Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:51:28 horas

2
Martes, 25 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:
"SI SE PUEDE, PERO POQUITO..."

UNA CATÁSTROFE POLÍTICA ANUNCIADA: ¿QUÉ HA SIDO DE PODEMOS Y DE SYRIZA?

Intelectuales, académicos y políticos conversos escribieron ríos de tintas avalando a los dirigentes de Podemos, Fueron sus portavoces oficiosos.

"En España -escribe el sociólogo y profesor de Estructura Social de España de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman - Podemos, cuyos dirigentes viajaban a Grecia y veían en Syriza un ejemplo donde reconocerse, han seguido su mismo camino. Sin proyecto e incapaz de entender que ha pasado, Podemos sufre las consecuencias de su mojigatería. Por ineptitud más que por acierto de sus adversarios, quedó presa de sus mentiras.Hoy, tras la debacle, no han producido ningún ensayo explicando las causas del fracaso. Los cantos de sirenas han acallado las conciencias".


POR MARCOS ROITMAN ROSENMANN / LA JORNADA, MÉXICO


 
 
     Las recientes elecciones en España y las experiencias latinoamericanas hablan de un divorcio entre el imaginario social progresista y una realidad conservadora. La llamada izquierda política defrauda, no cumple, se refugia en discursos ambiguos, se deja llevar por el marketing electoral y pierde identidad.

 

 

      La falta de coherencia, proyectos y programas de cambio social [Img #58708]democráticos trastocan en gestión institucional. Lo que se atisbaba como una revolución abajo y a la izquierda se diluye en un discurso demagógico donde no se encuentra ni el abajo, ni la izquierda.


 

 

      Cuando han gobernado han sido incapaces de modificar el rumbo del capitalismo. Eso sí, han reivindicado todo lo reivindicable como ejercicio político de progresismo.


 

       Multiculturalidad, libertad sexual, ciudades limpias, carriles bici, etcétera. Son eficientes. Los indignados del siglo XXI se han plegado a los poderes económicos, las trasnacionales y el capital financiero.

 


      Más allá del momento emocional constituyente, el resultado ha sido nefasto. El sí se puede mutó en hacemos lo que nos dejan. Baste recordar el ejemplo de Grecia.

   


      El triunfo de Alexis Tsipras líder de Syriza, despertó a las adormecidas izquierdas occidentales. En 2015 era un proyecto anticapitalista. En poco tiempo torcieron el rumbo.

 


      Bajo las presiones de la Europa de la Troika renunciaron al lenguaje de izquierdas. El ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, fue el chivo expiatorio. Imagen de la impotencia y la traición.

 


      Mientras el pueblo griego pedía a gritos cumplir el programa electoral, Tsipras renegó de su ministro, plegándose a los planes de ajuste. Más privatizaciones, aumento de la pobreza, desigualdad y pérdida de soberanía.

 

 


     La Troika encontró en Syriza un aliado para las reformas neoliberales que la derecha y la socialdemocracia no eran capaces de realizar. Tsipras fue el elegido. Hoy es un político amortizado para la derecha. Obligado a convocar elecciones extraordinarias, dilapidó un capital social tanto como una esperanza de cambio democrático.

 


[Img #58709]     En España, Podemos, cuyos dirigentes viajaban a Grecia y veían en Syriza un ejemplo donde reconocerse, han seguido el mismo camino. En un lustro, inmersos en guerras intestinas se desgastan. La izquierda política española se encuentra peor que en 2014, antes de su fundación.

 

 

    Sin proyecto e incapaz de entender que ha pasado, Podemos sufre las consecuencias de su mojigatería. Por ineptitud más que por acierto de sus adversarios quedó presa de sus mentiras. Se convertirían en la primera fuerza política del país, el PSOE acabaría sucumbiendo. Serían poder y entrarían en La Moncloa. Se veían presidiendo el Consejo de Ministros. Entrarían en la historia con mayúsculas.

