
AUGUSTO HIDALGO SE HACE "VIRAL" POR LA SUBIDA DE SUELDOS "EXPRÉS" EN EL AYTO. DE LAS PALMAS (VÍDEO)
Quince de los 21 alcaldes de la isla también se subieron sus salarios en los primeros días del mandato
La isla de Gran Canaria se ha hecho "viral" en las redes sociales, a nivel de todo el Estado, por la velocidad de vértigo con el que se despachó el alcalde de Las Palmas, Augusto Hidalgo, para subirse el sueldo a sí mismo y a todos los concejales (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Que los políticos institucionales constituyen una casta privilegiada es una realidad suficientemente conocida. Incluso quienes se confunden, creyendo que los miembros de esta casta son quienes tienen el "poder", cuando en realidad no son más que gestores de los intereses de la burguesía que cobran generosamente por sus servicios a costa del dinero público, saben que "ser político" con cargo supone un auténtico "chollo".
Al fin y al cabo, ¿cuántos empleados tienen la posibilidad de subirse ellos mismos el sueldo, a discrección y con escasas limitaciones? ¿Cuántos se embolsan generosas dietas por acudir a las reuniones que forman parte de su propio trabajo?
Pero aun siendo este un hecho corriente, del que cualquiera podría poner numerosos ejemplos, en estos días la isla de Gran Canaria se ha hecho "viral" en las redes sociales, a nivel de todo el Estado, por la velocidad de vértigo con el que se despacharon los concejales del ayuntamiento capitalino para incrementar sus emolumentos.
En tan solo 100 segundos, y por unanimidad, el pleno extraordinario presidido
por el alcalde "socialista" Augusto Hidalgo aprobó una subida de sueldos general, que en el caso del primer edil alcanzó un 16,3%. A partir de ahora, Hidalgo pasará de ganar 60.171 euros brutos al año a 70.000 euros.
Pero tampoco se puede quejar los concejales liberados de la oposición, cuyos salarios pasarán de 34.556 a 50.000 euros al año. ¡Un incremento del 45! Más que suficiente, suponemos, para motivar una oposición "serena y responsable".
Pero, si Augusto Hidalgo ha logrado pasar a la redes sociales con el sobrenombre de "el rápido", por el escaso tiempo que le bastó en el Ayuntamiento de Las Palmas para aprobar "la urgencia", lo cierto es que no se han quedado atrás la mayoría de los alcaldes de Gran Canaria. Quince de los veintún primeros ediles de la isla también se han subido los sueldos en los primeros días del presente mandato.
Después del propio Hidalgo, quien más cobrará será la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana Conchi Narváez, también del PSOE, que se llevará la bonita cifra de 67.097, con un incremento del 2,25% con respecto a su también bien pagado antecesor en el cargo, Marco Aurelio Pérez.
No muy lejos de Narváez se situará el alcalde de Telde Héctor Suárez, de Coalición Canaria, que pasará a ganar 63.091 euros, con un incremento del 20%.
Por su parte, la alcaldesa de Mogán Onalia Bueno, señalada entre otras cosas por una presunta compra de votos, cobrará la tampoco despreciable cantidad de 53.065 euros.
Tan solo 5 euros por debajo del máximo fijado para un municipio de sus dimensiones se llevará el alcalde de Guía Pedro Rodríguez, de Nueva Canarias, que cobrará 53.060 euros.
Uno de los antiguos hombres de José Manuel Soria en Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco, ganará 53.065 como alcalde de Santa Brígida.
Gonzalo Rosario, el alcalde "socialista" de Teror, que gobernará este municipio en un pacto con el Partido Popular, cobrará 49.000 euros, mientras que Antonio Ortega de San Mateo (Avesan) disfrutará de 47.600 euros; Ana Hernández de Ingenio (PSOE), 46.858; Juan Jesús Facundo de Arucas (PSOE), 45.000 euros; Francisco Perera de Tejeda (Agrupación de Electores por Tejea), 42.408; Jaime Hernández de Firgas (Confirm-NC), 41.720 euros; Raúl Afonso de Moya (PP), 41.600 euros y Jesús Díaz, de Artenara (PP) 35.350 euros.
En total, cinco regidores se han subido el salario hasta casi el máximo permitido por la ley. Conchi Narváez, el alcalde de Santa María de Guía Pedro Rodríguez, el de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco del PP, el de la Vega de San Mateo, Ortega; y el de Tejeda, Francisco Perera.
Y todo ello, en un Archipiélago donde los trabajadores corrientes y molientes cobran, de media, los salarios más bajos de todo el Estado español y más de la mitad de la población no consigue llegar a fin de mes de ninguna de las maneras.
