
CANARIAS, LOS DATOS DEMOLEDORES DE LAS ESTADÍSTICAS
¿Unas islas afortunadas?
De acuerdo a la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los residentes en el Archipiélago canario padecen las peores condiciones de vida de todo el Estado (...).
De acuerdo a la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los residentes en el Archipiélago canario padecen las peores condiciones de vida de todo el Estado.
Los ingresos medios anuales de un hogar del Estado español son de 27.558 euros, con una ligera mejoría en casi todos los indicadores de pobreza que, sin embargo, no alcanzan a Canaria, que sigue liderando negativamente muchos indicadores.
Así, el 37,3 % de los hogares no puede afrontar gastos imprevistos, el 34,4 % no puede ir de vacaciones ni una semana al año, el 9,3 % llega a fin de mes con «mucha dificultad» y el 7,4 % no puede pagar a tiempo la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad o la comunidad, porcentajes que se han reducido entre uno y cinco puntos.
Aunque el porcentaje de personas que vive en situación de riesgo de pobreza sigue siendo muy elevado, éste ha descendido en siete décimas en un año en el que los ingresos medios por persona subieron un 3,4 %.
Los canarios tienen los ingresos medios anuales más bajos
Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (14.397 euros por persona), Navarra (13.583) y Comunidad de Madrid (13.099). Por su parte, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Extremadura (8.250 euros por persona), Murcia (8.702) y Canarias (8.863).
Las tasas de riesgo de pobreza más elevadas del país se dieron en Extremadura (38,9%), Andalucía (31,0%) y Canarias (30,5%). En cuanto a la situación económica de los hogares, de nuevo Canarias, con un 20,9%, Murcia con un 15,5% y Andalucía, con el 13,9%, fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a final de mes con «mucha dificultad». Además, más de la mitad de los hogares canarios, el 52,4%, no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2018.
Además, y de nuevo liderando un ranking negativo, el 18,7% de los hogares en Canarias tuvieron retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal.
De acuerdo a la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los residentes en el Archipiélago canario padecen las peores condiciones de vida de todo el Estado.
Los ingresos medios anuales de un hogar del Estado español son de 27.558 euros, con una ligera mejoría en casi todos los indicadores de pobreza que, sin embargo, no alcanzan a Canaria, que sigue liderando negativamente muchos indicadores.
Así, el 37,3 % de los hogares no puede afrontar gastos imprevistos, el 34,4 % no puede ir de vacaciones ni una semana al año, el 9,3 % llega a fin de mes con «mucha dificultad» y el 7,4 % no puede pagar a tiempo la hipoteca, el alquiler, el gas, la electricidad o la comunidad, porcentajes que se han reducido entre uno y cinco puntos.
Aunque el porcentaje de personas que vive en situación de riesgo de pobreza sigue siendo muy elevado, éste ha descendido en siete décimas en un año en el que los ingresos medios por persona subieron un 3,4 %.
Los canarios tienen los ingresos medios anuales más bajos
Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (14.397 euros por persona), Navarra (13.583) y Comunidad de Madrid (13.099). Por su parte, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Extremadura (8.250 euros por persona), Murcia (8.702) y Canarias (8.863).
Las tasas de riesgo de pobreza más elevadas del país se dieron en Extremadura (38,9%), Andalucía (31,0%) y Canarias (30,5%). En cuanto a la situación económica de los hogares, de nuevo Canarias, con un 20,9%, Murcia con un 15,5% y Andalucía, con el 13,9%, fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a final de mes con «mucha dificultad». Además, más de la mitad de los hogares canarios, el 52,4%, no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2018.
Además, y de nuevo liderando un ranking negativo, el 18,7% de los hogares en Canarias tuvieron retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117