
EL ULTRADERECHISTA BOLSONARO RETROCEDE
Retira sus decretos leyes por los cuales se legalizaba para determinadas profesiones el porte de armas en las calles
Los decretos autorizaban a un gran número de profesionales, entre ellos granjeros, camioneros, cazadores, políticos, abogados y periodistas a portar armas en la vía pública. No pocos ciudadanos opinaban que los decretos "pro armas" sólo provocarian más violencia
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / LE MONDE
Según informó este martes 26 de junio el periódico francés "Le Monde" el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, revocó los dos decretos dictados por su gobierno en los que se procedía a "liberalizar" la posesión y y porte de armas .
La Corte Suprema brasileña debía someter a discusión este miércoles la constitucionalidad de los decretos ley emitidos por el primer mandatario de extrema derecha Bolsonaro. Ha sido posiblemente el temor a que estas fueran rechazadas por el Tribunal Supremo brasileño lo que ha empujado al presidente a retirarlas.
El anuncio de la retirada apareció en el Diario Oficial, donde se publicaron otros tres decretos sobre armas, cambiando los puntos más polémicos y que han provocado encendidos debates en el Congreso .
Estos tres decretos modifican el contenido de los anteriores para así poder superar la oposición que las leyes "pro armas" encontrarán en el Congreso nacional.
Jair Bolsonaro había esgrimido como una de sus principales promesas programáticas de su campaña electoral, la liberalización de la posesión y porte de armas. Según el periódico el liberal francés "Le Monde", Bolsonaro obtuvo su victoria electoral en parte gracias a su oferta de "declarar una guerra sin cuartel la guerra a los asesinos".
Ambos decretos presidenciales habían provocado intensas controversias en todo Brasil desde el pasado mes de mayo. No pocos ciudadanos opinaban que los decretos "pro armas" sólo iban a provocar más violencia en uno de los países con la tasa más alta de criminalidad del mundo, en el que sólo en el año 2017 se produjeron 65.000 muertes por homicidios.
Los decretos autorizaban a un gran número de profesionales, entre ellos granjeros, camioneros, cazadores, políticos, abogados y periodistas a portar armas en la vía pública.
MILITAROTE DE LA COMITIVA DE BOLSONARO DETENIDO EN SEVILLA POR PORTAR 39 KILOS DE COCAINA
Por otra parte hay que reseñar que este mismo miércoles, 28 de junio, la Guardia Civil española procedió a la detención de un miembro de la comitiva de Jair Bolsonaro, en el aeropuerto de Sevilla. Las fuerzas de seguridad detectaron una maleta con 39 kilos de cocaína que presuntamente pertenecen al militar brasileño del cortejo presidencial.
El propio Bolsonaro se vio obligado a confirmar el arresto a través de un comunicado a través de Twitter. En él, el político ultraderechista afirma que ha ordenado "la inmediata colaboración con la policía española", y que el militar implicado "será juzgado conforme a la ley"
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / LE MONDE
Según informó este martes 26 de junio el periódico francés "Le Monde" el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, revocó los dos decretos dictados por su gobierno en los que se procedía a "liberalizar" la posesión y y porte de armas .
La Corte Suprema brasileña debía someter a discusión este miércoles la constitucionalidad de los decretos ley emitidos por el primer mandatario de extrema derecha Bolsonaro. Ha sido posiblemente el temor a que estas fueran rechazadas por el Tribunal Supremo brasileño lo que ha empujado al presidente a retirarlas.
El anuncio de la retirada apareció en el Diario Oficial, donde se publicaron otros tres decretos sobre armas, cambiando los puntos más polémicos y que han provocado encendidos debates en el Congreso .
Estos tres decretos modifican el contenido de los anteriores para así poder superar la oposición que las leyes "pro armas" encontrarán en el Congreso nacional.
Jair Bolsonaro había esgrimido como una de sus principales promesas programáticas de su campaña electoral, la liberalización de la posesión y porte de armas. Según el periódico el liberal francés "Le Monde", Bolsonaro obtuvo su victoria electoral en parte gracias a su oferta de "declarar una guerra sin cuartel la guerra a los asesinos".
Ambos decretos presidenciales habían provocado intensas controversias en todo Brasil desde el pasado mes de mayo. No pocos ciudadanos opinaban que los decretos "pro armas" sólo iban a provocar más violencia en uno de los países con la tasa más alta de criminalidad del mundo, en el que sólo en el año 2017 se produjeron 65.000 muertes por homicidios.
Los decretos autorizaban a un gran número de profesionales, entre ellos granjeros, camioneros, cazadores, políticos, abogados y periodistas a portar armas en la vía pública.
MILITAROTE DE LA COMITIVA DE BOLSONARO DETENIDO EN SEVILLA POR PORTAR 39 KILOS DE COCAINA
Por otra parte hay que reseñar que este mismo miércoles, 28 de junio, la Guardia Civil española procedió a la detención de un miembro de la comitiva de Jair Bolsonaro, en el aeropuerto de Sevilla. Las fuerzas de seguridad detectaron una maleta con 39 kilos de cocaína que presuntamente pertenecen al militar brasileño del cortejo presidencial.
El propio Bolsonaro se vio obligado a confirmar el arresto a través de un comunicado a través de Twitter. En él, el político ultraderechista afirma que ha ordenado "la inmediata colaboración con la policía española", y que el militar implicado "será juzgado conforme a la ley"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0