
SÁNCHEZ EXIGE A IGLESIAS QUE "RECORTE ALAS" DESPUÉS DE SU HECATOMBE ELECTORAL
"El éxito de la maniobra de Sánchez ha puesto en evidencia que los dirigentes de Unidas Podemos no son más que puros pendejos".
Repetir a estas alturas que la estrategia política de Pablo Iglesias no sólo era una tautología histórica, en versión comedia, - escribe nuestro colaborador Aday Quesada - sino también un repugnante fraude a los deseos difusos y confusos, pero perfectamente detectables, de sus millones de votantes, sería volver a reiterar algo que a trancas y barrancas y con la incomprensión de no pocos, hemos reiterando desde las páginas de este mismo digital a lo largo de los últimos cuatro años.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Repetir a estas alturas que la estrategia política de Pablo Iglesias no sólo era una tautología histórica, en versión comedia, sino también un repugnante fraude a los deseos difusos y confusos, pero perfectamente detectables, de sus millones de votantes, sería volver a reiterar algo que a trancas y barrancas y con la incomprensión de no pocos, hemos estado reiterando desde las páginas de este mismo digital a lo largo de los últimos cuatro años.
Ahora, después del último pronunciamiento del presidente Sánchez este martes en Bruselas, se ha venido a corroborar lo que para algunos - pocos, por cierto - era un hecho meridianamente previsible. A partir de ahora comienza el segundo acto de esta opereta bufa: la multidesintegración de Podemos, a la que posiblemente se verá igualmente arrastrada también Izquierda Unida.
SÁNCHEZ: DONDE DIJE DIGO...
En efecto, Pedro Sánchez, presidente en funciones del gobierno de España, pidió este mismo martes al Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, que someta a "reconsideración su estrategia" de presionar al PSOE para intentar obtener un gobierno de coalición.
Con ello, el socioliberal Sánchez estima que una vez consumada la quiebra electoral de Podemos el pasado 26-M, Iglesias debe "revisar" su pretensión de entrar como titular de un Ministerio en el gobierno que se constituya en próximas fechas.
A su llegada este martes a la sede del Consejo Europeo, Sánchez pidió a Iglesias que reflexionara sobre la hecatombe sufrida por su partido el pasado domingo. No obstante, el presidente socioliberal trató de mostrar generosidad con el aliado caído. Abrió la posibilidad de una oferta de "consolación" para Podemos, consistente en un Gobierno progresista, liderado en solitario por el PSOE, al que se puedan incorporar "independientes de reconocido prestigio".
Como era de esperar, en la dirección del PSOE se ha comenzado a "juguetear" con la posibilidad de incorporar al futuro gabinete a "personajes progresistas", que no pertenezcan ni a Podemos ni a IU, pero que cuenten con un cierto grado de confianza o de simpatia por parte de las citadas organizaciones. Los "independientes progresistas" constituyen una vieja fórmula, muy utilizada en el pasado, que siempre estuvo destinada a "contentar" a aquellas organizaciones políticas que careciendo de fuerza para imponer a sus representantes, resultaba oportuno tenerlas como aliadas con la finalidad de garantizar su voto.
LA "HECATOMBE" ELECTORAL PODEMITA
Tanto en Podemos como en lo que queda de Izquieda Unida sus dirigentes se han aprestado a tratar de "salvar los muebles". Es decir, intentar arrancar del PSOE algunas migajillas con las que poder paliar no sólo la enorme catástrofe electoral sufrida, sino también garantizar su permanencia en los cargos sin ser sometidos a ningún tipo de cuestionamiento por parte de las "bases".
Hace apenas unas horas, mientras tratábamos de hilvanar esta croniquilla, un militante de Izquierda Unida, muy cabreado por la trayectoria seguida en los dos últimos años por el joven coordinador general Alberto Garzón, nos decía con rostro de crispada irritación:
¡Estos pendejos se han cargado en sólo dos años todas las expectativas de IU para el futuro!. No tienen perdón de Dios. Pero lo peor es que encima querrán salir ilesos de un desastre que ellos mismos han estado construyendo, ladrillo a ladrillo, durante los últimos tiempos".
El enojo, sin embargo, no parece haber quedado circunscrito a las filas de IU. También en Podemos miles de "voces" se han alzado a través de las redes sociales, solicitando que rueden "cabezas". El principal blanco de la iracundia de los antiguos simpatizantes es Pablo Iglesias, del que muchos hacen una rencorosa chanza llamándole el "Marqués de Galapagar"
No obstante, a diferencia de lo que puede suceder en IU, en Podemos no parecen estar tan claras las posibilidades de que quienes están demandando "sangre" logren cumplir sus deseos. Al tener la formación podemita una estructura orgánica un tanto "etérea" en la que, en realidad, no existe una base militante sino una vaporosa y difusa figura de "inscritos", las posibilidades de que la rebelión estalle en su seno resulta más que remota.
"En el transcurso de los últimos años - nos contaba un podemita de primera hora - en Podemos se ha producido una especie de autodepuración. De todos aquellos que se acercaron a esta formación en el momento de su constitución, unos se han marchado aburridos y desilusionados. Otros fueron aislados por los que controlaban los máximos cargos de la organización. La mayoría se marchó silenciosamente, y el resto se quedó pacíficamente en sus casas. De manera que lo que queda en Podemos es tan sólo la "sagrada institucionalidad" . O sea, las personas que, por una u otra razón, fueron promocionadas para ocupar puestos en las instituciones y posteriormente, ratificadas por las elecciones. La verdad es que no hay nada más, te lo aseguro. Lo que se ve es lo que hay, y punto. Y lo que se ve es muy poco. Eso lo pueden confirmar todos aquellos que tuvieron la oportunidad de ver el número de personas que participaron tanto en la campaña como en los días del recuento electoral. Y por cierto, con poquísimo entusiasmo. De manera que Podemos es hoy un cementerio de muertos vivientes."
Qué lejos parecen estar aquellos tiempos en los que los dóciles diputados de Unidas Podemos saludaban, puestos en pie y con enfervorecidos gritos de "¡Si se puede, si se puede!", la entronización de Pedro Sánchez a través de una moción de censura trufada y cocinada por ellos mismos. ¡Menudo chasco!. Y es que como me decía el amigo de IU que antes he citado, estos intelectuales de pacotilla han demostrado no pasar de ser más que una panda de puros pendejos.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Repetir a estas alturas que la estrategia política de Pablo Iglesias no sólo era una tautología histórica, en versión comedia, sino también un repugnante fraude a los deseos difusos y confusos, pero perfectamente detectables, de sus millones de votantes, sería volver a reiterar algo que a trancas y barrancas y con la incomprensión de no pocos, hemos estado reiterando desde las páginas de este mismo digital a lo largo de los últimos cuatro años.
Ahora, después del último pronunciamiento del presidente Sánchez este martes en Bruselas, se ha venido a corroborar lo que para algunos - pocos, por cierto - era un hecho meridianamente previsible. A partir de ahora comienza el segundo acto de esta opereta bufa: la multidesintegración de Podemos, a la que posiblemente se verá igualmente arrastrada también Izquierda Unida.
SÁNCHEZ: DONDE DIJE DIGO...
En efecto, Pedro Sánchez, presidente en funciones del gobierno de España, pidió este mismo martes al Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, que someta a "reconsideración su estrategia" de presionar al PSOE para intentar obtener un gobierno de coalición.
Con ello, el socioliberal Sánchez estima que una vez consumada la quiebra electoral de Podemos el pasado 26-M, Iglesias debe "revisar" su pretensión de entrar como titular de un Ministerio en el gobierno que se constituya en próximas fechas.
A su llegada este martes a la sede del Consejo Europeo, Sánchez pidió a Iglesias que reflexionara sobre la hecatombe sufrida por su partido el pasado domingo. No obstante, el presidente socioliberal trató de mostrar generosidad con el aliado caído. Abrió la posibilidad de una oferta de "consolación" para Podemos, consistente en un Gobierno progresista, liderado en solitario por el PSOE, al que se puedan incorporar "independientes de reconocido prestigio".
