Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Lunes, 01 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

ANTONIO MORALES: EL HOMBRE-PARADOJA

Secuencias de un hombre empeñado en lo gigantesco

A finales de la pasada semana, la prensa local de Gran Canaria informaba acerca del apoyo del presidente del Cabildo, Antonio Morales (NC) a la construcción de primera regasificadora de Gran Canaria, que se ubicará en el Puerto de La Luz, con un coste de 90 millones de euros. Durante su presentación pública como candidato al Cabido en las últimas elecciones -recuerda Arturo Pastor - Morales había declarado que “Si no fuera por nosotros la regasificadora o el gas ciudad ya estaría presente en nuestra isla”. Este hecho - apunta Pastor - nos lleva a recuperar el artículo que, no hace mucho tiempo, dedicamos a este "hombre paradoja".



   Por ARTURO PASTOR / arturopastorblog.wordpress.com

 

   Nuestro flamante presidente del Cabildo, Antonio Morales, hombre de discurso fácil – sobre todo ante los medios de comunicación – de lo ecológico y de lo sostenible, siempre ha tenido una débil devoción por las macroconstrucciones, lo desbordante y gigantesco.

 

 

   Hagamos memoria de algunas acciones de gobierno del político que reclama «la isla que nos merecemos»; a la que está destinado a transformar, cual mesías bíblico; del Messi de la política de NC; paladín paradigmático de la ecología y sostenibilidad medioambiental y económica de la isla.

 

 

 


El puerto de Arinaga y el gas

 

 

     Ahí tenemos, por ejemplo, el polígono industrial de Arinaga, uno de los más grandes de todo el Estado español, y el puerto que lo acompaña. Actuó como defensor y promotor de ambos proyectos durante su etapa de alcalde en el municipio de Agüimes, encabezando la primera línea de combate.

 

 

    Aún me acuerdo de como rehuyó un debate público con los ecologistas que se oponían a la construcción de ese puerto basura. Sencillamente no asistió a la cita de ese debate para el que fue convocado, quedando los ecologistas en la calle, a las puertas del local y con el culo al aire libre, esperándolo. Por lo visto, según quien lo invitó, quedó en ir, pero al final ya sabemos que no fue.

 

 

    Una de las razones principales, si no la principal, según los ecologistas, por la que pujaron todas las Administraciones participantes para la realización de ese proyecto (Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno Autónomo), era el gas: la instalación de una planta gasística, cerca de la zona portuaria, que recogiera el combustible desde los barcos a través del puerto para luego ser conducido por medio de un gaseoducto a la central eléctrica de Juan Grande.

 

 

    Además del gas, serviría para el traslado de materiales peligrosos por mar desde el Puerto de la Luz, en lugar de hacerlo por carreteras. Hoy sabemos que el puerto apenas registra actividad. Pero el mamotreto está ahí, a la vista de los bañistas y locales.

 

 

   Todo eso lo sabía el alcalde, principal promotor del proyecto, antes de que se diera inicio a las obras, y era la argumentación fundamental que denunciaba y exponía los ecologistas de la zona en oposición a dicho proyecto.

 

 

   Luego, una vez el puerto construido, y ya desde el Cabildo, nuestro hombre revira, se echa para atrás, al mismo tiempo que se quiere anotar un tanto ante la opinión pública, y dice que al gas no.

 

 

       En un discurso reciente ante sus acólitos, y como parte de la propaganda electoral de cara a las  elecciones del 26 M, publicado íntegramente por el Canarias7, dije textualmente:

 

   “Si no fuera por nosotros la regasificadora o el gas ciudad ya estaría presente en nuestra isla”.

 

¡Manda huevos!, como diría Trillo. Y si tienes mil, ponte a freir.

 

 

   Yo digo que la RAE tiene en su diccionario un término específico que designa parte de la personalidad y del carácter de quien actúa de esa manera. Empieza por c, tiene dos i y acaba en o.

 

 


A por lo gigante

 

    Como presidente de la principal institución insular (el Cabildo) aprueba, sin mucha reticencia, la licencia de construcción para la zona del Veril (sur de la isla) de uno de los más grandes parques acuáticos y de atracciones turísticas y de ocios de la isla y también del archipiélago. Un buen destrozo, irreversible, de la zona.

 

 

   También está empeñado en continuar con la realización de la macro central hidroeléctrica de Chira-Soria. Haciendo poco caso a las recomendaciones de los expertos, que piden la paralización del proyecto y abrir un debate público, sin prisas ni precipitaciones, y más ahora que se plantean otras alternativas a esa mole. Se resiste al replanteamiento de algo que igual no es necesario y, que de hacerse, los daños al medio serían igualmente irreversibles.

 

 

     ¡Ah!, se me olvidaba; también apuesta, por eso de la no contaminación y no sé que más en relación al transporte, por el tren en la isla, un recorrido que la atraviesa sobre carril, de norte a sur.
 

 

 

El hombre se siente atacado

 

 

      Bien que se eriza nuestro presidente cuando recibe una crítica, por muy leve que sea. Rápidamente se sitúa a la defensiva y, enojado, sabe adoptar muy bien el papel de víctima. Pongamos, por ejemplo, las posibles irregularidades del caso Amurga, denunciado por el periodico  La Provincia. Entonces, cuando se descubre parte del pastel y la información - no aclarada del todo -  no es de su agrado, va y nos dice –con ese tono agudo de cura de parroquia–, que hay una fuerte campaña mediática orquestada contra él. El hombre se siente atacado y lo vocifera en alta voz a través de los mismos medios.

 

 

  En relación a su asidua participación en algunos soportes mediáticos, donde bien sabe autopromocionarse, siempre me he preguntado si el siguiente paso será el Parlamento autonómico, por eso de las escaladas, de ir de institución en institución. Ese andar se le da muy bien. Es un buen medidor de los tiempos. Un buen escalador, de eso que llaman política.

 

 

      Cierto, que el hombre es un ser contradictorio, pero hay contradicciones en algunos que los hace insalvables; y es el caso de este, del hombre paradoja, del hombre empeñado en lo gigante.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 09:58:01 horas

    Tiene una esquizofrenia irreversible el pobre hombre y no lo tienen en cuenta. Lo presionaran los especuladores al progre hombre y tampoco se lo tienen en cuenta. No sean malos con el progre esquizofrenico carajo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.