 


      Podemos representaba la unidad de lo nuevo. Una generación de emprendedores y empoderados reemplazaba a la vetusta Izquierda Unida y los comunistas. Podemos encarnaba el futuro. Era el momento de dar un paso adelante. Con una verborrea digna de los mejores sofistas la emprendieron contra todo. La Constitución de 1978 sería derogada, la banca nacionalizada.


 

      Podemos era la herramienta para cambiar el destino de la gente. No a las castas, no al bipartidismo, no a la negociación de pasillos, no a la corrupción. Transparencia y democracia directa.

 


      Intelectuales, académicos y políticos conversos escribieron ríos de tintas avalando a sus dirigentes, fueron los portavoces oficiosos de la propuesta. Incluso pensaron en fundar un Podemos trasversal latinoamericano. Era la luz al final del túnel.


 

      De paso despreciaban y silenciaban cualquier crítica. Cautivados por el fulgurante triunfo electoral, han sido víctimas de sus fantasías y de mucho postureo. Vinieron a compartir las mieles del corto plazo. Los nuevos diputados, senadores, concejales y alcaldes los convirtieron en sus padres intelectuales.


 

      Hoy, tras la debacle, no han producido ningún ensayo explicando las causas del fracaso. Los cantos de sirenas han acallado las conciencias. Es más la conclusión a la que han llegado es del todo sorprendente. No han sido capaces de trasmitir la propuesta y sólo han visto batallas intestinas. En otras palabras no hubo errores políticos.

 


      Aunque hoy defiendan la Constitución de 1978, hablen de pactos con el PSOE, hagan referendos para entregar alcaldías a la derecha, señalen la necesidad de la discreción como forma de negociación y renieguen de la transparencia.

 


 [Img #58710]      La izquierda social, aquella que vive en los movimientos populares, emprende una lucha de resistencia sin un colchón político para sus reivindicaciones. En lo que va del siglo XXI, las propuestas como Syriza, Podemos o Frente Amplio en Chile generan desazón a medio plazo.

 


      Las clases trabajadoras, dominadas y explotadas, pierden derechos laborales, civiles, sociales y políticos. Inmersas en un cúmulo de contradicciones acaban siendo las víctimas propicias de las derechas neoconservadoras.

 


      La izquierda política se diluye y la institucional existente va por detrás de las reivindicaciones democráticas de la mayoría social que pide a gritos una ruptura, un cambio de rumbo.

 


       Lamentablemente, la realidad es tozuda. Cuando han coincidido izquierda política y social, la primera ha decidido virar a la derecha, bajo el argumento pueril de: si se puede, pero poquito…

Ficheros relacionados

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Sábado, 29 de Junio de 2019 a las 09:38:24 horas

    OBJETIVOS PROGRAMÁTICOS NO SOLO DE PODEMOS SINO DEL PP&PSOE (EL QUE NO CUMPLA DEBE SER CONDENADO POR ESTAFA A LOS TRABAJADORES Y REVOCACIÓN DE MANDATO ANTES DE TERMINAR SU LEGISLATURA Y REFERÉNDUM VINCULANTE PARA ASPECTOS UNIVERSALES COMO LA SANIDAD, EDUCACIÓN Y PENSIONES) QUE NO ES DE RECIBO ECHAR TODA LA CARGA A LOS PODEMITAS YA QUE ANTES DE QUE NOS ENGAÑARAN ÉSTOS NOS ENGAÑARON AQUELLOS... Y AUNQUE LOS RENGLONES DE DIOS SON TORCIDOS AQUÍ SON CLAROS Y LOS ENGAÑOS Y TRAICIONES MANIFIESTOS,DE TODOS...

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 26 de Junio de 2019 a las 15:47:51 horas

    Sorprende que el articulista no mencione para nada el fortin politico-militar de la sempiterna Corona hispana, el principal obstaculo politico para las aspiraciones de las masas. En cuanto a la situacion politica en Grecia es bien distinta, "desplazaron" a la monarquia golpista y decidieron someter al sufragio universal la Jefatura del Estado. Tambien hago observar que la democracia parlamentaria borbonica no es plena, no esta sujeta a los congresistas para cuestionarla por su pretendida infalibilidad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.