVOLUCIONARIO

    El pesimismo revolucionario obstruye la posibilidad de actuar. No puedes tener éxito si no te permites la posibilidad de fracasar y de intentarlo otra vez. Este tipo de crítica sólo genera desaliento.

    LA TENAZ LUCHA DE CLASES

    Dentro de un proceso revolucionario debería proveerle a alguien que no forme parte del proceso revolucionario una dosis de SIMPATÍA no por una política determinada del gobierno, SINO POR LAS DIFICULTADES Y LAS NECESIDADES DEL PROPIO PROCESO

    LA PACIENCIA ES VIRTUD GANADORA LA IMPACIENCIA ES PERDEDORA...

    Churchill dijo:

    “El bolchevismo debe ser estrangulado en la cuna”, y entonces los ejércitos occidentales se unieron al Ejército Blanco en un ataque militar CASI LETAL contra la Unión Soviética.

    Este ataque se produjo desde los últimos días de 1917 hasta 1923, SEIS AÑOS DE ASALTO MILITAR SOSTENIDO CONTRA LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE...

    Accede para responder

  • rafa

    rafa | Jueves, 05 de Diciembre de 2019 a las 12:44:40 horas

    Cierto que no deberían tener miedo los capitalistas. al fin y al cabo es mas de lo mismo , lo que propone la socialdemocracia de podemos , no va mas alla de lo que han hecho tanto PSOE y PP, que es lo mismo, en los 40 años que llevan.
    Pero no se si es una contradicción o de los capitalistas o de la izquierda mas seria.
    Todos vemos en la prensa del poder .. que a los ricos, al IBEX35, bancas etc no les gusta PODEMOS, pues estos quieren alguna reformas como meterle mano a los que pagan menos, a las precios de las viviendas , aspiraciones a desmantelar las dos reformas laborales, hacer unas reformas que no les van a permitir claro ( aquí manda quien manda), alegando que es bruselas la que marca..etc.
    .Entonces como es la cosa, son esquizofrenicos los capitalistas, que por un lado no le va a suponer nada lo que quiere Podemos, pero por otro, salen en los medios alarmados, metiendo miedo a las gente, con las pretensiones de los "comunistas", bolivarianos, que viven otra realidad???
    Señores no entendemos nada. Es una cosa o es la otra, pero la ambivalencia no será de esa izquierda seria, como lo es el autor de del articulo?????

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 05 de Diciembre de 2019 a las 12:24:27 horas

    EL RITMO DE LA REVOLUCIÓN

    A dos años de la Revolución rusa, Lenin escribió que la recientemente creada URSS no es un “talismán que hace milagros”, ni pavimenta el camino al socialismo.
    Le da a aquellos que habían sufrido opresión la oportunidad de ponerse de pie y “de tomar control del conjunto del gobierno del país, del conjunto de la administración de la economía y del conjunto del manejo de la producción”.

    Pero incluso eso -el conjunto de esto y el conjunto del otro- no iba a ser fácil.
    Lenin escribió:

    “Es una larga, difícil y tenaz lucha de clase, la cual no desaparece ni después de derrocar el gobierno capitalista ni después de destruir el Estado burgués… no desaparece, SOLO CAMBIA SUS FORMAS y en muchos sentidos puede volverse más feroz”.

    Esta era la conclusión de Lenin después de tomar el poder zarista y después de que el gobierno socialista haya comenzado a consolidarse en el poder.

    Alexandra Kollantai escribe (en Love in the Time of Worker Bees) sobre las luchas para construir el socialismo y los conflictos dentro del socialismo para lograr sus objetivos.

    Afirma que nada es automático, que TODO ES UNA LUCHA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.