Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:30:31 horas

| 434
Jueves, 17 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

EL “CAPITALISMO SOLIDARIO” DE CARLOS SLIM CON EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

El actual presidente de Mexico reconoció el "gesto patriótico" del hombre más rico del país

Aunque pueda resultar extraño, en ocasuiones la "lógica" parece consistir en ir contra la "lógica". Al menos esto es lo que parece suceder cuando el multimillonario Carlos Slim declara púbicamente que apoyará los objetivos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así lo reconoció el miércoles pasado públicamente durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.  Según la versión ofrecida por varios de prensa lo hará a través inversiones por más de 5.200 millones de dólares (...).

 

 

 

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    Aunque pueda resultar extraño, en ocasuiones la "lógica" parece consistir en ir contra la "lógica". Al menos esto es lo que parece suceder cuando el multimillonario Carlos Slim declara púbicamente que apoyará los objetivos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así lo reconoció el miércoles pasado públicamente durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.  

 

 

 

    Según la versión ofrecida por varios medios de prensa, lo hará a través inversiones de más de 5.200 millones de dólares, que sus compañías realizaraán a lo largo de los seis años del mandato de Obrador.

 

 

 

 

"En el sexenio, depende de las obras que ganemos, pero pueden ser más de 100.000 millones de pesos -unos 5.200 millones de dólares. No hay un freno (en inversión) pero no solo para nosotros, sino para el mercado, hay muchos proyectos y mucho dinero", expresó Slim durante su exposición ante los medios de prensa.

 

 

 

 

    Según las palabras del propio empresario, está interesado en presentar licitaciones para obtener contratos –por ejemplo- para la construcción de segmentos del proyecto del Tren Maya.

 

 

 

 

    La ocasión fue ,igualmente, para que el empresario se pronunciara acerca la gestión del presidente López Obrador. Lo “ha hecho muy bien”-aseguró Slim- refiriéndose a las labores del gobernante para controlar el gasto del gobierno, aumentar el salario mínimo, erradicar la corrupción, abordar el crimen, becar a estudiantes y enfocar el desarrollo en el ignorado sureste del país.

 

 

 

    Por supuesto, el actual presidente de Mexicó tampoco pasó por alto el gesto patriótico del hambre más rico del país.  “Yo agradezco mucho a Carlos Slim y en general su voluntad de invertir en México, esto es muy importante”, resaltó.

 

 

 

    Como se recordará, la relación entre ambos se remonta a los tiempos en que  López Obrador ocupaba el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000 a 2005) cuando este  invitó a Slim a invertir en proyectos de restauración de la ciudad capital.

 

 

 

 

    Sin embargo, detrás del ofrecimiento de supuesto apoyó se oculta –ni más ni menos- que un reclamo de inversión de capital, verdadera motivación de los empresarios. Slim aspira a obtener más beneficios con los jugosos y polémicos proyectos de Obrador, aunque algunos se confundan al escuchar al magnate referirse a los trabajos de reconstrucción que su fundación realizara después de los sismos de 2017 para reconstruir casas, escuelas, centros médicos y edificios históricos con una inversión superior a los 107 millones de dólares

 

    De lo que se trata en definitiva es de marcar distancia de quienes se sitúan más a la "derecha del capital” apostando  por la desregulación del mercado laboral y por la tecnología situándose su propuesta en el espacio de una supuesta “izquierda del capital” que apuesta por el Estado, pero –eso sí- utilizándolo como palanca para la extracción de mayores ganancias.

 

 

    En conclusión, “capitalismo solidario”, que pretende vender la imposible creación de un “equilibrio" entre "los intereses de los empresarios –las empresas se dice-, los trabajadores, los clientes y el medio ambiente…”.

 

 

 

    Cualquiera sin prejuicios puede constatar que por sus características intrínsecas el capitalismo –los capitalistas- no puede ser solidario. Básicamente, porque un sistema de producción sustentado en la competencia da como resultado la ascensión de unos pocos que ganan y una mayoría que lo pierde todo. En ese contexto la supuesta solidaridad tiene sentido únicamente –forzando la realidad- cuando se practica la caridad con los fracasados.  

 

 

 

    Claro que el mil millonario mexicano no cree que las condiciones materiales y objetivas en las que se desarrollan las relaciones sociales de producción capitalistas se puedan cambiar a través de la ideologización que está en el fondo de su forma de presentarse como inversor. Lo hace para que el resto así lo siga creyendo.

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.