VÍDEO:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Que los políticos institucionales constituyen una casta privilegiada es una realidad suficientemente conocida. Incluso quienes se confunden, creyendo que los miembros de esta casta son quienes tienen el "poder", cuando en realidad no son más que gestores de los intereses de la burguesía que cobran generosamente por sus servicios a costa del dinero público, saben que "ser político" con cargo supone un auténtico "chollo".
Al fin y al cabo, ¿cuántos empleados tienen la posibilidad de subirse ellos mismos el sueldo, a discrección y con escasas limitaciones? ¿Cuántos se embolsan generosas dietas por acudir a las reuniones que forman parte de su propio trabajo?
Pero aun siendo este un hecho corriente, del que cualquiera podría poner numerosos ejemplos, en estos días la isla de Gran Canaria se ha hecho "viral" en las redes sociales, a nivel de todo el Estado, por la velocidad de vértigo con el que se despacharon los concejales del ayuntamiento capitalino para incrementar sus emolumentos.
En tan solo 100 segundos, y por unanimidad, el pleno extraordinario presidido por el alcalde "socialista" Augusto Hidalgo aprobó una subida de sueldos general, que en el caso del primer edil alcanzó un 16,3%. A partir de ahora, Hidalgo pasará de ganar 60.171 euros brutos al año a 70.000 euros.
Pero tampoco se puede quejar los concejales liberados de la oposición, cuyos salarios pasarán de 34.556 a 50.000 euros al año. ¡Un incremento del 45! Más que suficiente, suponemos, para motivar una oposición "serena y responsable".
Pero, si Augusto Hidalgo ha logrado pasar a la redes sociales con el sobrenombre de "el rápido", por el escaso tiempo que le bastó en el Ayuntamiento de Las Palmas para aprobar "la urgencia", lo cierto es que no se han quedado atrás la mayoría de los alcaldes de Gran Canaria. Quince de los veintún primeros ediles de la isla también se han subido los sueldos en los primeros días del presente mandato.
Después del propio Hidalgo, quien más cobrará será la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana Conchi Narváez, también del PSOE, que se llevará la bonita cifra de 67.097, con un incremento del 2,25% con respecto a su también bien pagado antecesor en el cargo, Marco Aurelio Pérez.
No muy lejos de Narváez se situará el alcalde de Telde Héctor Suárez, de Coalición Canaria, que pasará a ganar 63.091 euros, con un incremento del 20%.
Por su parte, la alcaldesa de Mogán Onalia Bueno, señalada entre otras cosas por una presunta compra de votos, cobrará la tampoco despreciable cantidad de 53.065 euros.
Tan solo 5 euros por debajo del máximo fijado para un municipio de sus dimensiones se llevará el alcalde de Guía Pedro Rodríguez, de Nueva Canarias, que cobrará 53.060 euros.
Uno de los antiguos hombres de José Manuel Soria en Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco, ganará 53.065 como alcalde de Santa Brígida.
Gonzalo Rosario, el alcalde "socialista" de Teror, que gobernará este municipio en un pacto con el Partido Popular, cobrará 49.000 euros, mientras que Antonio Ortega de San Mateo (Avesan) disfrutará de 47.600 euros; Ana Hernández de Ingenio (PSOE), 46.858; Juan Jesús Facundo de Arucas (PSOE), 45.000 euros; Francisco Perera de Tejeda (Agrupación de Electores por Tejea), 42.408; Jaime Hernández de Firgas (Confirm-NC), 41.720 euros; Raúl Afonso de Moya (PP), 41.600 euros y Jesús Díaz, de Artenara (PP) 35.350 euros.
En total, cinco regidores se han subido el salario hasta casi el máximo permitido por la ley. Conchi Narváez, el alcalde de Santa María de Guía Pedro Rodríguez, el de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco del PP, el de la Vega de San Mateo, Ortega; y el de Tejeda, Francisco Perera.
Y todo ello, en un Archipiélago donde los trabajadores corrientes y molientes cobran, de media, los salarios más bajos de todo el Estado español y más de la mitad de la población no consigue llegar a fin de mes de ninguna de las maneras.
VÍDEO:
Gustavo | Martes, 09 de Julio de 2019 a las 10:48:09 horas
Los logros personales de estos individuos tienen complaciente aceptación en el sustrato electoral consciente, por lo tanto hay corresponsabilidad social en la ciudadania. Su origen está en el Contrato social de clases de diciembre'78, fuente de corrupción ética.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder