Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

2
Domingo, 19 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

EL CASO BRAULIO: LA VERSIÓN FALANGISTA

"Para defender la versión de los falangistas Agustín Millares se erige en poseedor de la “verdad histórica” académica"

El preclaro “hijo predilecto” de Las Palmas de Gran Canaria, D. Agustín Millares Cantero, ha contestado a nuestro anterior artículo “El caso Braulio y la izquierda negacionista”. Y lo hace - escriben Teodoro Santana y Francisco González Tejera - desde su supuesta atalaya de superioridad académica (...).

 

Por TEODORO SANTANA y FRANCISCO GONZÁLEZ TEJERA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El preclaro “hijo predilecto” de Las Palmas de Gran Canaria, D. Agustín Millares Cantero, ha contestado a nuestro anterior artículo “El caso Braulio y la izquierda negacionista”. Y lo hace desde su supuesta atalaya de superioridad académica acusándonos de no entender “ni papa” de historia o de metodología histórica.

 

 

    Su principal argumento es que el asesinato del bebé Braulio a manos de los fascistas fue un invento de la familia del niño, dado que a él no le consta en los documentos escritos que ha tenido a bien consultar. Fascinante. Una familia represaliada que le da por la ciencia ficción.

 

 

   Lo cierto es que en la nochebuena de 1936 coinciden en la casa familiar del sindicalista comunista Francisco González Santana (ya arrestado por los fascistas y después ejecutado) el grupo de asalto falangista, por un lado, y Braulio y sus familiares por otro. Sólo los presentes saben la verdad de lo que pasó. Podemos creer los testimonios coherentes que la madre, la tía y los hermanos del bebé asesinado dieron desde el principio, a pesar del peligro que suponía tan siquiera susurrar el hecho. O podemos creer la versión que desde el principio propalaron los propios falangistas en dos versiones distintas: una, que nunca existió Braulio, y dos, que no estaba en la cuna (de la que lo cogió el fascista Pernía para estamparlo contra la pared), sino que se le cayó a su madre de los brazos.

 

 

   El historiador Millares puede argüir todo tipo de “papas” academicistas. Cuestionar la memoria oral de las víctimas –al fin y al cabo, unos proletarios sin caché universitario, unos “bribones” que se inventan historias terribles que, todos “sabemos”, “nunca pasaron”. Puede incluso defender una impresentable actuación municipal de sus familiares y amigos. Pero deberíamos tener los demás el derecho a creer a la familia comunista represaliada antes que a quienes nos dicen que no tienen papeles que demuestren su tragedia.

 

 

   ¡Qué concepción más burocrática! Ya no se trata de negar el asesinato de Braulio, sino negar cualquier crimen en que los fascistas no hubieran dejado a los familiares de las víctimas un certificado de haber cometido el crimen, con sus correspondientes pólizas y sellos. Pero claro, que van a saber de historia unos asalariados como nosotros.

 

 

   Y para defender la versión de los falangistas se erige usted en poseedor de la “verdad histórica” académica y, cual Júpiter tronante, lanza sus rayos contra los blasfemos, a los que asaetea con todo tipo de ataques ad hominen e insultos personales. ¡Bravo! ¡Que potencia de fuego! Qué raro que el resto de su izquierda burguesa hunda su morro en las alcantarillas –o se dedique a llamar a digitales para que retiren nuestro artículo– .

 

 

   Efectivamente, Don Agustín: la historia va poniendo a cada uno en su sitio. O, por decirlo de otra forma, al final cada uno se va poniendo en el sitio de la historia que mejor le corresponde. Con las víctimas o con la burguesía fascista. Usted mismo.

 

 

  Por último, no entendemos la innecesaria defensa de su padre, el poeta comunista Agustín Millares Sall. Nosotros no lo mencionamos para nada. Tampoco hablamos de “la familia Millares”, sino de la actuación, entre otros, de un concejal de Podemos que – casualmente – se apellida Millares. No es culpa de estos “bribones”. Debe ser cosa del “orgullo familiar” que tipos como nosotros, gonzález o santanas, no entenderemos nunca.

 

   Pero, en fin, cada uno tiene sus propios fantasmas.

cleardot.gif
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Teodoro Santana

    Teodoro Santana | Martes, 21 de Mayo de 2019 a las 07:26:17 horas

    Por un error exclusivamente mío al teclear el artículo, escribí "Pernía" donde debe decir "Penichet". Pido disculpas al compañero Paco González, con quién redacté el texto vía teléfono, a la familia del bebé Braulio y a los lectores.
    La única disculpa es que me estoy haciendo muy mayor.

    Accede para responder

  • Ruben Aleman Sanchez

    Ruben Aleman Sanchez | Lunes, 20 de Mayo de 2019 a las 23:20:48 horas

    Hace años quise escribir un pequeño articulo sobre la figura de Franchy Roca solamente con fines divulgativos ya que no soy historiador. Mi sorpresa fue que recibi ipso facto el insulto de Millares diciendome "Profesor Liendre". Jamas me imagine tal mezquindad. Pero veo que se ha superado al deslizar tacitamente que una familia se inventa el asesinato de un niño por los falangistas en aquellos años de ignominia. Un abrazo, Paco. Y mi apoyo fraternal y solidario.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.