Como era de esperar, en la dirección del PSOE se ha comenzado a "juguetear" con la posibilidad de incorporar al futuro gabinete a "personajes progresistas", que no pertenezcan ni a Podemos ni a IU, pero que cuenten con un cierto grado de confianza o de simpatia por parte de las citadas organizaciones. Los "independientes progresistas" constituyen una vieja fórmula, muy utilizada en el pasado, que siempre estuvo destinada a "contentar" a aquellas organizaciones políticas que careciendo de fuerza para imponer a sus representantes, resultaba oportuno tenerlas como aliadas con la finalidad de garantizar su voto.
LA "HECATOMBE" ELECTORAL PODEMITA
Tanto en Podemos como en lo que queda de Izquieda Unida sus dirigentes se han aprestado a tratar de "salvar los muebles". Es decir, intentar arrancar del PSOE algunas migajillas con las que poder paliar no sólo la enorme catástrofe electoral sufrida, sino también garantizar su permanencia en los cargos sin ser sometidos a ningún tipo de cuestionamiento por parte de las "bases".
Hace apenas unas horas, mientras tratábamos de hilvanar esta croniquilla, un militante de Izquierda Unida, muy cabreado por la trayectoria seguida en los dos últimos años por el joven coordinador general Alberto Garzón, nos decía con rostro de crispada irritación:
¡Estos pendejos se han cargado en sólo dos años todas las expectativas de IU para el futuro!. No tienen perdón de Dios. Pero lo peor es que encima querrán salir ilesos de un desastre que ellos mismos han estado construyendo, ladrillo a ladrillo, durante los últimos tiempos".
El enojo, sin embargo, no parece haber quedado circunscrito a las filas de IU. También en Podemos miles de "voces" se han alzado a través de las redes sociales, solicitando que rueden "cabezas". El principal blanco de la iracundia de los antiguos simpatizantes es Pablo Iglesias, del que muchos hacen una rencorosa chanza llamándole el "Marqués de Galapagar"
No obstante, a diferencia de lo que puede suceder en IU, en Podemos no parecen estar tan claras las posibilidades de que quienes están demandando "sangre" logren cumplir sus deseos. Al tener la formación podemita una estructura orgánica un tanto "etérea" en la que, en realidad, no existe una base militante sino una vaporosa y difusa figura de "inscritos", las posibilidades de que la rebelión estalle en su seno resulta más que remota.
"En el transcurso de los últimos años - nos contaba un podemita de primera hora - en Podemos se ha producido una especie de autodepuración. De todos aquellos que se acercaron a esta formación en el momento de su constitución, unos se han marchado aburridos y desilusionados. Otros fueron aislados por los que controlaban los máximos cargos de la organización. La mayoría se marchó silenciosamente, y el resto se quedó pacíficamente en sus casas. De manera que lo que queda en Podemos es tan sólo la "sagrada institucionalidad" . O sea, las personas que, por una u otra razón, fueron promocionadas para ocupar puestos en las instituciones y posteriormente, ratificadas por las elecciones. La verdad es que no hay nada más, te lo aseguro. Lo que se ve es lo que hay, y punto. Y lo que se ve es muy poco. Eso lo pueden confirmar todos aquellos que tuvieron la oportunidad de ver el número de personas que participaron tanto en la campaña como en los días del recuento electoral. Y por cierto, con poquísimo entusiasmo. De manera que Podemos es hoy un cementerio de muertos vivientes."
Qué lejos parecen estar aquellos tiempos en los que los dóciles diputados de Unidas Podemos saludaban, puestos en pie y con enfervorecidos gritos de "¡Si se puede, si se puede!", la entronización de Pedro Sánchez a través de una moción de censura trufada y cocinada por ellos mismos. ¡Menudo chasco!. Y es que como me decía el amigo de IU que antes he citado, estos intelectuales de pacotilla han demostrado no pasar de ser más que una panda de puros pendejos.
Coronel Kurtz | Jueves, 30 de Mayo de 2019 a las 18:34:13 horas
"Hay necesidad de elaborar un nuevo Estatuto de los trabajadores del siglo XXI". (Nadia Calviño, ministra de economía en funciones.)… el horror, EL HORROR.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder