Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:37:10 horas

| 547 1
Miércoles, 16 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

LA ONU ABANDONA HAITÍ EN MEDIO DE LA CONVULSIÓN SOCIAL

No es la primera vez que la ONU elude sus “responsabilidades”

Justo cuando la situación político social de Haití es más difícil el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas ha decidido poner fin el pasado martes a 15 años a su autoproclamada misión de paz en Haití para dar paso a una simple misión política, lamentando la grave crisis política, económica y social que sacude actualmente al país.

 

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

 

    Justo cuando la situación político social de Haití es más difícil el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas ha decidido poner fin -el pasado martes- a 15 años a su autoproclamada misión de paz en Haití para dar paso a una simple misión política. Lo ha hecho lamentando la grave crisis política, económica y social que sacude actualmente al país antillano.

 

 

    La misión policial y civil Minujusth en Haití, compuesta por mil personas, terminó este martes, que será sustituida por una Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh).

 

 

    En una reunión del Consejo consagrada a la drástica reducción de la presencia de Naciones Unidas en el país más pobre del continente americano, la embajadora estadunidense ante la ONU, Kelly Craft, se refirió a este “día histórico”.

 

 

“Instamos a los actores políticos, económicos y de la sociedad civil de Haití a trabajar pacíficamente para abordar los desafíos económicos y sociales más apremiantes que enfrenta el país”, dijo, y recordó que Estados Unidos fue el mayor donante bilateral con 5 mil 200 millones de dólares de ayuda desde el terremoto de 2010.

 

 

   Todos los indicadores sociales de Haití están actualmente en números rojo como lo confirma un informe publicado el martes 15, motivo por el cual el vigente secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró particularmente pesimista.

 

 

 

    “La prolongada crisis multidimensional” que afecta a Haití “desde julio de 2018 muestra pocos signos de reducción o resolución”, manifestó el funsionario.

 

    

 

   Como se conoce, Haití está desde hace meses envueltos en un fuerte  movimiento de protestas contra las políticas del presidente Jovenel Moise, a quien los manifestantes exigen la renuncia a su cargo.

 

 

    Sin embargo, y al contrario de los que muchos creen alrededor de la ONU, dicha organización no está para organizar la paz y la seguridad mundial.

 

 

 

    La ONU, y en concreto, su Consejo de Seguridad constituyen un mero instrumento en manos de unos pocos estados occidentales para sostener su poder y su condición de superioridad militar y económica sobre el resto de los  estados colaterales y en defensa de sus propios intereses. Su doble rasero ha sido siempre una constante en su accionar político.

 

 

 

    En este sentido es preciso recordar que en las invasiones de Afganistán (2001) e Irak (2003) los diferentes órganos de la ONU, empezando por el Consejo de Seguridad y después por la Secretaría General, comenzaron a legitimar post facto dichas invasiones, con lo que la ONU no actuaba como una organización internacional imparcial, neutral e independiente, como se establece en su propia Carta de principios.

 

 

    Esta no es la primera vez que la ONU elude sus “responsabilidades”. Recientemente la ONU también ha eludido en la práctica  en el guerra de Yemen. Su accionar se reducido a solicitar al agresor Arabia Saudí   que deje de atacar y de bloquear los puertos de un país extranjero. ni siquiera se ha atrevido s señalarla como principal  responsable.

 

 

 

 

    Por dodo eso, y aunque ya no se escuche hablar de ello, tal vez ya no haya que plantearse impulsar la reforma de la ONU pues como planteara el ex Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D’Escoto, al concluir su mandato en una organización que conoció muy bien- dicha organización internacional “está ya más allá de reformas o de remiendos”, hay que “reinventarla”.

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 17 de Octubre de 2019 a las 16:46:44 horas

    Haití, es un país capitalista, controlado por los Yanquis. Nos preguntamos por que se mueren de hambre y miserias??? Si esta bajo la batuta de un país tan prospero y lleno de libertades como es posible???
    Por la boca muere el pez.
    ¡después tinen la desfachatez de alegar de Cuba, Venezuela y otros países preocupados por darle respuesta a sus gente!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.