DEBATE PÚBLICO EN GRAN CANARIA SOBRE EL PROYECTO DE CENTRAL CHIRA-SORIA
Este martes 25 de junio, a las 19 h, en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria
El proyecto de construcción de un central hidroeléctrica de
bombeo Chira-Soria, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, será objeto de debate este martes 25 de junio, a las 19 h, en el Gabinete Literario de Las Palmas
Con una mesa redonda la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, convocante del acto, pretende "favorecer un intercambio cualificado sobre las implicaciones del proyecto"
"En ella -explican los ambientalistas- diferentes especialistas podrán confrontar datos técnicos, ambientales, de impacto territorial y de eficiencia energética relativos al proyecto, resolviendo las preguntas de las personas asistentes".
El proyecto,que ha estado recientemente en fase información pública y que ha recibido alegaciones por parte de la federación ecologista, presenta para Ben Magec
"muchos interrogantes que merecen ser discutidos en público con objeto de valorar su idoneidad para el futuro energético de las islas, así como las posibles alternativas".
Para este debate se contará en la mesa con especialistas como el economista Antonio González Vietez, el experto en tecnologías de almacenamiento José Luis Porta, el representante del Consejo Insular de Aguas Jonay Concepción, o el representante del Instituto Tecnológico de Canarias Santiago Díaz.
También se ha invitado a Red Eléctrica España, que declinó la invitación y se espera contar con algún representante de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, que también ha sido invitada.
"Se trata - apuntan los ecologistas - de un acto público abierto en el que se espera contar con la asistencia de las personas interesadas en el futuro modelo energético de la isla de Gran Canaria".
El proyecto de construcción de un central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, será objeto de debate este martes 25 de junio, a las 19 h, en el Gabinete Literario de Las Palmas
Con una mesa redonda la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, convocante del acto, pretende "favorecer un intercambio cualificado sobre las implicaciones del proyecto"
"En ella -explican los ambientalistas- diferentes especialistas podrán confrontar datos técnicos, ambientales, de impacto territorial y de eficiencia energética relativos al proyecto, resolviendo las preguntas de las personas asistentes".
El proyecto,que ha estado recientemente en fase información pública y que ha recibido alegaciones por parte de la federación ecologista, presenta para Ben Magec
"muchos interrogantes que merecen ser discutidos en público con objeto de valorar su idoneidad para el futuro energético de las islas, así como las posibles alternativas".
Para este debate se contará en la mesa con especialistas como el economista Antonio González Vietez, el experto en tecnologías de almacenamiento José Luis Porta, el representante del Consejo Insular de Aguas Jonay Concepción, o el representante del Instituto Tecnológico de Canarias Santiago Díaz.
También se ha invitado a Red Eléctrica España, que declinó la invitación y se espera contar con algún representante de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, que también ha sido invitada.
"Se trata - apuntan los ecologistas - de un acto público abierto en el que se espera contar con la asistencia de las personas interesadas en el futuro modelo energético de la isla de Gran Canaria".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117